III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12130)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Marmica, de 108 MW, y Fuerga, de 102 MW, y de sus infraestructuras de evacuación asociadas, en la provincia de Burgos".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122

Martes 23 de mayo de 2023
3.2.5

Sec. III. Pág. 71019

Efectos sinérgicos y acumulativos.

El estudio de efectos acumulativos y sinérgicos del EsIA analiza los efectos
ambientales de las instalaciones más destacadas situadas en la envolvente de 50 km de
ambos parques eólicos. Los parques eólicos considerados son PE Valbuena, PE La
Brújula, PE La Veleta, PE Monasterio de Rodilla y PE Los Llanos de San Martín. De
acuerdo con la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de
Castilla y León, «Sorprendentemente, no se han incluido en el análisis otros parques
eólicos ubicados más cerca que muchos de los sí contemplados, como el PE Villoruebo
y PE Villamiel».
El órgano autonómico indica otras carencias del estudio de efectos acumulativos y
sinérgicos del EsIA y aporta datos mortalidad de los planes de vigilancia ambiental,
destacando el PE La Brújula con 129 muertes entre 2011 y 2019 con 35 aerogeneradores.
El PE Valbuena tiene 4 muertes en casi el mismo período con 19 aerogeneradores y el PE La
Veleta 48 durante el período de 2006 a 2012 con 17 aerogeneradores, la mayoría dispuestos
sobre crestas de las elevaciones existentes, que forman parte del espacio que conforma el
puerto de La Brújula. Gran parte de los aerogeneradores del PE Fuerga se han dispuesto
también sobre zonas del Puerto de la Pedraja.
Por último, la Administración regional significa que en la DIA de los PE Villoruebo
y PE Villamiel se insta a que no se instalen más parques eólicos en esta zona y que este
criterio fue tenido en cuenta para dictar una DIA desfavorable de los proyectos de
parques eólicos Las Corzas, Palazuelos y El Páramo, en los que también se concluye
desfavorablemente por sus impactos críticos sobre el paisaje y por sus efectos
sinérgicos sobre la avifauna.
Valoración del órgano ambiental.

La documentación del expediente pone de manifiesto que en el entorno del proyecto
se localizan numerosos enclaves con valores ambientales sensibles a las actuaciones.
La línea de evacuación discurre por una zona para la que se está tramitando su
incorporación al Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil (coincidente con
la ZEPA/ZEC Montes Obarenes) y el proyecto puede resultar incompatible con lo previsto
en sus instrumentos de planificación, en base a lo dispuesto en la Ley del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad.
La línea también atraviesa unos 11,5 km de la ZEPA Sierra de Tesla-Valdivielso,
espacio que alberga importantes poblaciones de aves sensibles al proyecto, y discurre
próxima a varias áreas de nidificación. Diferentes especies de aves designadas objetivo
de conservación del espacio, algunas incluidas en el Catálogo español de especies
amenazadas, pueden resultar afectadas, aunque se apliquen medidas de prevención y
corrección de acuerdo con lo informado por el órgano autonómico competente. La
importancia del entorno para las aves queda acreditada, además de por la coincidencia y
proximidad del proyecto con varias ZEPA, por la presencia de la IBA Sierras de Oña y de
La Tesla, por coincidir parcialmente con el ámbito de aplicación del Plan de conservación
del águila perdicera y por estar clasificado en buena parte como zona de Alta
sensibilidad para aves planeadoras en la cartografía elaborada al efecto por la Junta de
Castilla y León. La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León considera que la ejecución del proyecto no es lo más adecuado
para la conservación de aves rapaces y quirópteros. Por otro lado, la SEO/Birdlife
considera que el impacto de proyecto sobre la fauna debe calificarse como crítico y
la SECEMU solicita inadmitir la documentación y profundizar en el estudio de
quirópteros.
El emplazamiento de los parques eólicos y el trazado de la línea eléctrica se
encuentran cercanos a otros espacios de la Red Natura 2000, como la ZEC/ZEPA Sierra
de la Demanda. Los aerogeneradores pueden suponer un importante riesgo de colisión,
además de para las aves, para los quirópteros objetivo de conservación de la ZEC,

cve: BOE-A-2023-12130
Verificable en https://www.boe.es

3.3