III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12129)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico El Secarral de 108,47 MWp/93 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 70992

en formato digital, donde se descartan los terrenos cuya naturaleza real comprobada in
situ por el promotor es forestal, manteniendo la ocupación exclusivamente sobre terrenos
agrícolas actualmente en explotación o abandonados. La subestación en concreto está
ubicada en una parcela agrícola cultivada desde 2005, al menos, y actualmente en
desuso desde 2020 según ortofotos seriadas. También obvia aquellas zonas de
actuación del proyecto que se habían cartografiado con presencia de los 2 HICs
prioritarios. En todas estas áreas se ha suprimido la implantación de trackers y/o
modificado el vallado tras realizar trabajos de campo. En concreto, las 74,42 ha
ocupadas por el proyecto sobre HICs prioritarios y las 2,67 ha sobre manchas de Vella
lucentina han quedado libres de instalaciones. El trazado de la línea soterrada de media
tensión se mantiene porque no hay afección a la población de esta especie, ya que
discurre a lo largo de un camino existente libre de vegetación. Se respetan todos los
bosquetes y árboles solitarios ajustándose los vallados y se mantendrán los muros de
piedra en seco.
En un informe posterior, firmado a 8 de marzo de 2023, el promotor apunta que con
las modificaciones de 28 de febrero ha pasado de un valor de 4,41 ha/MWp en la
implantación contemplada en el proyecto básico a un valor de 2,12 en el proyecto
final (reducción superior al 50 %), aunque aún mayor que la media de 1,2 ha/MWp
recomendada por la Generalitat Valenciana. Justifica que se ha eliminado la totalidad de
vallados sin instalaciones, no se afecta a ninguna superficie afectada por PATRICOVA ni
PATFOR de carácter estratégico y se logra reducir el impacto directo sobre un municipio
concreto, de forma que se reparte la superficie ocupada por el proyecto y no se supera el
umbral del 3 % en ninguno de los municipios implicados, establecido en el apartado 7 del
artículo 7 del Texto Refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje,
aprobado por el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, del Consell.
La asociación «Amigos de los Humedales del Sur» alega sobre los impactos por
posible ocupación de HICs y terreno forestal estratégico catalogado en el PATFOR, a lo
que el promotor responde en los mismos términos del párrafo precedente.
Los impactos sobre la vegetación natural se concretan en desbroce de la zona en la
que se ha proyectado la planta y acciones que engloban la actuación, así como
alteraciones indirectas debido a ocupación temporal del terreno y emisiones de polvo y
partículas.
El promotor aporta una serie de medidas preventivas en el EsIA para evitar daños a
la vegetación natural colindante a la PSFV durante las tareas de replanteo de las obras,
así como de protección y conservación durante la vida operativa del proyecto.
Fauna: Parte de las poligonales de la PSFV y 3,8 km de la línea aérea de 220 km se
localizan en áreas prioritarias como zonas de protección de la avifauna por tendidos
eléctricos de la Generalitat Valenciana.
En el estudio de avifauna realizado por el promotor se identifican las siguientes
especies, en peligro de extinción, incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies de
Fauna Amenazadas (CVEFA):
– Águila perdicera (Aquila fasciata), calificada como vulnerable en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA). Se registran 7 contactos a distancias
superiores a 3 km de las plantas y de la línea de evacuación.
– Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), incluido en la Lista de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Utiliza el área del proyecto
esporádicamente, por lo que el promotor considera que la afección sobre esta especie
será muy baja.
– Alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), catalogado en el CEEA como vulnerable.
Localizada una pareja a 1 km del vallado de la PSFV.
– Fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida), incluido en la Lista de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial (LESRPE). Solo fue identificado en dos ocasiones,
en el tramo final de la línea de alta tensión, que va parcialmente soterrada, con lo cual no
se prevé que se vea afectado por el proyecto.

cve: BOE-A-2023-12129
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 122