III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12128)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Nuevas unidades de compresión de Aurín. Almacenamiento subterráneo Serrablo, en Sabiñánigo (Huesca)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70973
indicadas en el EsIA para minimizar la afección sobre la vegetación figura la
comprobación de campo del inventario de flora previo a los desbroces, el jalonamiento
de las zonas de actuación para la preservación de la vegetación adyacente, la
conservación de ejemplares arbóreos de gran porte o la prevención respecto a las
especies alóctonas.
Los cruces de la línea eléctrica por los barrancos de Las Sellosas y Santa María
representan la mayor afección del proyecto sobre la vegetación ya que cuentan con un
bosque mixto ripario bien desarrollado de diferentes especies como fresnos (Fraxinus
sp.), álamos (Populus sp.), sauces (Salix sp.), tilo (Tilia platyphyllos), olmo de montaña
(Ulmus glabra), serbal (Sorbus torminalis), aliso (Alnus glutinosa) y arce (Arce
campestre), entre las más destacadas. Esta vegetación corresponde al HIC 3240 Ríos
alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos. La superficie total de
afección sobre este tipo de hábitat es de 700 m2. Los barrancos de Azanduer y Arrasul
presentan únicamente vegetación herbácea en sus márgenes, por lo que su anchura y
afección sobre la vegetación, es mucho menor.
Como principal medida preventiva para minimizar la afección del proyecto sobre la
vegetación asociada a los cursos hídricos afectados, el promotor indica la adecuada
selección de la técnica y punto de cruce subterráneo de la línea eléctrica a través de los
diferentes cauces de manera que se minimice al máximo posible la afección sobre la
vegetación, respetar la vegetación de ribera, reduciendo al máximo posible la tala de
árboles y limitando la poda en exceso y la restauración de los márgenes de los cursos
hídricos y su revegetación.
Teniendo en cuenta la sensibilidad ambiental de la zona afectada por la ejecución de
la línea eléctrica en el cruce de los cursos de agua, especialmente en los barrancos de
Las Sellosas y Santa María, catalogados como hábitats de interés comunitario, se
considera preciso limitar en la medida de los posible, la afección a la vegetación
autóctona por sus importantes funciones ecológicas e hidrológicas. A tales efectos, la
presente resolución incluye en su condicionado una medida relativa a la técnica de cruce
de la línea eléctrica con el objeto de minimizar los posibles impactos del proyecto sobre
la vegetación.
Durante la fase de explotación del proyecto, la afección sobre la vegetación
consistirá en mantener expedito un pasillo de 2 m de ancho con centro en el eje de la
línea eléctrica desprovisto de especies con raíz pivotante por lo que no se permitirá el
desarrollo de especies arbóreas en esta superficie.
b.3 Espacios Protegidos: La alternativa seleccionada por el promotor se ubica
dentro de la ZEC ES2410024 «Telera-Acumuer», aunque muy próxima a su límite oeste,
en un área degradada sin presencia de los valores ambientales por los que se declaró
este espacio incluido en la Red Natura 2000. Afecta a una superficie de 18.594 m2 de la
ZEC, lo cual representa aproximadamente el 0,04 % de su superficie total.
El INAGA señala que la infraestructura proyectada afecta de manera reducida a la
ZEC y se sitúa contigua a un antiguo trazado de gasoducto en desuso, por lo que no
considera que las obras o su desarrollo impliquen una elevada presión o amenaza sobre
el espacio protegido considerándola compatible con los valores que motivaron su
declaración.
b.4 Agua y suelo: La red hidrográfica de la zona de estudio la conforman varios
cursos de agua de distinta entidad, entre los cuales destaca el río Aurín. La línea
eléctrica discurre por la margen derecha del citado río, situándose en su mayor parte en
paralelo a este, en su zona de policía de cauce, pero sin afectarle. Los pozos Serrablo
S6, S3 y S5 se localizan fuera de la zona de policía del río Aurín.
El trazado de la nueva línea eléctrica cruzará los barrancos de Las Sellosas y el de
Santa Maria, catalogados como hábitats de interés comunitarios y los de Azanduer y
Arrasul. Tal y como indica el promotor estos cursos hídricos son estacionales, con
circulación de caudal solo después de fuertes lluvias, por lo que los cruces de la línea
eléctrica se realizarán a cielo abierto. La remoción de los lechos, la eliminación de la
vegetación de las márgenes y el movimiento de la maquinaria en las orillas de los cursos
cve: BOE-A-2023-12128
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70973
indicadas en el EsIA para minimizar la afección sobre la vegetación figura la
comprobación de campo del inventario de flora previo a los desbroces, el jalonamiento
de las zonas de actuación para la preservación de la vegetación adyacente, la
conservación de ejemplares arbóreos de gran porte o la prevención respecto a las
especies alóctonas.
Los cruces de la línea eléctrica por los barrancos de Las Sellosas y Santa María
representan la mayor afección del proyecto sobre la vegetación ya que cuentan con un
bosque mixto ripario bien desarrollado de diferentes especies como fresnos (Fraxinus
sp.), álamos (Populus sp.), sauces (Salix sp.), tilo (Tilia platyphyllos), olmo de montaña
(Ulmus glabra), serbal (Sorbus torminalis), aliso (Alnus glutinosa) y arce (Arce
campestre), entre las más destacadas. Esta vegetación corresponde al HIC 3240 Ríos
alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos. La superficie total de
afección sobre este tipo de hábitat es de 700 m2. Los barrancos de Azanduer y Arrasul
presentan únicamente vegetación herbácea en sus márgenes, por lo que su anchura y
afección sobre la vegetación, es mucho menor.
Como principal medida preventiva para minimizar la afección del proyecto sobre la
vegetación asociada a los cursos hídricos afectados, el promotor indica la adecuada
selección de la técnica y punto de cruce subterráneo de la línea eléctrica a través de los
diferentes cauces de manera que se minimice al máximo posible la afección sobre la
vegetación, respetar la vegetación de ribera, reduciendo al máximo posible la tala de
árboles y limitando la poda en exceso y la restauración de los márgenes de los cursos
hídricos y su revegetación.
Teniendo en cuenta la sensibilidad ambiental de la zona afectada por la ejecución de
la línea eléctrica en el cruce de los cursos de agua, especialmente en los barrancos de
Las Sellosas y Santa María, catalogados como hábitats de interés comunitario, se
considera preciso limitar en la medida de los posible, la afección a la vegetación
autóctona por sus importantes funciones ecológicas e hidrológicas. A tales efectos, la
presente resolución incluye en su condicionado una medida relativa a la técnica de cruce
de la línea eléctrica con el objeto de minimizar los posibles impactos del proyecto sobre
la vegetación.
Durante la fase de explotación del proyecto, la afección sobre la vegetación
consistirá en mantener expedito un pasillo de 2 m de ancho con centro en el eje de la
línea eléctrica desprovisto de especies con raíz pivotante por lo que no se permitirá el
desarrollo de especies arbóreas en esta superficie.
b.3 Espacios Protegidos: La alternativa seleccionada por el promotor se ubica
dentro de la ZEC ES2410024 «Telera-Acumuer», aunque muy próxima a su límite oeste,
en un área degradada sin presencia de los valores ambientales por los que se declaró
este espacio incluido en la Red Natura 2000. Afecta a una superficie de 18.594 m2 de la
ZEC, lo cual representa aproximadamente el 0,04 % de su superficie total.
El INAGA señala que la infraestructura proyectada afecta de manera reducida a la
ZEC y se sitúa contigua a un antiguo trazado de gasoducto en desuso, por lo que no
considera que las obras o su desarrollo impliquen una elevada presión o amenaza sobre
el espacio protegido considerándola compatible con los valores que motivaron su
declaración.
b.4 Agua y suelo: La red hidrográfica de la zona de estudio la conforman varios
cursos de agua de distinta entidad, entre los cuales destaca el río Aurín. La línea
eléctrica discurre por la margen derecha del citado río, situándose en su mayor parte en
paralelo a este, en su zona de policía de cauce, pero sin afectarle. Los pozos Serrablo
S6, S3 y S5 se localizan fuera de la zona de policía del río Aurín.
El trazado de la nueva línea eléctrica cruzará los barrancos de Las Sellosas y el de
Santa Maria, catalogados como hábitats de interés comunitarios y los de Azanduer y
Arrasul. Tal y como indica el promotor estos cursos hídricos son estacionales, con
circulación de caudal solo después de fuertes lluvias, por lo que los cruces de la línea
eléctrica se realizarán a cielo abierto. La remoción de los lechos, la eliminación de la
vegetación de las márgenes y el movimiento de la maquinaria en las orillas de los cursos
cve: BOE-A-2023-12128
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122