III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12128)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Nuevas unidades de compresión de Aurín. Almacenamiento subterráneo Serrablo, en Sabiñánigo (Huesca)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70972
provocar alteraciones del hábitat piscícola y del resto de fauna asociada al cauce,
aunque sea en superficies reducidas.
Las modificaciones de la morfología de los cursos hídricos afectados por el cruce de
la línea eléctrica (instalación de un manto de piedra en el cauce del río para tapar la
línea) pueden afectar a la ictiofauna y generar dificultades o imposibilidad para remontar
estos tramos en condiciones de fuerte estiaje. Asimismo, las alteraciones de la calidad
del agua como resultado de las obras pueden afectar a la fauna presente en los cursos
fluviales afectados y en sus márgenes y riberas.
Como principal medida preventiva para minimizar la afección del proyecto sobre la
fauna asociada a los cursos hídricos afectados, el promotor indica la adecuada selección
de la técnica y punto de cruce subterráneo de la línea eléctrica a través de los diferentes
cauces. La presente resolución incluye en su condicionado una medida relativa a la
técnica de cruce de la línea eléctrica con el objeto de minimizar los posibles impactos del
proyecto sobre la fauna.
El INAGA indica que el trazado subterráneo de la línea eléctrica permite eliminar los
impactos asociados a líneas aéreas por riesgo de electrocución y colisión sobre la avifauna.
Sin embargo, la apertura de zanjas para el soterramiento de la línea representa un
impacto para la fauna de menor tamaño como pequeños mamíferos, reptiles y anfibios
por su efecto barrera y por la posible caída de ejemplares a esta. Para minimizar este
potencial impacto, el EsIA incluye diversas medidas como la instalación de rampas
desde el fondo de la zanja hasta la pista, la revisión periódica de la zanja cada mañana
antes de reanudar las obras o el cierre hermético con tapones de los extremos libres de
las conducciones.
En cuanto a la fauna catalogada, el INAGA señala el área de actuación del proyecto
como territorio de campeo del alimoche (Neophron percnopterus) y del milano real
(Milvus milvus), especies catalogadas como «vulnerable» y «sensible a la alteración del
hábitat», respectivamente, en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, regulado
por el Decreto 129/2022, de 5 de septiembre. Asimismo, el proyecto queda dentro del
ámbito de aplicación del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por
el que se establece un régimen de protección para el quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus) y se aprueba el Plan de Recuperación, aunque fuera de sus áreas críticas y
con las áreas de nidificación más cercanas a más de 6 km de distancia.
Entre las especies de quirópteros protegidas presentes en la zona de actuación
figuran el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) y el murciélago pequeño de
herradura (Rhinolophus hipposideros). Como medida preventiva para evitar afecciones
sobre los quirópteros, las obras se ejecutarán fuera de su periodo reproductivo y
previamente se constatará la presencia o ausencia de dormideros en cuevas o
cavidades del arbolado afectado por el proyecto.
Durante las observaciones de campo realizadas por el promotor, no se detectó la
presencia de ningún individuo protegido, ni rastros de estos en el área de estudio. No
obstante, antes del inicio de las obras se realizarán prospecciones de campo que
permitan verificar la ausencia de especies silvestres, así como detectar posibles lugares
de interés para la fauna.
b.2 Vegetación, flora y hábitats de interés: Según indica el INAGA, en el entorno de
las obras se identifican asociaciones vegetales que están representadas por el tipo de
hábitat de interés comunitario 3240 «Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas
de Salix elaeagnos» ligado al río Aurín y 5110 «Formaciones estables xerotermófilas de
Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.)» en las zonas de ladera, si
bien en la ladera oeste del río por donde discurre principalmente la traza elegida, son
dominantes el pinar de repoblación de Pinus sylvestris y Pinus nigra.
La afección del proyecto sobre la vegetación será limitada ya que el soterramiento de
la nueva línea eléctrica se proyecta sobre el área ya alterada por el gasoducto de 6»
(actualmente fuera de servicio). La afección consistirá en la tala y desbroce de la
vegetación existente para limpiar la pista de trabajo necesaria para el paso de la
maquinaria, vehículos y personal de la obra de la línea eléctrica. Entre las medidas
cve: BOE-A-2023-12128
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70972
provocar alteraciones del hábitat piscícola y del resto de fauna asociada al cauce,
aunque sea en superficies reducidas.
Las modificaciones de la morfología de los cursos hídricos afectados por el cruce de
la línea eléctrica (instalación de un manto de piedra en el cauce del río para tapar la
línea) pueden afectar a la ictiofauna y generar dificultades o imposibilidad para remontar
estos tramos en condiciones de fuerte estiaje. Asimismo, las alteraciones de la calidad
del agua como resultado de las obras pueden afectar a la fauna presente en los cursos
fluviales afectados y en sus márgenes y riberas.
Como principal medida preventiva para minimizar la afección del proyecto sobre la
fauna asociada a los cursos hídricos afectados, el promotor indica la adecuada selección
de la técnica y punto de cruce subterráneo de la línea eléctrica a través de los diferentes
cauces. La presente resolución incluye en su condicionado una medida relativa a la
técnica de cruce de la línea eléctrica con el objeto de minimizar los posibles impactos del
proyecto sobre la fauna.
El INAGA indica que el trazado subterráneo de la línea eléctrica permite eliminar los
impactos asociados a líneas aéreas por riesgo de electrocución y colisión sobre la avifauna.
Sin embargo, la apertura de zanjas para el soterramiento de la línea representa un
impacto para la fauna de menor tamaño como pequeños mamíferos, reptiles y anfibios
por su efecto barrera y por la posible caída de ejemplares a esta. Para minimizar este
potencial impacto, el EsIA incluye diversas medidas como la instalación de rampas
desde el fondo de la zanja hasta la pista, la revisión periódica de la zanja cada mañana
antes de reanudar las obras o el cierre hermético con tapones de los extremos libres de
las conducciones.
En cuanto a la fauna catalogada, el INAGA señala el área de actuación del proyecto
como territorio de campeo del alimoche (Neophron percnopterus) y del milano real
(Milvus milvus), especies catalogadas como «vulnerable» y «sensible a la alteración del
hábitat», respectivamente, en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, regulado
por el Decreto 129/2022, de 5 de septiembre. Asimismo, el proyecto queda dentro del
ámbito de aplicación del Decreto 45/2003, de 25 de febrero, del Gobierno de Aragón, por
el que se establece un régimen de protección para el quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus) y se aprueba el Plan de Recuperación, aunque fuera de sus áreas críticas y
con las áreas de nidificación más cercanas a más de 6 km de distancia.
Entre las especies de quirópteros protegidas presentes en la zona de actuación
figuran el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) y el murciélago pequeño de
herradura (Rhinolophus hipposideros). Como medida preventiva para evitar afecciones
sobre los quirópteros, las obras se ejecutarán fuera de su periodo reproductivo y
previamente se constatará la presencia o ausencia de dormideros en cuevas o
cavidades del arbolado afectado por el proyecto.
Durante las observaciones de campo realizadas por el promotor, no se detectó la
presencia de ningún individuo protegido, ni rastros de estos en el área de estudio. No
obstante, antes del inicio de las obras se realizarán prospecciones de campo que
permitan verificar la ausencia de especies silvestres, así como detectar posibles lugares
de interés para la fauna.
b.2 Vegetación, flora y hábitats de interés: Según indica el INAGA, en el entorno de
las obras se identifican asociaciones vegetales que están representadas por el tipo de
hábitat de interés comunitario 3240 «Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas
de Salix elaeagnos» ligado al río Aurín y 5110 «Formaciones estables xerotermófilas de
Buxus sempervirens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.)» en las zonas de ladera, si
bien en la ladera oeste del río por donde discurre principalmente la traza elegida, son
dominantes el pinar de repoblación de Pinus sylvestris y Pinus nigra.
La afección del proyecto sobre la vegetación será limitada ya que el soterramiento de
la nueva línea eléctrica se proyecta sobre el área ya alterada por el gasoducto de 6»
(actualmente fuera de servicio). La afección consistirá en la tala y desbroce de la
vegetación existente para limpiar la pista de trabajo necesaria para el paso de la
maquinaria, vehículos y personal de la obra de la línea eléctrica. Entre las medidas
cve: BOE-A-2023-12128
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122