III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-12128)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Nuevas unidades de compresión de Aurín. Almacenamiento subterráneo Serrablo, en Sabiñánigo (Huesca)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70971
Tras la entrada en el órgano ambiental y realizado el análisis del expediente, con
fecha 17 de mayo de 2022, se requiere subsanación del expediente conforme el
artículo 40.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, solicitando
la remisión del informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (en adelante INAGA)
al no constar el pronunciamiento del organismo sobre la posible afección del proyecto a
la Red Natura 2000. Con fecha 3 de junio de 2022, se recibe el citado informe.
3.
Análisis técnico del expediente.
a) Análisis de alternativas.
El EsIA incluye, además de la alternativa 0, o de no actuación, el análisis de tres
alternativas para parte del trazado de la línea eléctrica subterránea de 15 kV.
El primer tramo de la línea eléctrica, común a las tres alternativas, parte del centro de
seccionamiento situado en el interior de la instalación del almacenamiento subterráneo
de Serrablo y se dirige hacia los pozos Serrablo S6, S3 y S5 siguiendo la traza, a 1 m de
distancia, del gasoducto de 6», actualmente fuera de servicio, y a una distancia de
entre 8 y 10 m, del gasoducto a Aurín de 10», actualmente en servicio. Este primer tramo
cruza los barrancos de Las Sellosas y de Santa Maria, catalogados como hábitats de
interés comunitarios (en adelante HIC) y se ubica sobre el área alterada por el gasoducto
de 6». Su trazado transcurre por parcelas de cultivos herbáceos de secano hasta llegar a
la altura de la población de Larrés.
Para el resto de la línea, los trazados alternativos son:
Alternativa LE-1: Transcurre inicialmente por varios caminos rurales, atraviesa el
Monte de Utilidad Pública y Patrimonial Tras Sierras y posteriormente se sitúa en
paralelo a una línea eléctrica existente. En su recorrido cruza los barrancos de Azanduer
y Arrasul, un pinar denso de Pinus sylvestris y áreas de orografía accidentada.
Alternativa LE-2: Se localiza en el límite oeste de la Zona Especial de Conservación
(en adelante ZEC) Telera-Acumuer. La línea eléctrica se proyecta junto a un vial
asfaltado, sobre la zona ya alterada de un gasoducto fuera de servicio, por lo que no
presenta afección alguna a vegetación natural arbórea o arbustiva, hábitats y geología.
En su recorrido cruza los barrancos de Azanduer y Arrasul, y su trazado coincide con el
Monte de Utilidad Pública y Patrimonial Tras Sierras.
Alternativa LE-3: Transcurre por la ZEC Telera-Acumuer y sigue el recorrido del
gasoducto a Aurín en servicio. En su recorrido por la margen izquierda del río Aurín
atraviesa áreas de vegetación natural catalogada como hábitat de interés comunitario y
para alcanzar los pozos S6, S3 y S5, la línea eléctrica cruza en tres ocasiones el citado
río Aurín.
El promotor selecciona la alternativa LE-2 dada su menor afección a la vegetación
arbórea y los cauces, así como a la fauna asociada a ambos elementos y por la menor
afección al suelo debido a los movimientos de tierras.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
b.1 Fauna: El soterramiento de la nueva línea eléctrica se proyecta sobre un área
de limitada naturalidad que se corresponde con el área ya alterada por el gasoducto
de 6" (actualmente fuera de servicio). La alteración a escala local de hábitats y el
desplazamiento de ciertas especies de fauna como consecuencia principalmente de los
desbroces de la vegetación y las molestias (ruidos, aumento de partículas en
suspensión, etc.) derivados de las obras, representan los principales impactos del
proyecto sobre la fauna.
Durante los trabajos de eliminación de la vegetación para la apertura de la pista para
el cruce de los cauces por parte de la línea eléctrica, se puede producir la pérdida de
peces y otras especies refugiadas entre las algas y la vegetación de cauce y ribera.
Asimismo, la eliminación de la vegetación de los cursos hídricos afectados puede
cve: BOE-A-2023-12128
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 122
Martes 23 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 70971
Tras la entrada en el órgano ambiental y realizado el análisis del expediente, con
fecha 17 de mayo de 2022, se requiere subsanación del expediente conforme el
artículo 40.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, solicitando
la remisión del informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (en adelante INAGA)
al no constar el pronunciamiento del organismo sobre la posible afección del proyecto a
la Red Natura 2000. Con fecha 3 de junio de 2022, se recibe el citado informe.
3.
Análisis técnico del expediente.
a) Análisis de alternativas.
El EsIA incluye, además de la alternativa 0, o de no actuación, el análisis de tres
alternativas para parte del trazado de la línea eléctrica subterránea de 15 kV.
El primer tramo de la línea eléctrica, común a las tres alternativas, parte del centro de
seccionamiento situado en el interior de la instalación del almacenamiento subterráneo
de Serrablo y se dirige hacia los pozos Serrablo S6, S3 y S5 siguiendo la traza, a 1 m de
distancia, del gasoducto de 6», actualmente fuera de servicio, y a una distancia de
entre 8 y 10 m, del gasoducto a Aurín de 10», actualmente en servicio. Este primer tramo
cruza los barrancos de Las Sellosas y de Santa Maria, catalogados como hábitats de
interés comunitarios (en adelante HIC) y se ubica sobre el área alterada por el gasoducto
de 6». Su trazado transcurre por parcelas de cultivos herbáceos de secano hasta llegar a
la altura de la población de Larrés.
Para el resto de la línea, los trazados alternativos son:
Alternativa LE-1: Transcurre inicialmente por varios caminos rurales, atraviesa el
Monte de Utilidad Pública y Patrimonial Tras Sierras y posteriormente se sitúa en
paralelo a una línea eléctrica existente. En su recorrido cruza los barrancos de Azanduer
y Arrasul, un pinar denso de Pinus sylvestris y áreas de orografía accidentada.
Alternativa LE-2: Se localiza en el límite oeste de la Zona Especial de Conservación
(en adelante ZEC) Telera-Acumuer. La línea eléctrica se proyecta junto a un vial
asfaltado, sobre la zona ya alterada de un gasoducto fuera de servicio, por lo que no
presenta afección alguna a vegetación natural arbórea o arbustiva, hábitats y geología.
En su recorrido cruza los barrancos de Azanduer y Arrasul, y su trazado coincide con el
Monte de Utilidad Pública y Patrimonial Tras Sierras.
Alternativa LE-3: Transcurre por la ZEC Telera-Acumuer y sigue el recorrido del
gasoducto a Aurín en servicio. En su recorrido por la margen izquierda del río Aurín
atraviesa áreas de vegetación natural catalogada como hábitat de interés comunitario y
para alcanzar los pozos S6, S3 y S5, la línea eléctrica cruza en tres ocasiones el citado
río Aurín.
El promotor selecciona la alternativa LE-2 dada su menor afección a la vegetación
arbórea y los cauces, así como a la fauna asociada a ambos elementos y por la menor
afección al suelo debido a los movimientos de tierras.
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
b.1 Fauna: El soterramiento de la nueva línea eléctrica se proyecta sobre un área
de limitada naturalidad que se corresponde con el área ya alterada por el gasoducto
de 6" (actualmente fuera de servicio). La alteración a escala local de hábitats y el
desplazamiento de ciertas especies de fauna como consecuencia principalmente de los
desbroces de la vegetación y las molestias (ruidos, aumento de partículas en
suspensión, etc.) derivados de las obras, representan los principales impactos del
proyecto sobre la fauna.
Durante los trabajos de eliminación de la vegetación para la apertura de la pista para
el cruce de los cauces por parte de la línea eléctrica, se puede producir la pérdida de
peces y otras especies refugiadas entre las algas y la vegetación de cauce y ribera.
Asimismo, la eliminación de la vegetación de los cursos hídricos afectados puede
cve: BOE-A-2023-12128
Verificable en https://www.boe.es
b)