T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2023-12074)
Sala Segunda. Sentencia 32/2023, de 17 de abril de 2023. Recurso de amparo 718-2023. Promovido por don Julio Peñaranda Torres en relación con los autos de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que acordaron el mantenimiento de la medida cautelar de prisión provisional sin fianza acordada en causa por delito contra la salud pública. Vulneración del derecho a la libertad personal: autos que no computan el periodo de privación de libertad que las autoridades colombianas y españolas emplearon en tramitar y resolver el proceso de extradición (STC 143/2022).
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 121

Lunes 22 de mayo de 2023

Sec. TC. Pág. 70607

Covid-19, en segunda instancia, embarazo de riesgo sufrido por su pareja) ofreciendo, a
continuación, la realización de comparecencias ante las autoridades consulares.
Considera el fiscal, por lo tanto, que los órganos judiciales no valoraron todas las
circunstancias puestas de relieve por el demandante de amparo y omitieron la adopción
de otras medidas alternativas más favorables al privado de libertad, lo que debe llevar a
la estimación del recurso de amparo.
6. La Sección Cuarta de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, mediante
providencia de 20 de febrero de 2023, admitió a trámite la demanda de amparo al
apreciar que concurre en el recurso una especial trascendencia constitucional (art. 50.1
LOTC) toda vez que el recurso puede dar ocasión al Tribunal para aclarar o cambiar su
doctrina, como consecuencia de un proceso de reflexión interna [STC 155/2009, FJ 2 b)],
y de cambios normativos relevantes para la configuración del contenido del derecho
fundamental [STC 155/2009, FJ 2 b)]. En la misma providencia, se acordó dar vista de
las actuaciones recibidas a la parte recurrente y al Ministerio Fiscal por plazo común de
veinte días para presentar las alegaciones que estimen pertinentes, conforme determina
el art. 52.1 LOTC.
7. Por providencia de 13 de abril de 2023, se señaló para la deliberación y votación
de la presente sentencia el día 17 del mismo mes y año.
II. Fundamentos jurídicos
1.

Objeto del recurso y pretensiones de las partes.

El objeto del presente recurso de amparo es determinar si las resoluciones judiciales
dictadas por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (9 y 23 de diciembre de 2022)
han vulnerado los derechos del recurrente a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) y a la
libertad personal (art. 17.1 CE) por haber mantenido la situación de prisión provisional
del demandante de amparo más allá del tiempo legalmente establecido sin haberse
tenido en cuenta en dicho cómputo los periodos de tiempo de privación de libertad
sufridos en territorio colombiano a causa del proceso extradicional iniciado por las
autoridades españolas.
Por lo tanto, el concreto problema constitucional consiste en determinar si la
interpretación del cómputo del plazo de la prisión provisional realizada por los órganos
judiciales que mantienen la prisión provisional del recurrente desde la entrega del
reclamado a España, y sin tener en cuenta el tiempo de privación de libertad sufrido en
Colombia a raíz del proceso extradicional, es conforme con las exigencias que toda
medida privativa de libertad ha de tener y que han sido remarcadas por nuestra
jurisprudencia.
El Ministerio Fiscal interesa que se estime el amparo solicitado en los términos ya
expuestos.
Especial trascendencia constitucional del recurso.

La cuestión planteada en este recurso de amparo tiene especial trascendencia
constitucional (art. 50.1 LOTC) porque el recurso puede dar ocasión al Tribunal para
aclarar o cambiar su doctrina relacionada con la posible vulneración del derecho a la
tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE) y el derecho a la libertad (art. 17 CE) en supuestos
de prisiones provisionales acordadas como consecuencia de procesos extradicionales.
Aunque este concreto aspecto del derecho a la libertad (art. 17 CE) ya ha sido
tratado con ocasión de diferentes resoluciones de este tribunal, en especial en la
reciente STC 143/2022, de 14 de noviembre, el supuesto de hecho que trae a causa este
recurso de amparo reviste la particularidad de que el proceso de cooperación judicial
internacional tendría como causa la negativa del demandante a retornar a territorio
español tras los sucesivos requerimientos efectuados por los órganos jurisdiccionales.
Ello plantea ante este tribunal un nuevo escenario en el que resulta necesario dilucidar si

cve: BOE-A-2023-12074
Verificable en https://www.boe.es

2.