III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2023-11939)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con el Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120
Sábado 20 de mayo de 2023
Proyecto N.º 2
LLAR: Tecnología de activación de mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social. Línea: C22.I1
b) Implementación de la inversión.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Análisis de la situación de la teleasistencia en Asturias y de las propuestas de mejora para la modernización del servicio y la captación de personas usuarias.
Exploración del mercado y el potencial tecnológico de permita la prestación de apoyos y cuidados en el hogar.
Redacción del encargo para la ejecución de la inversión.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Tramitación del encargo a medio propio y coordinación interna con los responsables de centros y servicios para facilitar la implementación.
Puesta en marcha de los estudios previstos, la campaña de captación y el pilotaje para la modernización de la teleasistencia en Asturias.
Fase 3: implementación y transferencia.
Culminación de las actuaciones previstas.
Informe de resultados que permita valorar el impacto de las actuaciones, la potencial escalabilidad de las mismas y la fórmula idónea para la sostenibilidad de la modernización de la teleasistencia en Asturias.
c) Presupuesto total y distribución
temporal (2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1 con la siguiente previsión:
2021: 1.090.000,00 €.
2022: 1.590.000,00 €.
2023: 0,00 €.
Presupuesto total: 2.680.000,00 €.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación.
–
–
–
–
a) Descripción de la inversión.
Diseño de la base de conocimiento que analice el grado de vulnerabilidad social en base a las condiciones individuales de la persona en el hogar.
Puesta a disposición de equipamiento tecnológico.
Estudios preparatorios: análisis de necesidades diseño de proyectos, grupos iterativos de coproducción de los servicios base. etc.
Gastos de personal de formación a los profesionales y personas usuarias.
ARAMO: Framework tecnológico para el sistema asturiano de Servicios Sociales del Principado de Asturias. Línea: C22.I2
El Principado de Asturias siempre se ha situado entre las comunidades autónomas con un desarrollo avanzado de la administración electrónica. Un hecho que no ha dejado de lado a los servicios sociales, avanzando mediante la implantación del
expediente electrónico y la mejora de la interoperabilidad del sistema de información en los servicios sociales para la transición hacia la historia social única.
Sin embargo, los avances tecnológicos de la última década nos muestran que aún queda camino por recorrer. La idiosincrasia del Sistema Asturiano de Servicios Sociales (SASS) ante las expectativas y necesidades de los ciudadanos requieren de un
proceso de transformación digital que implique el desarrollo de un completo ecosistema tecnológico que tomando la Historia Social Única Electrónica (HSUe) como elemento integrador del modelo de atención continua centrada en la persona permita
incrementar la agilidad, la calidad y la eficacia de la atención e intervención social.
El proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos clave:
Ofrecer un entorno tecnológico común ágil, dinámico y conectado que interrelacione todos los niveles de atención por parte de todos los profesionales que participan en el sistema.
Automatizar procesos centrales y generar procesos dinámicos y conectados con todos los entes que componen el Sistema Asturiano de Servicios Sociales.
Diseñar tecnologías centradas en el usuario y en la privacidad que sean transparentes y accesibles al ciudadano, que acompañen al proceso de normalización y simplificación administrativa.
Generar una historia social única que garantice un modelo de atención centrado en la persona y con continuidad, interoperable integrada con otros sistemas de protección (empleo, salud, y educación).
Incrementar los canales de relación con la ciudadanía, mediante una estrategia omnicanal homogénea.
Eliminar los silos de información evolucionando hacia una estrategia orientada al dato (data-driven) que permitan desarrollar políticas sociales preventivas bajo un código ético para el análisis de la información.
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios Sociales del Principado de Asturias, proporcionando una plataforma donde integrar las aplicaciones y funcionalidades orientadas a propiciar la transformación digital del SASS.
La inversión se centrará en dos ejes:
– Inversión para el desarrollo de los aplicativos vinculados al proyecto de HSUe y para los de soporte del SASS.
– Inversión para la renovación y dotación de equipamiento tecnológico para la transformación digital del SASS.
Complementariamente será necesaria la capacitación a profesionales en el manejo del sistema digital, así como el desarrollo de análisis de necesidades que permitan planificar las inversiones a llevar a cabo.
El diseño del proyecto se alineará con las directrices de la Estrategia Europea del Dato desarrollándose como parte del espacio común de datos europeo, orientando sus resultados a facilitar que las políticas sociales desarrolladas a través del Sistema
Asturiano de Servicios Sociales se realizarán en base a información de datos no personales en un marco seguro y confiable.
cve: BOE-A-2023-11939
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto N.º 3
Sec. III. Pág. 69636
Núm. 120
Sábado 20 de mayo de 2023
Proyecto N.º 2
LLAR: Tecnología de activación de mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social. Línea: C22.I1
b) Implementación de la inversión.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Análisis de la situación de la teleasistencia en Asturias y de las propuestas de mejora para la modernización del servicio y la captación de personas usuarias.
Exploración del mercado y el potencial tecnológico de permita la prestación de apoyos y cuidados en el hogar.
Redacción del encargo para la ejecución de la inversión.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Tramitación del encargo a medio propio y coordinación interna con los responsables de centros y servicios para facilitar la implementación.
Puesta en marcha de los estudios previstos, la campaña de captación y el pilotaje para la modernización de la teleasistencia en Asturias.
Fase 3: implementación y transferencia.
Culminación de las actuaciones previstas.
Informe de resultados que permita valorar el impacto de las actuaciones, la potencial escalabilidad de las mismas y la fórmula idónea para la sostenibilidad de la modernización de la teleasistencia en Asturias.
c) Presupuesto total y distribución
temporal (2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1 con la siguiente previsión:
2021: 1.090.000,00 €.
2022: 1.590.000,00 €.
2023: 0,00 €.
Presupuesto total: 2.680.000,00 €.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación.
–
–
–
–
a) Descripción de la inversión.
Diseño de la base de conocimiento que analice el grado de vulnerabilidad social en base a las condiciones individuales de la persona en el hogar.
Puesta a disposición de equipamiento tecnológico.
Estudios preparatorios: análisis de necesidades diseño de proyectos, grupos iterativos de coproducción de los servicios base. etc.
Gastos de personal de formación a los profesionales y personas usuarias.
ARAMO: Framework tecnológico para el sistema asturiano de Servicios Sociales del Principado de Asturias. Línea: C22.I2
El Principado de Asturias siempre se ha situado entre las comunidades autónomas con un desarrollo avanzado de la administración electrónica. Un hecho que no ha dejado de lado a los servicios sociales, avanzando mediante la implantación del
expediente electrónico y la mejora de la interoperabilidad del sistema de información en los servicios sociales para la transición hacia la historia social única.
Sin embargo, los avances tecnológicos de la última década nos muestran que aún queda camino por recorrer. La idiosincrasia del Sistema Asturiano de Servicios Sociales (SASS) ante las expectativas y necesidades de los ciudadanos requieren de un
proceso de transformación digital que implique el desarrollo de un completo ecosistema tecnológico que tomando la Historia Social Única Electrónica (HSUe) como elemento integrador del modelo de atención continua centrada en la persona permita
incrementar la agilidad, la calidad y la eficacia de la atención e intervención social.
El proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos clave:
Ofrecer un entorno tecnológico común ágil, dinámico y conectado que interrelacione todos los niveles de atención por parte de todos los profesionales que participan en el sistema.
Automatizar procesos centrales y generar procesos dinámicos y conectados con todos los entes que componen el Sistema Asturiano de Servicios Sociales.
Diseñar tecnologías centradas en el usuario y en la privacidad que sean transparentes y accesibles al ciudadano, que acompañen al proceso de normalización y simplificación administrativa.
Generar una historia social única que garantice un modelo de atención centrado en la persona y con continuidad, interoperable integrada con otros sistemas de protección (empleo, salud, y educación).
Incrementar los canales de relación con la ciudadanía, mediante una estrategia omnicanal homogénea.
Eliminar los silos de información evolucionando hacia una estrategia orientada al dato (data-driven) que permitan desarrollar políticas sociales preventivas bajo un código ético para el análisis de la información.
El proyecto abordará la digitalización integral modular de los Servicios Sociales del Principado de Asturias, proporcionando una plataforma donde integrar las aplicaciones y funcionalidades orientadas a propiciar la transformación digital del SASS.
La inversión se centrará en dos ejes:
– Inversión para el desarrollo de los aplicativos vinculados al proyecto de HSUe y para los de soporte del SASS.
– Inversión para la renovación y dotación de equipamiento tecnológico para la transformación digital del SASS.
Complementariamente será necesaria la capacitación a profesionales en el manejo del sistema digital, así como el desarrollo de análisis de necesidades que permitan planificar las inversiones a llevar a cabo.
El diseño del proyecto se alineará con las directrices de la Estrategia Europea del Dato desarrollándose como parte del espacio común de datos europeo, orientando sus resultados a facilitar que las políticas sociales desarrolladas a través del Sistema
Asturiano de Servicios Sociales se realizarán en base a información de datos no personales en un marco seguro y confiable.
cve: BOE-A-2023-11939
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto N.º 3
Sec. III. Pág. 69636