III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2023-11939)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con el Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120
DRIADE. Programa de inversiones para el impulso de la transición modelo de cuidados centrados en la promoción de la autonomía de la persona. Línea: C22.I1
c) Presupuesto total y distribución
temporal (2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1 con la siguiente previsión:
2021: 8.774.000,00 €.
2022: 12.440.000,00 €.
2023: 16.852.000,00€.
Presupuesto total: 38.066.000,00€.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación.
Los conceptos de gasto fundamentales son:
– Obras en infraestructuras (reforma y construcción).
– Adquisición y adaptación de locales, edificaciones o viviendas.
– Equipamientos técnicos y tecnológicos y mobiliario.
– Costes de personal directamente implicado en la ejecución y orientación de actuaciones del proyecto:
– personal para la tramitación de expedientes.
– personal para el programa de acompañamiento en la gestión del cambio al nuevo modelo CuidAs.
Proyecto N.º 2
a) Descripción de la inversión.
Sec. III. Pág. 69635
LLAR: Tecnología de activación de mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social. Línea: C22.I1
La teleasistencia es un servicio escasamente demandado por parte de las personas en situación de dependencia en Asturias. El peso relativo de este servicio respecto al resto roza el 20% de los servicios reconocidos en la media nacional, mientras
que en esta región no alcanza el 7%.
La Estrategia CuidAs para la transformación del modelo de cuidados de larga duración a personas adultas en el Principado de Asturias incorpora en la línea de acción relativa a la prevención de la dependencia y el apoyo a la fragilidad, el desarrollo de
sistemas de teleasistencia avanzada, como uno de los retos a lograr en el medio plazo en el Principado de Asturias.
El proyecto pretende explorar mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social para la preservación de la autonomía personal en el hogar mediante el uso de tecnologías de asistencia remota y tecnologías ambientales. Este
proyecto pretende dar respuesta a las expectativas de la población a vivir su envejecimiento en el entorno del hogar aprovechando los múltiples beneficios que esta opción supone para el mantenimiento de la autonomía y la prevención a la
dependencia asociada al envejecimiento.
Se busca avanzar en el conocimiento del potencial de las tecnologías ubicuas para dar respuesta a las necesidades individuales de autocuidado (asistentes personales, alertas tempranas), los cuidados asistenciales (analítica inteligente de datos,
plataforma de videoasistencia y monitorización de riesgos en el hogar) y la prevención de la soledad no deseada (red de contactos virtual) facilitando la adopción del modelo de atención domiciliaria hasta donde sea posible, involucrando a
profesionales, a la familia y a la persona dependiente en el cuidado.
La red de respuesta estará articulada sobre la red de centros y servicios de proximidad de cuidados de larga duración, además en coordinación sociosanitaria podrá articular actuaciones combinadas con el Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Esta inversión pretende por una parte ofrecer los soportes necesarios para avanzar en la modernización de los servicios de teleasistencia en el marco de la desinstitucionalización, que contribuya a la promoción de la autonomía y el mantenimiento de
las personas en situación de dependencia en sus domicilios.
Se pretende que sean servicios versátiles y adaptados a distintos grupos de población y necesidades personales.
La inversión se realizará en tres ejes:
– Exploración de las tecnologías más idóneas y mejor valoradas que den soporte a los nuevos servicios de autocuidado y teleasistencia según las necesidades de las personas, acompañado de una campaña de difusión y promoción del servicio de
teleasistencia.
– Análisis de necesidades, desde una perspectiva demográfica (necesidades de teleasistencia actuales y futuras, etc.), técnica (soluciones tecnológicas innovadoras, accesibilidad, interoperabilidad de sistemas, etc.) y de gestión (necesidades de
recursos humanos y de capacitación de profesionales), así como la capacitación a profesionales y la creación de grupos de co-producción con telepersonas usuarias consistente en la formación el uso de los dispositivos herramientas tecnológicas y
metodologías de teleasistencia incorporadas.
– Pilotaje del potencial de distintas opciones de teleasistencia avanzada y tecnologías de apoyo que eviten la institucionalización, sobre una muestra de personas con dependencia reconocida en riesgo de institucionalización.
cve: BOE-A-2023-11939
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto N.º 1
Sábado 20 de mayo de 2023
Núm. 120
DRIADE. Programa de inversiones para el impulso de la transición modelo de cuidados centrados en la promoción de la autonomía de la persona. Línea: C22.I1
c) Presupuesto total y distribución
temporal (2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I1 con la siguiente previsión:
2021: 8.774.000,00 €.
2022: 12.440.000,00 €.
2023: 16.852.000,00€.
Presupuesto total: 38.066.000,00€.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación.
Los conceptos de gasto fundamentales son:
– Obras en infraestructuras (reforma y construcción).
– Adquisición y adaptación de locales, edificaciones o viviendas.
– Equipamientos técnicos y tecnológicos y mobiliario.
– Costes de personal directamente implicado en la ejecución y orientación de actuaciones del proyecto:
– personal para la tramitación de expedientes.
– personal para el programa de acompañamiento en la gestión del cambio al nuevo modelo CuidAs.
Proyecto N.º 2
a) Descripción de la inversión.
Sec. III. Pág. 69635
LLAR: Tecnología de activación de mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social. Línea: C22.I1
La teleasistencia es un servicio escasamente demandado por parte de las personas en situación de dependencia en Asturias. El peso relativo de este servicio respecto al resto roza el 20% de los servicios reconocidos en la media nacional, mientras
que en esta región no alcanza el 7%.
La Estrategia CuidAs para la transformación del modelo de cuidados de larga duración a personas adultas en el Principado de Asturias incorpora en la línea de acción relativa a la prevención de la dependencia y el apoyo a la fragilidad, el desarrollo de
sistemas de teleasistencia avanzada, como uno de los retos a lograr en el medio plazo en el Principado de Asturias.
El proyecto pretende explorar mecanismos de respuesta comunitaria para el cuidado y apoyo social para la preservación de la autonomía personal en el hogar mediante el uso de tecnologías de asistencia remota y tecnologías ambientales. Este
proyecto pretende dar respuesta a las expectativas de la población a vivir su envejecimiento en el entorno del hogar aprovechando los múltiples beneficios que esta opción supone para el mantenimiento de la autonomía y la prevención a la
dependencia asociada al envejecimiento.
Se busca avanzar en el conocimiento del potencial de las tecnologías ubicuas para dar respuesta a las necesidades individuales de autocuidado (asistentes personales, alertas tempranas), los cuidados asistenciales (analítica inteligente de datos,
plataforma de videoasistencia y monitorización de riesgos en el hogar) y la prevención de la soledad no deseada (red de contactos virtual) facilitando la adopción del modelo de atención domiciliaria hasta donde sea posible, involucrando a
profesionales, a la familia y a la persona dependiente en el cuidado.
La red de respuesta estará articulada sobre la red de centros y servicios de proximidad de cuidados de larga duración, además en coordinación sociosanitaria podrá articular actuaciones combinadas con el Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Esta inversión pretende por una parte ofrecer los soportes necesarios para avanzar en la modernización de los servicios de teleasistencia en el marco de la desinstitucionalización, que contribuya a la promoción de la autonomía y el mantenimiento de
las personas en situación de dependencia en sus domicilios.
Se pretende que sean servicios versátiles y adaptados a distintos grupos de población y necesidades personales.
La inversión se realizará en tres ejes:
– Exploración de las tecnologías más idóneas y mejor valoradas que den soporte a los nuevos servicios de autocuidado y teleasistencia según las necesidades de las personas, acompañado de una campaña de difusión y promoción del servicio de
teleasistencia.
– Análisis de necesidades, desde una perspectiva demográfica (necesidades de teleasistencia actuales y futuras, etc.), técnica (soluciones tecnológicas innovadoras, accesibilidad, interoperabilidad de sistemas, etc.) y de gestión (necesidades de
recursos humanos y de capacitación de profesionales), así como la capacitación a profesionales y la creación de grupos de co-producción con telepersonas usuarias consistente en la formación el uso de los dispositivos herramientas tecnológicas y
metodologías de teleasistencia incorporadas.
– Pilotaje del potencial de distintas opciones de teleasistencia avanzada y tecnologías de apoyo que eviten la institucionalización, sobre una muestra de personas con dependencia reconocida en riesgo de institucionalización.
cve: BOE-A-2023-11939
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto N.º 1
Sábado 20 de mayo de 2023