III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-11938)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 20 de mayo de 2023
Proyecto n.º 4
Nombre del proyecto: Adaptación, desarrollo e innovación de nuevos servicios y transformación tecnológica
Sec. III. Pág. 69622
Línea C22.I2
c) Presupuesto total y distribución temporal
(2021-2023)
El presupuesto total estimado es 62.922.734,00 euros, distribuido temporalmente en las siguientes anualidades:
2021: 30.078.590,00 euros.
2022: 15.557.499,00 euros.
2023: 17.286.645,00 euros.
De este proyecto se estima que se destinarán a Entidades Locales: 9.202.817,00 euros.
d) Descripción de los elementos principales
del presupuesto para los que se pide
financiación
– Servicios de consultoría para la evaluación, estudio y diseño de las actuaciones.
– Plan de formación y difusión de las nuevas herramientas y productos diseñados y de los nuevos protocolos que se establezcan.
– Servicios de desarrollo del sistema de información de soporte al proceso. Recopilación de datos, análisis masivo, segmentación, evaluación de indicadores, sistemas de inteligencia artificial, algoritmos de
análisis predictivo.
– Suministro de infraestructura hardware que permita la implantación y alojamiento de los sistemas de soporte una vez construidos.
– Adquisición de equipamientos.
– Gastos del personal que imparte formación.
– Estudios de mercado.
– Licenciamiento con vigencia durante el periodo de desarrollo de los proyectos.
Proyecto n.º 5
a) Descripción de la inversión
Nombre del proyecto: Pilotaje de proyectos innovadores
Línea C22.I2
Con este proyecto se pretende desarrollar una serie de actuaciones bajo el formato de proyectos piloto, que permitan probar y testar durante el periodo de vigencia del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia soluciones innovadoras en el ámbito de los servicios sociales.
A través de los proyectos pilotos que se desarrollen, se ensayarán a una escala menor nuevos procesos y líneas de actuación que servirán de aprendizaje, para que una vez realizada su evaluación, puedan
implementarse en el resto de la comunidad autónoma.
Por ello es fundamental un diseño adecuado de cada pilotaje, con una selección adecuada de las variables y condiciones en las que se van a probar los procesos y herramientas innovadores.
Se plantean las siguientes actuaciones como proyectos a pilotar:
– Creación de centros de cuidados intermedios para personas a partir de 50 años potencialmente dependientes:
Se trata de un Programa de Atención Residencial para Cuidados Intermedios destinado a personas mayores de 50 años con necesidades de continuidad de cuidados para el aprovechamiento de la ventana de
rehabilitación que ofrece su patología, especialmente aquellas potencialmente cronificables: (ICTUS, infartos cerebrales, secuelas de accidentes cardiovasculares, fracturas de fémur, cadera, húmero, etc).
Las personas destinatarias tienen que presentar necesidades tanto sociales como sanitarias, aunque ya hayan recibido el alta hospitalaria.
Con estos dispositivos, que son pioneros en nuestro ámbito territorial, se pretende que con la intervención adecuada, se pueda evitar que un determinado número de personas que presentan patologías
potencialmente cronificables terminen desarrollando con el tiempo una situación de dependencia.
Se prevé para el desarrollo del proyecto el aprovechamiento, de la actual red de centros que conforman el Sistema de Atención a la Dependencia en Andalucía, ya que cuenta con capacidad y dispersión
geográfica suficiente para satisfacer con amplia solvencia los objetivos concretos del pilotaje. La prestación del servicio se realizará de manera indirecta por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación por medio de la Agencia de Servicios Sociales y la Dependencia de Andalucía. Además el propio funcionamiento de los centros y la derivación de las personas usuarias va a exigir el
establecimiento de unos mecanismos de coordinación con el Sistema Andaluz de Salud, especialmente con las unidades hospitalarias de donde procedan dichas personas usuarias.
El desarrollo de este proyecto pasa por una adecuación normativa a lo que a autorizaciones administrativas de los centros para la prestación del servicio. Indicar, que ya se han iniciado los trabajos de
estudio, análisis y redacción de los proyectos normativos que dentro de la definición del «nuevo modelo de atención a personas en Andalucía» se encuentran las autorizaciones/acreditaciones que darían
cabida a la prestación del servicio objeto de este pilotaje.
Se implementará en dos provincias, aún por determinar, con la perspectiva de extenderlo al resto de provincias una vez finalizado y evaluado.
– Plan «Más cerca» de ayuda a domicilio, esta actuación se contempla como el pilotaje de una nueva forma de gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio. Hasta el 2020 este servicio se ha articulado en torno
a un modelo lineal que se ha circunscrito a realizar tareas prescritas a una persona en situación de dependencia por una persona contratada al efecto. Este modelo es secuencial y unidireccional, donde se
cve: BOE-A-2023-11938
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120
Sábado 20 de mayo de 2023
Proyecto n.º 4
Nombre del proyecto: Adaptación, desarrollo e innovación de nuevos servicios y transformación tecnológica
Sec. III. Pág. 69622
Línea C22.I2
c) Presupuesto total y distribución temporal
(2021-2023)
El presupuesto total estimado es 62.922.734,00 euros, distribuido temporalmente en las siguientes anualidades:
2021: 30.078.590,00 euros.
2022: 15.557.499,00 euros.
2023: 17.286.645,00 euros.
De este proyecto se estima que se destinarán a Entidades Locales: 9.202.817,00 euros.
d) Descripción de los elementos principales
del presupuesto para los que se pide
financiación
– Servicios de consultoría para la evaluación, estudio y diseño de las actuaciones.
– Plan de formación y difusión de las nuevas herramientas y productos diseñados y de los nuevos protocolos que se establezcan.
– Servicios de desarrollo del sistema de información de soporte al proceso. Recopilación de datos, análisis masivo, segmentación, evaluación de indicadores, sistemas de inteligencia artificial, algoritmos de
análisis predictivo.
– Suministro de infraestructura hardware que permita la implantación y alojamiento de los sistemas de soporte una vez construidos.
– Adquisición de equipamientos.
– Gastos del personal que imparte formación.
– Estudios de mercado.
– Licenciamiento con vigencia durante el periodo de desarrollo de los proyectos.
Proyecto n.º 5
a) Descripción de la inversión
Nombre del proyecto: Pilotaje de proyectos innovadores
Línea C22.I2
Con este proyecto se pretende desarrollar una serie de actuaciones bajo el formato de proyectos piloto, que permitan probar y testar durante el periodo de vigencia del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia soluciones innovadoras en el ámbito de los servicios sociales.
A través de los proyectos pilotos que se desarrollen, se ensayarán a una escala menor nuevos procesos y líneas de actuación que servirán de aprendizaje, para que una vez realizada su evaluación, puedan
implementarse en el resto de la comunidad autónoma.
Por ello es fundamental un diseño adecuado de cada pilotaje, con una selección adecuada de las variables y condiciones en las que se van a probar los procesos y herramientas innovadores.
Se plantean las siguientes actuaciones como proyectos a pilotar:
– Creación de centros de cuidados intermedios para personas a partir de 50 años potencialmente dependientes:
Se trata de un Programa de Atención Residencial para Cuidados Intermedios destinado a personas mayores de 50 años con necesidades de continuidad de cuidados para el aprovechamiento de la ventana de
rehabilitación que ofrece su patología, especialmente aquellas potencialmente cronificables: (ICTUS, infartos cerebrales, secuelas de accidentes cardiovasculares, fracturas de fémur, cadera, húmero, etc).
Las personas destinatarias tienen que presentar necesidades tanto sociales como sanitarias, aunque ya hayan recibido el alta hospitalaria.
Con estos dispositivos, que son pioneros en nuestro ámbito territorial, se pretende que con la intervención adecuada, se pueda evitar que un determinado número de personas que presentan patologías
potencialmente cronificables terminen desarrollando con el tiempo una situación de dependencia.
Se prevé para el desarrollo del proyecto el aprovechamiento, de la actual red de centros que conforman el Sistema de Atención a la Dependencia en Andalucía, ya que cuenta con capacidad y dispersión
geográfica suficiente para satisfacer con amplia solvencia los objetivos concretos del pilotaje. La prestación del servicio se realizará de manera indirecta por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación por medio de la Agencia de Servicios Sociales y la Dependencia de Andalucía. Además el propio funcionamiento de los centros y la derivación de las personas usuarias va a exigir el
establecimiento de unos mecanismos de coordinación con el Sistema Andaluz de Salud, especialmente con las unidades hospitalarias de donde procedan dichas personas usuarias.
El desarrollo de este proyecto pasa por una adecuación normativa a lo que a autorizaciones administrativas de los centros para la prestación del servicio. Indicar, que ya se han iniciado los trabajos de
estudio, análisis y redacción de los proyectos normativos que dentro de la definición del «nuevo modelo de atención a personas en Andalucía» se encuentran las autorizaciones/acreditaciones que darían
cabida a la prestación del servicio objeto de este pilotaje.
Se implementará en dos provincias, aún por determinar, con la perspectiva de extenderlo al resto de provincias una vez finalizado y evaluado.
– Plan «Más cerca» de ayuda a domicilio, esta actuación se contempla como el pilotaje de una nueva forma de gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio. Hasta el 2020 este servicio se ha articulado en torno
a un modelo lineal que se ha circunscrito a realizar tareas prescritas a una persona en situación de dependencia por una persona contratada al efecto. Este modelo es secuencial y unidireccional, donde se
cve: BOE-A-2023-11938
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120