III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-11938)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 20 de mayo de 2023

Proyecto n.º 4

Nombre del proyecto: Adaptación, desarrollo e innovación de nuevos servicios y transformación tecnológica

Sec. III. Pág. 69620

Línea C22.I2

1.VII APP móvil compatible con sistema operativo Android e IOS que permita a la ciudadanía y a los profesionales interactuar desde sus dispositivos móviles con el sistema de atención de la Agencia.
Desde esta app se podrá consultar toda la información existente para cada uno de los servicios implantados.
1.VIII Implantación de un chatbot para la atención automática de las comunicaciones recibidas en la plataforma por el canal de whatsapp.
2. Evolución tecnológica y funcional de la Tarjeta Andalucía Junta 65 (TAJ65): La TAJ65 es un documento que, de forma gratuita, pone a disposición de las personas mayores de 65 años la Consejería de
Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
El alcance de la propuesta contempla la implementación de las siguientes soluciones con el objetivo de afianzar la TAJ65 como instrumento vertebrador de servicios y prestaciones orientadas a promover la
autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores:
2.I La evolución de la TAJ65 a una tecnología que incorpore mejoras en la funcionalidad tales como: facilitar el uso y lectura en cualquier establecimiento que desee asociarse a la misma de forma segura,
posibilitar la función como «tarjeta monedero» para poder hacer uso de créditos virtuales incorporados por los establecimientos conveniados, mejorar la capacidad de respuesta ante incidencias técnicas,
aumentar la capacidad de explotación estadística y personalizar los servicios a los que las personas titulares pueden acceder en función de distintos criterios como el colectivo, la empresa colaboradora, la
localización y el momento de la consulta. También se deberá contemplar que la transición entre tarjetas deberá llevarse a cabo de forma planificada, permitiendo su retrocompatibilidad y asegurando las
funcionalidades existentes en la actual tarjeta, especialmente las relativas al uso de transporte bonificado.
2.II Una APP móvil que haga las veces de Tarjeta para los casos de personas mayores que tengan la destreza suficiente para manejar los entornos de aplicaciones móviles. Esta APP deberá contar con
todas las funcionalidades que se incorporen en la nueva tarjeta física, una vez se lleve a cabo su evolución tecnológica.
2.III. Un sistema de registros de información compatible con la flota de más de 1.000 autobuses que actualmente tienen lectores de la TAJ65, que integre la lectura física de tarjetas (antiguas y nuevas) y la de la nueva app. Se
deberá realizar una consultoría previa para determinar las especificaciones acerca del tipo y número de lectores necesarios que se suministrarán para los buses y las adaptaciones necesarias sobre los mismos, adaptaciones
que se regirán por el diseño del mapa de memoria y de la app anteriormente especificados. Análogamente, se cubrirá tanto el desarrollo del software para las taquillas como los lectores a utilizar en las mismas.
2.IV El desarrollo de una plataforma web desde donde las empresas colaboradoras puedan incorporar las ventajas personalizadas de sus servicios, que quedarían registrados bien en la app, en los casos
de personas que tengan la destreza necesaria o bien desde la nueva tarjeta física. Esta plataforma habilitará el uso y lectura de la TAJ65 en cualquier establecimiento que desee asociarse a la misma de
forma segura, para tener un registro completo de todos sus usos y mejorar la calidad de la información, permitiendo ofrecer servicios más orientados a las necesidades y demandas de las personas.
2.V La automatización del proceso de grabación de solicitudes de la TAJ65 mediante la utilización de una herramienta RPA (Robotic Process Automation), que permita configurar un robot software para que
se encargue de las tareas manuales del proceso: lectura de la solicitud en papel escaneada mediante Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) e incorporación de los datos al sistema de información de
gestión. Esta automatización, además de liberar personal de tareas repetitivas, permitirá prescindir de los ficheros de texto plano que se utilizan en la actualidad para intercambiar información con la empresa
encargada de la grabación de las solicitudes, lo que repercutirá en una mejora de la eficiencia del proceso, una reducción de costes y la eliminación de posibles errores.
3. Sistema de seguimiento y control de las prestaciones de servicios: La mayor parte de las prestaciones y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se realizan por la
Administración mediante gestión indirecta, tanto a través de corporaciones locales como por entidades privadas. Aunque cada servicio se gestiona desde sistemas de información diferenciados, ninguno de
ellos cuentan con mecanismos de gestión que posibiliten a la Administración la realización del seguimiento periódico, ni en los centros ni en los domicilios de las personas beneficiarias donde se prestan. Con
el objetivo de garantizar los derechos de las personas en situación de dependencia y/o sus familias, se pretende desarrollar un sistema que propicie un seguimiento integral, personalizado y participativo de
cada proyecto individual de intervención a través de las siguientes soluciones.
Por un lado, la instalación de un dispositivo en cada centro (centros de día, centros de participación activa (CPA) y Centros de Atención Residencial) que permita comprobar la prestación efectiva del servicio a
partir de la identificación de la persona beneficiaria del mismo. Para ello, se propone un método de autenticación biométrica a través de lectores sin contacto, como el de reconocimiento facial o de iris. A partir de
la identificación de la persona se recogería la información del servicio recibido de manera inmediata en una plataforma de seguimiento que estaría integrada con la base de datos de la administración, pudiendo
generar de forma automática el apunte necesario para el cálculo de la liquidación por dicho servicio. Esto permitiría, al instante, controlar un presupuesto que supera anualmente 900 millones de euros.
Por otro lado, el desarrollo de una app para que las personas dependientes, las entidades prestadoras y el personal de la Junta de Andalucía puedan consultar, mediante un perfil personalizado, la
información sobre la prestación del servicio en tiempo real. Además, la app dispondrá de un cuestionario de calidad para que las personas beneficiarias/usuarias, de manera voluntaria, informen sobre el
grado de satisfacción de la calidad del servicio recibido, así como la fecha/hora de inicio y fin y las actuaciones desarrolladas por el personal prestador. Incluso para el servicio de ayuda a domicilio, el
personal de la administración podría valorar el estado de atención recibida por la persona en situación de dependencia en caso de llevar a cabo visitas de control.
– Sistema colaborativo y teleformación para profesionales de los servicios sociales, la actuación se concibe como una plataforma tecnológica destinada a la prestación de servicios de formación y divulgación
mediante metodología en línea, que permita la gestión y promoción del conocimiento entre los profesionales que participan en la atención de las personas en situación de dependencia, dando respuesta de
esta forma a la mejora de los procesos y su simplificación, así como a la atención integrada de las personas. La plataforma debe posibilitar lo siguiente:
● Diseño y digitalización de contenidos para formación e-learning, contemplando el diseño, actualización de contenidos ya existentes, producción de nuevos contenidos e implementación en el aula virtual,
en diferentes formatos.

cve: BOE-A-2023-11938
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120