III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-11938)
Resolución de 10 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación de anexos del Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 20 de mayo de 2023

Proyecto n.º 3

Nombre del proyecto: Modernización de herramientas de gestión de servicios sociales

Sec. III. Pág. 69618

Línea C22.I2

c) Presupuesto total y distribución temporal
(2021-2023)

El presupuesto total estimado es 5.772.200,00 euros, distribuido temporalmente en las siguientes anualidades:
2021: 5.519.200,00 euros.
2022: 253.000,00 euros.
2023: 0 euros.

d) Descripción de los elementos principales
del presupuesto para los que se pide
financiación

– Servicios de consultoría para la evaluación, estudio y diseño del proyecto.
– Servicios de desarrollo del sistema de información de soporte al proceso. Recopilación de datos, análisis masivo, segmentación, evaluación de indicadores, sistemas de inteligencia artificial, algoritmos de
análisis predictivo.
– Suministro de infraestructura hardware que permita la implantación y alojamiento de los sistemas de soporte una vez construido.
– Dotación de equipamientos y medios informáticos compatibles para la transmisión adecuada de datos entre entidades y administración.
– Licencias con vigencia restringida a la duración del proyecto.

Proyecto n.º 4

a) Descripción de la inversión

Nombre del proyecto: Adaptación, desarrollo e innovación de nuevos servicios y transformación tecnológica

Línea C22.I2

Con este proyecto se pretende actualizar la acción de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, como entidad proveedora de servicios a la ciudadanía, a través de la transformación
tecnológica y la innovación. Si bien en el proyecto descrito anteriormente se focalizaba en la adaptación y creación de las herramientas internas de gestión de la propia administración, en este proyecto se
pretende desarrollar nuevos servicios o adaptar algunos ya existentes aprovechando las oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías.
Este proyecto comprende diferentes actuaciones que se engloban en dos líneas de acción:
Creación de nuevos servicios y recursos
A la experiencia acumulada a lo largo de los años de provisión de servicios a la ciudadanía, en sus diferentes ámbitos (atención a la dependencia, personas mayores, personas con discapacidad…), se le
une lo ocurrido en los últimos tiempos a causa de la pandemia provocada por el COVID-19 y las consiguientes medidas de prevención que ha habido que implementar. De alguna manera se «abren paso»
nuevas formas de llevar a cabo la atención social a la ciudadanía, o también se hace necesaria una mayor incidencia en el factor preventivo dado el envejecimiento poblacional. Algunas propuestas de
actuaciones que implican nuevos servicios y recursos se describen a continuación:
– Creación de un Centro de Participación Activa Virtual, que complemente las funciones de los centros de participación activa (CPA) tradicionales, como lugares de encuentro, convivencia y participación
social. El CPA virtual no viene a sustituir a los CPA tradicionales, sino que amplía las posibilidades de acción, aprovechando el avance tecnológico y estando en consonancia con las formas de socialización
actuales y que, previsiblemente, van a continuar en el futuro. El CPA virtual, salva la barrera espacial y nos permite, en una Comunidad Autónoma tan extensa como la andaluza, llegar a la población de
zonas donde el nivel de cercanía de los centros es más bajo, como son determinadas zonas rurales.
El CPA virtual será una plataforma donde las personas socias de los Centros de Participación Activa pueden encontrar, información sobre nutrición (recetas, recomendaciones), actividad
física y salud, aplicaciones para entrenamiento cognitivo, inscribirse a los talleres del CPA de referencia, y en general aquellos servicios que presta un CPA. Durante la crisis sanitaria
derivada por la COVID-19 se ha puesto de manifiesto la necesidad de disponer de un CPA virtual que mantenga activa a las personas mayores, previniendo la aparición de situaciones de
dependencia, agravadas por las limitaciones sanitarias que reducen la movilidad de las personas, en ocasiones no pudiendo acudir a estos centros o por el propio miedo e incertidumbre de
las personas mayores a salir de los domicilios. Con la creación del CPA Virtual se salvaría esta barrera, permitiéndoles estar conectados.
El CPA virtual podría interconectarse con el sistema de gestión de los CPA, denominado SUM@.
– Desarrollo de un conversor de documentos a lenguaje claro: el lenguaje claro es una herramienta para alcanzar la accesibilidad cognitiva de la información oral y escrita. Permite mejorar la
comprensión lectora. El proceso de adaptación a lenguaje claro es sencillo. El lenguaje claro requiere conocer y llevar a cabo una serie de recomendaciones y voluntad de claridad y aplicación
práctica. El objetivo de este proyecto es lograr una herramienta que consiga que cualquier texto de la administración de la Junta de Andalucía pueda adaptarse de manera que su contenido y
mensaje resulte comprensible para las personas a la que se dirige la información. Desde el punto de vista tecnológico, el proyecto abarcara el desarrollo, adaptación, parametrización e implantación
de diferentes componentes que permitan dar respuesta a un servicio telemático para el reconocimiento de textos, análisis sintáctico, simplificación de sus construcciones y conversión a un texto
alternativo en lenguaje claro.

cve: BOE-A-2023-11938
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120