III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2023-11877)
Resolución de 10 de mayo de 2023, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se publica el Convenio con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, por el que se canaliza una subvención nominativa para la gestión y funcionamiento del Observatorio Estatal de la Discapacidad.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 19 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 69338
ANEXO 1
Plan de actividades 2023
Informe Olivenza 2023 sobre la situación de la discapacidad en España
Plan de trabajo. Estudio general panorámico sobre situación de las personas con
discapacidad en España, realizado a partir de fuentes documentales, legislativas y
estadísticas.
Incluirá los siguientes contenidos:
– Introducción (presentación del documento, objetivos y metodología).
– Revisión de las novedades normativas.
– Personas con discapacidad en España (análisis cuantitativo a partir de bases de
datos y fuentes estadísticas).
– Mercado laboral y discapacidad en España (capítulo elaborado por ODISMET).
– Políticas públicas de discapacidad, perspectiva comparada.
– Situación de la discapacidad en Extremadura.
Fuente de datos: Fuentes secundarias (legislativas, estadísticas, documentales).
Indicadores: Número de reuniones de seguimiento.
Formato:
Diseño y contenido acorde al modelo elaborado por el Real Patronato sobre
Discapacidad.
Documento PDF en formato accesible.
Los diferentes capítulos se podrán distribuir también como documentos independientes.
Entrega. Avance: 30 de noviembre 2023. Versión final: 31 de diciembre de 2023.
Reuniones de seguimiento periódicas con el Real Patronato sobre Discapacidad.
Comunicación:
– Difusión de información a destacar en redes sociales.
– Microinformes con los principales contenidos del informe.
– Se difundirá en la web y redes del Observatorio, acompañado de una nota de
prensa, un resumen ejecutivo y una infografía.
Las personas con discapacidad en el Ingreso Mínimo Vital y demás rentas mínimas de
inclusión
Plan de trabajo. El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la
Seguridad Social dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las
personas que vivan solas o estén integradas en una unidad de convivencia y carezcan
de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas. Esta
prestación económica se aprobó el 29 de mayo de 2020, en un contexto de exigencia y
necesidad, a consecuencia de la pandemia, y en diciembre de 2021 se consolidó en la
Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital.
El IMV se configura como un derecho subjetivo a una prestación económica que
garantiza el nivel mínimo de renta y opera como una red de protección que, de acuerdo a
su definición, tiene una doble finalidad:
– La redistribución de la renta, focalizándose en la erradicación de la pobreza
extrema.
– Fomentar la inclusión social y la inserción en el mercado laboral. Contiene en su
diseño, para ello, incentivos al empleo y a la inclusión, articulados a través de fórmulas
de cooperación entre administraciones (Itinerarios de Inclusión Social).
cve: BOE-A-2023-11877
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 119
Viernes 19 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 69338
ANEXO 1
Plan de actividades 2023
Informe Olivenza 2023 sobre la situación de la discapacidad en España
Plan de trabajo. Estudio general panorámico sobre situación de las personas con
discapacidad en España, realizado a partir de fuentes documentales, legislativas y
estadísticas.
Incluirá los siguientes contenidos:
– Introducción (presentación del documento, objetivos y metodología).
– Revisión de las novedades normativas.
– Personas con discapacidad en España (análisis cuantitativo a partir de bases de
datos y fuentes estadísticas).
– Mercado laboral y discapacidad en España (capítulo elaborado por ODISMET).
– Políticas públicas de discapacidad, perspectiva comparada.
– Situación de la discapacidad en Extremadura.
Fuente de datos: Fuentes secundarias (legislativas, estadísticas, documentales).
Indicadores: Número de reuniones de seguimiento.
Formato:
Diseño y contenido acorde al modelo elaborado por el Real Patronato sobre
Discapacidad.
Documento PDF en formato accesible.
Los diferentes capítulos se podrán distribuir también como documentos independientes.
Entrega. Avance: 30 de noviembre 2023. Versión final: 31 de diciembre de 2023.
Reuniones de seguimiento periódicas con el Real Patronato sobre Discapacidad.
Comunicación:
– Difusión de información a destacar en redes sociales.
– Microinformes con los principales contenidos del informe.
– Se difundirá en la web y redes del Observatorio, acompañado de una nota de
prensa, un resumen ejecutivo y una infografía.
Las personas con discapacidad en el Ingreso Mínimo Vital y demás rentas mínimas de
inclusión
Plan de trabajo. El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación no contributiva de la
Seguridad Social dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las
personas que vivan solas o estén integradas en una unidad de convivencia y carezcan
de recursos económicos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas. Esta
prestación económica se aprobó el 29 de mayo de 2020, en un contexto de exigencia y
necesidad, a consecuencia de la pandemia, y en diciembre de 2021 se consolidó en la
Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital.
El IMV se configura como un derecho subjetivo a una prestación económica que
garantiza el nivel mínimo de renta y opera como una red de protección que, de acuerdo a
su definición, tiene una doble finalidad:
– La redistribución de la renta, focalizándose en la erradicación de la pobreza
extrema.
– Fomentar la inclusión social y la inserción en el mercado laboral. Contiene en su
diseño, para ello, incentivos al empleo y a la inclusión, articulados a través de fórmulas
de cooperación entre administraciones (Itinerarios de Inclusión Social).
cve: BOE-A-2023-11877
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 119