II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-11779)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Letrados/as, Subgrupo A1.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 118
Jueves 18 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68865
El tiempo para la realización del ejercicio será de dos horas.
Segundo ejercicio: consistirá en la elaboración de un informe, dictamen o resolución
en relación a un supuesto práctico entre dos propuestos por el tribunal sobre las
materias del programa recogidas en el anexo I.
Para este ejercicio, la persona aspirante podrá contar con apoyo del material
legislativo, jurisprudencial y bibliográfico que considere necesario y que deberá aportar
en el acto del ejercicio.
Se valorará la capacidad de análisis y resolución razonada de los supuestos
planteados en base al conocimiento de la normativa aplicable, así como la calidad de la
expresión escrita.
El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo
de 15 puntos para superarlo.
El tiempo para la realización del ejercicio será de dos horas y media.
Tercer ejercicio: consistirá en la participación en un acto de juicio o conciliación
simulado entre diez casos propuestos por el tribunal, que se escogerá al azar por cada
persona candidata mediante insaculación.
Se valorará el conocimiento de la normativa aplicable, la calidad de la expresión oral
y la capacidad para defender la postura procesal.
El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo
de 10 puntos para superarlo.
El tiempo para la realización del ejercicio será determinado por el tribunal.
Cuarto ejercicio voluntario: tendrá carácter voluntario entre las personas aspirantes
que hayan superado el tercer ejercicio. Consistirá en la traducción directa, por escrito en
castellano, y sin diccionario de un texto redactado en inglés propuesto por el tribunal
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos.
Las personas aspirantes deberán indicar el idioma inglés, dentro de la casilla A) de la
solicitud, en el caso que deseen realizar este cuarto ejercicio.
El cuarto ejercicio se calificará de cero a 5 puntos y cada nivel de inglés establecido
por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), se puntuará de
acuerdo con la siguiente escala:
–
–
–
–
Nivel B1: 1 punto.
Nivel B2: 2,50 puntos.
Nivel C1: 4 puntos.
Nivel C2: 5 puntos.
La puntuación asignada a este ejercicio será sumada al resto de las puntuaciones
obtenidas en los tres ejercicios anteriores computándose, en todo caso, para la
calificación final del proceso selectivo.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por las sumas de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los tres ejercicios obligatorios y eliminatorios, así
como del cuarto ejercicio voluntario de idiomas.
La fase de concurso, que se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición,
representa el 30 por ciento de la calificación final.
Se valorará hasta un máximo de 30 puntos:
a) Experiencia profesional: La puntuación máxima en este apartado no podrá ser
superior a 25 puntos:
– Se puntuará con 1 punto por mes trabajado, los servicios prestados en el ámbito
de la Universidad de Alcalá, como personal funcionario de la escala de Letrados/as de la
Universidad de Alcalá o como personal laboral en el grupo de titulación al que pertenece
dicha escala y con funciones propias de la misma.
cve: BOE-A-2023-11779
Verificable en https://www.boe.es
Fase de concurso
Núm. 118
Jueves 18 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68865
El tiempo para la realización del ejercicio será de dos horas.
Segundo ejercicio: consistirá en la elaboración de un informe, dictamen o resolución
en relación a un supuesto práctico entre dos propuestos por el tribunal sobre las
materias del programa recogidas en el anexo I.
Para este ejercicio, la persona aspirante podrá contar con apoyo del material
legislativo, jurisprudencial y bibliográfico que considere necesario y que deberá aportar
en el acto del ejercicio.
Se valorará la capacidad de análisis y resolución razonada de los supuestos
planteados en base al conocimiento de la normativa aplicable, así como la calidad de la
expresión escrita.
El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo
de 15 puntos para superarlo.
El tiempo para la realización del ejercicio será de dos horas y media.
Tercer ejercicio: consistirá en la participación en un acto de juicio o conciliación
simulado entre diez casos propuestos por el tribunal, que se escogerá al azar por cada
persona candidata mediante insaculación.
Se valorará el conocimiento de la normativa aplicable, la calidad de la expresión oral
y la capacidad para defender la postura procesal.
El ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo
de 10 puntos para superarlo.
El tiempo para la realización del ejercicio será determinado por el tribunal.
Cuarto ejercicio voluntario: tendrá carácter voluntario entre las personas aspirantes
que hayan superado el tercer ejercicio. Consistirá en la traducción directa, por escrito en
castellano, y sin diccionario de un texto redactado en inglés propuesto por el tribunal
durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos.
Las personas aspirantes deberán indicar el idioma inglés, dentro de la casilla A) de la
solicitud, en el caso que deseen realizar este cuarto ejercicio.
El cuarto ejercicio se calificará de cero a 5 puntos y cada nivel de inglés establecido
por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), se puntuará de
acuerdo con la siguiente escala:
–
–
–
–
Nivel B1: 1 punto.
Nivel B2: 2,50 puntos.
Nivel C1: 4 puntos.
Nivel C2: 5 puntos.
La puntuación asignada a este ejercicio será sumada al resto de las puntuaciones
obtenidas en los tres ejercicios anteriores computándose, en todo caso, para la
calificación final del proceso selectivo.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por las sumas de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los tres ejercicios obligatorios y eliminatorios, así
como del cuarto ejercicio voluntario de idiomas.
La fase de concurso, que se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición,
representa el 30 por ciento de la calificación final.
Se valorará hasta un máximo de 30 puntos:
a) Experiencia profesional: La puntuación máxima en este apartado no podrá ser
superior a 25 puntos:
– Se puntuará con 1 punto por mes trabajado, los servicios prestados en el ámbito
de la Universidad de Alcalá, como personal funcionario de la escala de Letrados/as de la
Universidad de Alcalá o como personal laboral en el grupo de titulación al que pertenece
dicha escala y con funciones propias de la misma.
cve: BOE-A-2023-11779
Verificable en https://www.boe.es
Fase de concurso