II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-11779)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Universidad de Alcalá, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Letrados/as, Subgrupo A1.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68864
80. El personal funcionario docente e investigador de las universidades públicas.
Clases y régimen jurídico. Acceso, situaciones administrativas y régimen de dedicación.
Retribuciones.
81. El personal docente e investigador contratado. I Convenio colectivo del personal
docente e investigador con vinculación laboral de las Universidades públicas de la
Comunidad de Madrid. El personal investigador en formación.
82. Régimen de incompatibilidades del personal docente e investigador.
83. Los estudiantes. Acceso y permanencia de los estudiantes en la Universidad.
Derechos y deberes. El seguro escolar. Régimen de becas generales para estudios
universitarios.
84. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto
del Estudiante Universitario.
85. Régimen disciplinario del estudiantado.
86. Regulación de la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Los
estudios de grado y máster. Regulación de las enseñanzas oficiales de doctorado. El
acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de
admisión a las universidades públicas españolas.
87. Expedición de títulos universitarios oficiales y del suplemento europeo al título.
Equivalencia y homologación de títulos extranjeros de educación superior.
88. La función de transferencia del conocimiento en el sistema universitario.
Mecanismos para la transferencia de conocimiento. La protección de la propiedad
industrial e intelectual en el ámbito universitario. Las licencias. La creación de empresas
de base tecnológica. La contratación al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de
Universidades.
X.
Gestión de Calidad
89. Definición y evolución del concepto de calidad. Principios de la gestión de
calidad. Sistemas de gestión de calidad. La gestión por procesos. Las cartas de servicio.
90. Verificación, seguimiento, renovación de la acreditación y acreditación
institucional de los títulos oficiales. Sellos internacionales de calidad en el ámbito de la
educación superior.
ANEXO II
Descripción de las pruebas selectivas
Fase de oposición
La fase de oposición, que representa el 70 por ciento de la calificación final, consta
de tres ejercicios obligatorios de carácter eliminatorio y un ejercicio voluntario.
Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test, sobre tres supuestos
prácticos relacionados con las materias del programa recogido en el anexo I, con un
máximo de 20 preguntas por cada supuesto.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas,
siendo sólo una de ellas la correcta. Las respuestas en blanco no penalizarán y las
respuestas erróneas penalizarán con el valor de un tercio de una respuesta correcta.
El cuestionario incluirá cinco preguntas adicionales de reserva por cada supuesto
para sustituir a aquellas que puedan ser objeto de anulación. Se recurrirá a ellas según
el orden en el que se presenten.
Para este ejercicio, la persona aspirante podrá contar con apoyo del material
legislativo, jurisprudencial y bibliográfico que considere necesario y que deberá aportar
en el acto del ejercicio.
El ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo
de 7,50 puntos para superarlo.
cve: BOE-A-2023-11779
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 118
Jueves 18 de mayo de 2023
Sec. II.B. Pág. 68864
80. El personal funcionario docente e investigador de las universidades públicas.
Clases y régimen jurídico. Acceso, situaciones administrativas y régimen de dedicación.
Retribuciones.
81. El personal docente e investigador contratado. I Convenio colectivo del personal
docente e investigador con vinculación laboral de las Universidades públicas de la
Comunidad de Madrid. El personal investigador en formación.
82. Régimen de incompatibilidades del personal docente e investigador.
83. Los estudiantes. Acceso y permanencia de los estudiantes en la Universidad.
Derechos y deberes. El seguro escolar. Régimen de becas generales para estudios
universitarios.
84. Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto
del Estudiante Universitario.
85. Régimen disciplinario del estudiantado.
86. Regulación de la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Los
estudios de grado y máster. Regulación de las enseñanzas oficiales de doctorado. El
acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de
admisión a las universidades públicas españolas.
87. Expedición de títulos universitarios oficiales y del suplemento europeo al título.
Equivalencia y homologación de títulos extranjeros de educación superior.
88. La función de transferencia del conocimiento en el sistema universitario.
Mecanismos para la transferencia de conocimiento. La protección de la propiedad
industrial e intelectual en el ámbito universitario. Las licencias. La creación de empresas
de base tecnológica. La contratación al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de
Universidades.
X.
Gestión de Calidad
89. Definición y evolución del concepto de calidad. Principios de la gestión de
calidad. Sistemas de gestión de calidad. La gestión por procesos. Las cartas de servicio.
90. Verificación, seguimiento, renovación de la acreditación y acreditación
institucional de los títulos oficiales. Sellos internacionales de calidad en el ámbito de la
educación superior.
ANEXO II
Descripción de las pruebas selectivas
Fase de oposición
La fase de oposición, que representa el 70 por ciento de la calificación final, consta
de tres ejercicios obligatorios de carácter eliminatorio y un ejercicio voluntario.
Primer ejercicio: consistirá en un cuestionario tipo test, sobre tres supuestos
prácticos relacionados con las materias del programa recogido en el anexo I, con un
máximo de 20 preguntas por cada supuesto.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas,
siendo sólo una de ellas la correcta. Las respuestas en blanco no penalizarán y las
respuestas erróneas penalizarán con el valor de un tercio de una respuesta correcta.
El cuestionario incluirá cinco preguntas adicionales de reserva por cada supuesto
para sustituir a aquellas que puedan ser objeto de anulación. Se recurrirá a ellas según
el orden en el que se presenten.
Para este ejercicio, la persona aspirante podrá contar con apoyo del material
legislativo, jurisprudencial y bibliográfico que considere necesario y que deberá aportar
en el acto del ejercicio.
El ejercicio se calificará de 0 a 15 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo
de 7,50 puntos para superarlo.
cve: BOE-A-2023-11779
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 118