II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. (BOE-A-2023-11659)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 117

Miércoles 17 de mayo de 2023

Sec. II.B. Pág. 68363

46. El puerto: Aspectos generales y físicos. Objetivos y funciones. El sistema
portuario español. Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Financiación de puertos. Modelos de gestión. Planificación portuaria. Fundamentos y
planes. Previsiones de tráfico. Estudio de capacidad. Ordenación de terminales
47. Obras de abrigo y portuarias (I). Definición y caracterización de la situación y
factores de proyecto. Carácter de las obras. Estados límite últimos. Períodos de retorno.
Bases de datos. Clima marítimo: Caracterización estadística del oleaje. Análisis
estadístico del oleaje en aguas profundas y poco profundas: Régimen extremal y
régimen medio.
48. Obras de abrigo y portuarias (II). Diseños y dimensionamiento. Diseño en
planta. Obras exteriores: diques verticales, diques en talud, diques rebasables. Obras
interiores: muelles, dársenas, amarres, fondeo. Superficies portuarias. Profundidades
accesorias, maniobrabilidad de buques.
3.er Grupo: Infraestructuras de Transporte

1. La legislación de carreteras. Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras.
Reglamento General de Carreteras. Funciones y estructura de la Dirección General de
Carreteras. Catálogo de la Red de Carreteras del Estado.
2. La planificación estratégica de carreteras del Estado y los programas de
carreteras. Evaluación coste-beneficio, análisis multicriterio y viabilidad financiera.
Estudios informativos y anteproyectos. Nota de Servicio 3/2014 sobre prescripciones y
recomendaciones técnicas relativas a los contenidos mínimos a incluir en los estudios de
rentabilidad de los estudios informativos o anteproyectos. Criterios aplicables a
carreteras de la Orden FOM/3317/2010 por la que se aprueba la instrucción sobre las
medidas específicas para la mejora de la eficiencia en la ejecución de las obras públicas
de infraestructuras ferroviarias, carreteras y aeropuertos del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana.
3. Estudios de carreteras (I): cartografía y topografía. Estudios geológicos,
geotécnicos y de procedencia de materiales. Estudios climatológicos e hidrológicos.
Normativa sísmica.
4. Estudios de carreteras (II): estudios de tráfico. Toma de datos: sistemas
convencionales y nuevas tecnologías. Modelización del tráfico. Prognosis de tráfico. Plan
de aforos. Mapas de tráfico del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
5. Trazado de carreteras: norma 3.1-IC de trazado. Trazado en planta. Trazado en
alzado. Sección transversal. Nudos, enlaces e intersecciones. Orden Circular 1/2021
sobre recomendaciones para el diseño de carreteras 2+1 y carriles adicionales de
adelantamiento.
6. Drenaje superficial y subterráneo. Norma 5.2 – IC de drenaje superficial. Orden
Circular 17/2003 de recomendaciones para el proyecto y construcción del drenaje
subterráneo en obras de carretera.
7. Movimiento de tierras: clasificación y características de los suelos según el PG-3.
Construcción de terraplenes, pedraplenes y rellenos todo uno. Compactación. Ejecución
de excavaciones: estabilidad de taludes. Protección de la infraestructura frente a la caída
de materiales. Técnicas de mejora del terreno. Cimentaciones de estructuras: tipologías
y métodos constructivos.
8. Firmes (I): conceptos generales. La explanada: capacidad de soporte y
materiales. Materiales de los firmes: zahorras, suelocemento, gravacemento y mezclas
bituminosas. Clasificaciones de las mezclas bituminosas. Pavimentos de hormigón.
Norma 6.1-IC de secciones de firme.
9. Firmes (II): características superficiales y estructurales de los firmes.
Auscultación de firmes. Estrategias de conservación de los firmes. Rehabilitación de
firmes: norma 6.3-IC. Orden Circular 40/2017: reciclado in situ con emulsión de capas

cve: BOE-A-2023-11659
Verificable en https://www.boe.es

Subgrupo 1: Carreteras.