II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. (BOE-A-2023-11659)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de mayo de 2023

Sec. II.B. Pág. 68362

31. Limitaciones a la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por
razones de protección del dominio público marítimo-terrestre. Servidumbres de
protección, tránsito y acceso al mar. Anchura y usos permitidos. La disposición transitoria
tercera de la Ley 22/1988. Otras limitaciones a la propiedad. Zona de influencia.
32. Utilización del dominio público marítimo-terrestre. Disposiciones Generales.
Proyectos y obras en el dominio público marítimo-terrestre. Estudios complementarios.
Reservas, adscripciones, autorizaciones y concesiones.
33. El Régimen económico-financiero de la utilización del dominio público marítimoterrestre. Cánones. Fianzas. Rescates. El Régimen sancionador en el dominio público
marítimo-terrestre. Infracciones, sanciones y responsabilidad. Procedimientos y medios
de ejecución.
34. Competencias de la Administración General del Estado según la Normativa de
costas. Decretos de transferencias a las Comunidades Autónomas. Obras de interés
general. Informes preceptivos y vinculantes. Competencias de las Comunidades
Autónomas. Competencias Municipales.
35. Régimen Transitorio de la Ley 22/1988 y de la Ley 2/2013. La Disposición
Transitoria Primera de la Ley 22/1988 y su desarrollo reglamentario. Los Fundamentos
Jurídicos de la Sentencia del Tribunal Constitucional en relación con ella.
36. Las Autorizaciones en servidumbre de protección. Competencia. La declaración
responsable. La disposición transitoria cuarta de la Ley 22/1988 y su desarrollo
reglamentario. Autorización de nuevos usos y construcciones conforme a los
instrumentos de ordenación: fachadas marítimas.
37. Biodiversidad y conservación de ecosistemas marinos y costeros. Las zonas
húmedas y las zonas dunares costeras: definición y evolución en la normativa de costas.
Las zonas de fanerógamas marinas. Importancia y tratamiento.
38. La gestión integral del litoral (GIZC). La GIZC como herramienta de la
compatibilidad de usos y mecanismo de interacción entre Administraciones. La
ordenación del espacio marítimo (OEM).
39. Las distintas teorías de ondas. La propagación del oleaje. Los fenómenos de
refracción, difracción, transmisión y reflexión del oleaje.
40. El transporte sólido litoral. Distintas formulaciones. Evolución de la línea de
costa. Modelos. El perfil de playa. Distintas formulaciones teóricas. Variaciones del perfil.
La profundidad del cierre.
41. Los efectos del cambio climático sobre las dinámicas oceánicas, el litoral, los
ecosistemas y los recursos marinos. Factores de degradación del litoral. Adaptación de
la costa a los efectos del cambio climático. Evaluación del riesgo de inundación en zonas
costeras. Efectos del cambio climático sobre la inundación costera. Las infraestructuras
costeras ante los impactos del cambio climático: análisis y diseño de medidas de
adaptación. Huella de carbono de los proyectos en análisis de ciclo de vida. Principales
medidas en infraestructuras para contribuir a la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero.
42. Las estrategias marinas en España. El buen estado ambiental del medio
marino. Programas de seguimiento y programas de medidas
43. La erosión en los distintos tipos de playas. Causas de la erosión. Efectos de las
infraestructuras litorales sobre las playas. Medidas correctoras y actuaciones. Efectos del
cambio climático sobre la erosión costera.
44. Proyecto de playas artificiales. Formas de playa en planta. La espiral
logarítmica y las soluciones parabólicas. La granulometría de la arena como
condicionante del diseño. Aspectos ambientales de la regeneración de playas. Efectos
sobre las comunidades pelágicas y bentónicas.
45. Las fuentes naturales de sedimentos. Las zonas de préstamo para alimentación
artificial. Aspectos ambientales de la extracción de materiales del fondo marino.
Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del
dominio público marítimo-terrestre. Métodos de prospección submarina.

cve: BOE-A-2023-11659
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 117