III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11539)
Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica La Cerámica de 94,986 MWp/ 91,8 MWn y su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Agost, Monforte del Cid, Alicante y San Vicente del Raspeig en la provincia de Alicante".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67654

La Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica
de la Generalitat Valenciana informa sobre los posibles daños provocados por el
desplazamiento de la población de conejos a campos o infraestructuras aledañas, puesto
que se cataloga en los municipios de Agost y Monforte del Cid como superpoblación. El
promotor indica que las medidas a implementar para favorecer a las rapaces facilitarán el
control de la población de lagomorfos. En un segundo informe, la citada Subdirección,
para disminuir la afección a la fauna, aconseja soterrar los tramos de línea que discurran
cerca o sobre caminos ya existentes. Informa además de la detección de un nido de
águila real a 700 m de la línea, por lo que el riesgo de colisión y electrocución es alto.
Parte de las medidas propuestas en este informe se asumen por el promotor,
recogiéndose en el condicionado de la presente resolución.
El Ayuntamiento de Alicante insta al promotor a buscar un trazado alternativo al norte
del planteado paralelo a la carretera CV-820 y el ferrocarril (corredor de infraestructuras),
discurriendo por zonas no protegidas para la avifauna. El promotor explica que un
trazado alternativo al norte del actual sería inviable a nivel ambiental, puesto que
aumentaría su longitud incrementando el impacto sobre avifauna y quirópteros.
Ecologistas en Acción informa, al igual que la Subdirección General de Medio Natural
de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante y las alegaciones de
particulares y asociaciones, que 5,5 km del tendido eléctrico (apoyos 18 a 39; en el
proyecto definitivo 17 a 38) es coincidente con zonas de protección de la avifauna contra
la colisión y electrocución, y se ordenan medidas para la reducción de la mortalidad de
aves en líneas eléctricas de alta tensión, puesto que se trata de un área de reproducción,
alimentación, dispersión y concentración local de aves catalogadas, por lo que el
promotor ha de aplicar las medidas necesarias para cumplir la normativa. El trazado de
la línea atraviesa también cuatro espacios incluidos en el Catálogo de Protecciones del
PGOU de Alicante: Sierra de las Águilas, Loma Negra y Llano de los Lobos, Serra
Mitjana, y Fenollar y Pla Rocar. Destaca la proximidad y afección de la línea a la Sierra
de las Águilas, con ejemplares de águila real, águila perdicera y búho real en
reproducción (amparado por el EsIA). Dicho espacio fue declarado Paraje Natural
Municipal en el término de Monforte del Cid (Decreto 29/2012, de 3 de febrero), cuya
afección el promotor no evalúa. Finalmente, Ecologistas en Acción informa que la
medida compensatoria del EsIA destinada al marcaje a tres especies (águila perdicera,
águila real y chova piquirroja) podría perjudicar a las mismas por su sensibilidad y
proceso de recolección.
El promotor indica que las mencionadas zonas de protección de la avifauna no
prohíben la construcción de la línea, si no que obliga al uso de medidas anticolisión y
antielectrocución, instalándose en toda la línea de evacuación. Informa de que la línea se
proyecta con las condiciones y medidas de protección de seguridad del RD 1432/2008,
de 29 de agosto, teniendo también en cuenta las afecciones asociadas al Paraje
Municipal citado (que no es afectado directamente puesto que se localiza a unos 450 m
de la línea eléctrica) ya que el EsIA incluye el análisis de impactos en la mencionada
Sierra de las Águilas. Indica que el marcaje de fauna silvestre es una práctica regulada,
informando de lo abundantes que son las especies seleccionadas para los marcajes en
la Comunidad Valenciana.
3.2.6 Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000. El proyecto no afecta a
ningún espacio natural protegido (pues no se registra ninguno en un radio de 25 km del
proyecto) ni de la Red Natura 2000 de forma directa, siendo la ZEPA ES0000458
«Maigmó i Serres de la Foia de Castalla» la más cercana a 3 km al norte de la planta,
seguida de la ZEPA ES0000460 «Riu Montnegre» a 5,7 km al norte de la línea de
evacuación. Destacan por ser lugar de nidificación de águila real, búho real, halcón
peregrino o culebrera europea, con notable presencia en la ZEPA «Maigmó i Serres de la
Foia de Castalla» de especies rupícolas como la chova piquirroja.
El EsIA también evalúa la posible afección indirecta a esta ZEPA «Maigmó i Serres
de la Foia de Castalla» por ubicarse dentro del buffer de 5 km de influencia de la planta,

cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115