III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11539)
Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica La Cerámica de 94,986 MWp/ 91,8 MWn y su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Agost, Monforte del Cid, Alicante y San Vicente del Raspeig en la provincia de Alicante".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67655
pudiendo provocar la alteración o pérdida de hábitat y efecto barrera, resultando la
culebrera europea, el águila real y la chova piquirroja las más afectadas por pérdida de
área de campeo, dormidero y peligro de colisión con la línea, aunque sin pérdida de área
de nidificación. El promotor considera el impacto como compatible y limitado al no existir
continuidad entre los hábitats de la ZEPA y los de implantación del proyecto.
El área de implantación se encuentra también fuera de Áreas Importantes para las
Aves (IBAs), siendo la más próxima la IBA «Tabarca-Cabo de Palos» a 7 km al suroeste
del tramo final de la línea de evacuación.
Las alegaciones de particulares y asociaciones indican que el tendido propuesto
atraviesa cuatro espacios de interés natural y paisajístico incluidos en el Catálogo de
Protecciones de Alicante (los citados anteriormente Sierra de las Águilas, Loma Negra y
Llano de los Lobos, Serra Mitjana, y Fenollar y Pla Rocar), aprobado por el Ayuntamiento
de Alicante en sesión plenaria el 9 de septiembre de 2020. El promotor indica que la
información sobre el citado Catálogo no es concluyente sobre su aprobación definitiva, y
por tanto, no aplicable.
3.2.7 Paisaje. El EsIA incluye un Estudio de Integración Paisajística cuyo objetivo
es caracterizar y evaluar la afección del proyecto al paisaje. La caracterización de las
Unidades del Paisaje (UP) presentes en el ámbito de estudio se ha realizado
estableciendo un buffer de 3 km alrededor de la planta y de la línea de evacuación,
teniendo en cuenta el Catálogo de los Paisajes de Relevancia Regional de la Comunitat
Valenciana, siendo las más extensas las UP «Pastizales xéricos en llanura», «Llanura
vitícola» y «Montes dominados por pastizales», con 36 %, 29 % y 17 % de ocupación de
la superficie estudiada respectivamente. En conjunto, se trata de un paisaje en mosaico
con zonas de vegetación herbácea de bajo porte altamente degradada combinada con
cultivo de vid de gran carácter armónico (aunque antropizado por la presencia de
infraestructuras viales), salpicado por vegetación leñosa arbustiva o arbórea y masas
forestales de coníferas de gran valor, zonas de extracción minera muy degradadas, y
núcleos urbanos y complejos industriales sin interés visual.
Según recoge el promotor, dentro del ámbito de estudio se encuentra el Paisaje
Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit (330 m al norte de la planta), el Paisaje de
Relevancia Regional (PRR) «Viñedos de Alicante» coincidente con toda la planta y el
tramo inicial de la línea de evacuación, y terrenos forestales estratégicos declarados por
el PATFOR (la línea es coincidente 900 m en dos tramos). Los designados Parajes
Naturales Municipales, destinados a proteger, ordenar y gestionar el paisaje, no
resultarán afectados, ubicándose el más próximo (Sierra de las Águilas y San Pascual)
a 450 m al sur de la línea.
En cuanto a los impactos, durante la fase de construcción, los movimientos de tierra,
desbroces, presencia de maquinaria, apertura de zanjas, acopios de materiales, etc.,
alterarán los componentes que determinan la calidad y fragilidad paisajística. Asimismo,
la presencia de maquinaria puede producir efectos sobre la cuenca visual.
De acuerdo con el promotor, el mayor impacto se espera en fase de operación,
debido a la presencia de las instalaciones, a la gran superficie ocupada por seguidores, y
a su duración y visibilidad. Los principales impactos son la alteración de las cuencas
visuales, contraste de los módulos con las características visuales del entorno y
generación de barreras visuales para vistas de interés. Según el análisis de cuenca
realizado (buffer de 3 km), las infraestructuras serán visibles desde el 70 % de la
superficie estudiada, dándose la máxima visibilidad desde las zonas agrícolas del
entorno más inmediato de la planta, así como desde las formaciones montañosas más
elevadas: Sierra del Cid, Sierra de las Águilas, Serra de la Venta, Serra de l’Alcoraia o
Serra Mitjana, desde los pequeños núcleos de población cercanos como Casa del Pla,
Casa Groga, Casas de Terol, etc., y desde infraestructuras como la carretera CV-820
adyacente a la planta por el Sur.
Para valorar el impacto paisajístico el promotor determina varios puntos de
observación y recorridos escénicos, valorando la visibilidad de la actuación en conjunto y
el número de observadores potenciales, realizando el análisis visual mediante la
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67655
pudiendo provocar la alteración o pérdida de hábitat y efecto barrera, resultando la
culebrera europea, el águila real y la chova piquirroja las más afectadas por pérdida de
área de campeo, dormidero y peligro de colisión con la línea, aunque sin pérdida de área
de nidificación. El promotor considera el impacto como compatible y limitado al no existir
continuidad entre los hábitats de la ZEPA y los de implantación del proyecto.
El área de implantación se encuentra también fuera de Áreas Importantes para las
Aves (IBAs), siendo la más próxima la IBA «Tabarca-Cabo de Palos» a 7 km al suroeste
del tramo final de la línea de evacuación.
Las alegaciones de particulares y asociaciones indican que el tendido propuesto
atraviesa cuatro espacios de interés natural y paisajístico incluidos en el Catálogo de
Protecciones de Alicante (los citados anteriormente Sierra de las Águilas, Loma Negra y
Llano de los Lobos, Serra Mitjana, y Fenollar y Pla Rocar), aprobado por el Ayuntamiento
de Alicante en sesión plenaria el 9 de septiembre de 2020. El promotor indica que la
información sobre el citado Catálogo no es concluyente sobre su aprobación definitiva, y
por tanto, no aplicable.
3.2.7 Paisaje. El EsIA incluye un Estudio de Integración Paisajística cuyo objetivo
es caracterizar y evaluar la afección del proyecto al paisaje. La caracterización de las
Unidades del Paisaje (UP) presentes en el ámbito de estudio se ha realizado
estableciendo un buffer de 3 km alrededor de la planta y de la línea de evacuación,
teniendo en cuenta el Catálogo de los Paisajes de Relevancia Regional de la Comunitat
Valenciana, siendo las más extensas las UP «Pastizales xéricos en llanura», «Llanura
vitícola» y «Montes dominados por pastizales», con 36 %, 29 % y 17 % de ocupación de
la superficie estudiada respectivamente. En conjunto, se trata de un paisaje en mosaico
con zonas de vegetación herbácea de bajo porte altamente degradada combinada con
cultivo de vid de gran carácter armónico (aunque antropizado por la presencia de
infraestructuras viales), salpicado por vegetación leñosa arbustiva o arbórea y masas
forestales de coníferas de gran valor, zonas de extracción minera muy degradadas, y
núcleos urbanos y complejos industriales sin interés visual.
Según recoge el promotor, dentro del ámbito de estudio se encuentra el Paisaje
Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit (330 m al norte de la planta), el Paisaje de
Relevancia Regional (PRR) «Viñedos de Alicante» coincidente con toda la planta y el
tramo inicial de la línea de evacuación, y terrenos forestales estratégicos declarados por
el PATFOR (la línea es coincidente 900 m en dos tramos). Los designados Parajes
Naturales Municipales, destinados a proteger, ordenar y gestionar el paisaje, no
resultarán afectados, ubicándose el más próximo (Sierra de las Águilas y San Pascual)
a 450 m al sur de la línea.
En cuanto a los impactos, durante la fase de construcción, los movimientos de tierra,
desbroces, presencia de maquinaria, apertura de zanjas, acopios de materiales, etc.,
alterarán los componentes que determinan la calidad y fragilidad paisajística. Asimismo,
la presencia de maquinaria puede producir efectos sobre la cuenca visual.
De acuerdo con el promotor, el mayor impacto se espera en fase de operación,
debido a la presencia de las instalaciones, a la gran superficie ocupada por seguidores, y
a su duración y visibilidad. Los principales impactos son la alteración de las cuencas
visuales, contraste de los módulos con las características visuales del entorno y
generación de barreras visuales para vistas de interés. Según el análisis de cuenca
realizado (buffer de 3 km), las infraestructuras serán visibles desde el 70 % de la
superficie estudiada, dándose la máxima visibilidad desde las zonas agrícolas del
entorno más inmediato de la planta, así como desde las formaciones montañosas más
elevadas: Sierra del Cid, Sierra de las Águilas, Serra de la Venta, Serra de l’Alcoraia o
Serra Mitjana, desde los pequeños núcleos de población cercanos como Casa del Pla,
Casa Groga, Casas de Terol, etc., y desde infraestructuras como la carretera CV-820
adyacente a la planta por el Sur.
Para valorar el impacto paisajístico el promotor determina varios puntos de
observación y recorridos escénicos, valorando la visibilidad de la actuación en conjunto y
el número de observadores potenciales, realizando el análisis visual mediante la
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115