III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11539)
Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica La Cerámica de 94,986 MWp/ 91,8 MWn y su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Agost, Monforte del Cid, Alicante y San Vicente del Raspeig en la provincia de Alicante".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67650
planificadas coincidentes con cauce público y zona de policía estableciendo una serie de
condiciones como la instalación de los postes de sustentación de la línea fuera de DPH y
zona de policía, y las distancias mínimas de seguridad alrededor de los cauces. El
promotor en su respuesta afirma que cumplirá la legislación vigente, garantizando el
drenaje superficial de las aguas a los cauces, la no afección a rellenos y vertidos a
masas de agua por contaminantes, etc.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana
informa de que el proyecto puede afectar a la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas al poder interceptar y contaminar cursos de agua, por lo que insta a no
afectar a la red de drenaje y a adoptar todas las medidas necesarias para evitar la
contaminación de los acuíferos destinados al agua de consumo humano. El promotor
informa haber realizado un estudio de inundabilidad con la finalidad de obtener una
cartografía de peligrosidad de inundación para establecer así las adecuadas medidas de
preservación de la hidrología e hidrogeología, las cuales se pueden consultar en el EsIA.
El Servicio de Gestión Territorial de la Dirección General de Política Territorial y
Paisaje de la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la
Generalitat Valenciana, y Ecologistas en Acción del País Valencià determinan que la
infraestructura de evacuación está afectada en los apoyos 13, 57 y 58 (en el proyecto
definitivo 12, 54, 55) por peligrosidad de inundación nivel 3 y de carácter geomorfológico
del PATRICOVA, por lo que se deberán mover los apoyos para evitar la coincidencia. En
su respuesta, el promotor indica que el Decreto Ley 14/2020 referente a evitar la
ocupación de zonas de peligro de inundación del PATRICOVA es un criterio de aplicación
a centros de producción, transformación o almacenamiento de energía, sin incluir las
infraestructuras de evacuación; dentro de las limitaciones en suelo no urbanizable
afectado por este peligro no se incluye la prohibición de la instalación de apoyos de
líneas eléctricas, si no que se limita a un criterio orientativo. En este sentido informan
también las alegaciones particulares, indicando coincidencia de cuatro parcelas de la
planta con riesgo de inundación, lo que el promotor niega tras haber realizado el citado
estudio de inundación y establecer medidas correctoras.
3.2.4 Flora, vegetación y hábitats. De acuerdo con el promotor, la superficie que
engloba las parcelas de la planta está cubierta mayoritariamente por cultivos
abandonados y vegetación de tipo arvense, con algunas zonas de matorral o herbazal
xerotermófilo mediterráneo (6,05 ha) y romeral o tomillar calcícola mediterráneo (7,22
ha), lo que supone en conjunto un 13,02 % del total de la ocupación de la planta. Existen
también varias zonas de olivares con un total de 425 olivos afectados. La línea de
evacuación discurre por terreno agrícola, atravesando zonas de matorral mediterráneo.
En el EsIA no consta coincidencia con especies de flora recogidas por el Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.
La superficie que se prevé ocupar permanentemente es de 2,62 ha,
correspondiéndose con las cimentaciones de infraestructuras de centros de
transformación, postes de vallado, apertura de caminos de acceso y edificaciones
como la SE, eliminándose principalmente cubierta vegetal asociada al cultivo agrícola.
La superficie temporal afectada se corresponde con las zanjas para cableado, algunas
posiciones bajo seguidores para permitir el efecto albedo y los caminos para la
construcción de los apoyos de la línea, restaurándose el terreno una vez finalizada la
obra. Únicamente las áreas ocupadas de forma directa quedarán excluidas del Plan
Integración Ambiental y Paisajística posterior, que incluye, entre otros, el
aprovechamiento de la capa vegetal de aquellas zonas ocupadas de forma
permanente, la descompactación del suelo ocupado temporalmente, la plantación de
especies autóctonas arbustivas (Retama sphaerocarpa, Atriplex halimus, Salsola
vermiculata, Salsola genistoides y Anthyllis cytisoides) a lo largo de 4,83 km del
vallado de la planta para reducir el impacto visual y proteger el suelo, así como la
aplicación de unas condiciones que favorezcan la colonización de especies herbáceas
bajo los seguidores. Todos los olivos serán trasplantados y reubicados en zonas entre
distintos recintos de la planta.
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67650
planificadas coincidentes con cauce público y zona de policía estableciendo una serie de
condiciones como la instalación de los postes de sustentación de la línea fuera de DPH y
zona de policía, y las distancias mínimas de seguridad alrededor de los cauces. El
promotor en su respuesta afirma que cumplirá la legislación vigente, garantizando el
drenaje superficial de las aguas a los cauces, la no afección a rellenos y vertidos a
masas de agua por contaminantes, etc.
La Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Generalitat Valenciana
informa de que el proyecto puede afectar a la calidad de las aguas superficiales y
subterráneas al poder interceptar y contaminar cursos de agua, por lo que insta a no
afectar a la red de drenaje y a adoptar todas las medidas necesarias para evitar la
contaminación de los acuíferos destinados al agua de consumo humano. El promotor
informa haber realizado un estudio de inundabilidad con la finalidad de obtener una
cartografía de peligrosidad de inundación para establecer así las adecuadas medidas de
preservación de la hidrología e hidrogeología, las cuales se pueden consultar en el EsIA.
El Servicio de Gestión Territorial de la Dirección General de Política Territorial y
Paisaje de la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la
Generalitat Valenciana, y Ecologistas en Acción del País Valencià determinan que la
infraestructura de evacuación está afectada en los apoyos 13, 57 y 58 (en el proyecto
definitivo 12, 54, 55) por peligrosidad de inundación nivel 3 y de carácter geomorfológico
del PATRICOVA, por lo que se deberán mover los apoyos para evitar la coincidencia. En
su respuesta, el promotor indica que el Decreto Ley 14/2020 referente a evitar la
ocupación de zonas de peligro de inundación del PATRICOVA es un criterio de aplicación
a centros de producción, transformación o almacenamiento de energía, sin incluir las
infraestructuras de evacuación; dentro de las limitaciones en suelo no urbanizable
afectado por este peligro no se incluye la prohibición de la instalación de apoyos de
líneas eléctricas, si no que se limita a un criterio orientativo. En este sentido informan
también las alegaciones particulares, indicando coincidencia de cuatro parcelas de la
planta con riesgo de inundación, lo que el promotor niega tras haber realizado el citado
estudio de inundación y establecer medidas correctoras.
3.2.4 Flora, vegetación y hábitats. De acuerdo con el promotor, la superficie que
engloba las parcelas de la planta está cubierta mayoritariamente por cultivos
abandonados y vegetación de tipo arvense, con algunas zonas de matorral o herbazal
xerotermófilo mediterráneo (6,05 ha) y romeral o tomillar calcícola mediterráneo (7,22
ha), lo que supone en conjunto un 13,02 % del total de la ocupación de la planta. Existen
también varias zonas de olivares con un total de 425 olivos afectados. La línea de
evacuación discurre por terreno agrícola, atravesando zonas de matorral mediterráneo.
En el EsIA no consta coincidencia con especies de flora recogidas por el Catálogo
Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.
La superficie que se prevé ocupar permanentemente es de 2,62 ha,
correspondiéndose con las cimentaciones de infraestructuras de centros de
transformación, postes de vallado, apertura de caminos de acceso y edificaciones
como la SE, eliminándose principalmente cubierta vegetal asociada al cultivo agrícola.
La superficie temporal afectada se corresponde con las zanjas para cableado, algunas
posiciones bajo seguidores para permitir el efecto albedo y los caminos para la
construcción de los apoyos de la línea, restaurándose el terreno una vez finalizada la
obra. Únicamente las áreas ocupadas de forma directa quedarán excluidas del Plan
Integración Ambiental y Paisajística posterior, que incluye, entre otros, el
aprovechamiento de la capa vegetal de aquellas zonas ocupadas de forma
permanente, la descompactación del suelo ocupado temporalmente, la plantación de
especies autóctonas arbustivas (Retama sphaerocarpa, Atriplex halimus, Salsola
vermiculata, Salsola genistoides y Anthyllis cytisoides) a lo largo de 4,83 km del
vallado de la planta para reducir el impacto visual y proteger el suelo, así como la
aplicación de unas condiciones que favorezcan la colonización de especies herbáceas
bajo los seguidores. Todos los olivos serán trasplantados y reubicados en zonas entre
distintos recintos de la planta.
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115