III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11539)
Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica La Cerámica de 94,986 MWp/ 91,8 MWn y su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Agost, Monforte del Cid, Alicante y San Vicente del Raspeig en la provincia de Alicante".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67647
trifásico, un conductor por fase y un cable de tierra. Y el tramo subterráneo (843 m) se
divide en tres secciones: SE La Cerámica-apoyo 1, apoyos 49-50, y apoyo 60-SE San
Vicente REE.
El acceso a la planta se realiza a través de tres conexiones a lo largo de la carretera
CV-820, y la longitud de los caminos internos asciende a unos 18 km.
2.
Tramitación del procedimiento
Los anuncios del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Alicante por los que se somete a información pública la solicitud de autorización
administrativa previa y de declaración de impacto ambiental del presente proyecto, se
publican en el «Boletín Oficial del Estado» de 27 de julio de 2021, y en el «Boletín Oficial
de la Provincia de Alicante» de 28 de julio de 2021.
Con fecha 4 de febrero de mayo de 2022, el órgano sustantivo remite el expediente
de evaluación de impacto ambiental para inicio de la tramitación del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria.
El 25 de febrero de 2022, se remite requerimiento de subsanación formal del
expediente, el cual es atendido el 4 de mayo de 2022 con la remisión del informe
preceptivo del órgano con competencia en materia de patrimonio cultural que no
constaba en el expediente.
Asimismo, el 30 de enero de 2023, se solicita a la Subdirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la Consejería de Agricultura, Desarrollo
Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, una
ampliación de su informe en virtud del artículo 40.2 de la Ley de Evaluación Ambiental, el
cual se recibe el 12 de abril de 2023.
Como consecuencia del período de información pública, y fundamentalmente a raíz
del informe de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa en el
que se solicita cumplir con las distancias mínimas al campo de maniobras y tiro de Agost
(CMT de Agost), el promotor presenta el 13 de marzo de 2023 una nueva versión del
EsIA, en el que la superficie de ocupación disminuye de 159,80 ha a 131,71 ha y la línea
de evacuación aumenta su longitud de 15,33 km a 15,42 km, incrementándose
ligeramente el trazado en subterráneo y disminuyendo el número de apoyos del tramo
aéreo, por lo que los definitivos obtienen diferente denominación a la original (en la
presente resolución se indican ambas numeraciones, la del proyecto original al que
refieren los informes y alegaciones y la denominación que tienen en el proyecto final).
Durante el periodo de información pública se recibieron 14 alegaciones. El anexo I
presenta un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación a las mismas.
3.1 Análisis de alternativas. El análisis de alternativas se realiza mediante un
estudio multicriterio que considera diversos aspectos como espacios protegidos,
hábitats de interés comunitario (HIC), usos del suelo, presencia de infraestructuras,
recurso solar, distancia al punto de conexión, etc.
Se plantean dos alternativas de emplazamiento (además de la 0) en las que se
valoran áreas con capacidad de acogida alta, libres de figuras de protección, y próximas
al punto de conexión. Ambas alternativas comparten gran parte de la poligonal,
seleccionándose la alternativa 2, ya que la alternativa 1 se encuentra rodeada por HIC y
zonas inundables.
Respecto a la línea de evacuación se estudian tres alternativas. Tras el análisis de
criterios, se selecciona la alternativa 3 por su menor afección a HIC y al Plan de Acción
Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR). Se descarta la alternativa
íntegramente soterrada por su inviabilidad técnica, económica y ambiental. Para la SE La
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
3. Análisis técnico del expediente
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67647
trifásico, un conductor por fase y un cable de tierra. Y el tramo subterráneo (843 m) se
divide en tres secciones: SE La Cerámica-apoyo 1, apoyos 49-50, y apoyo 60-SE San
Vicente REE.
El acceso a la planta se realiza a través de tres conexiones a lo largo de la carretera
CV-820, y la longitud de los caminos internos asciende a unos 18 km.
2.
Tramitación del procedimiento
Los anuncios del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Alicante por los que se somete a información pública la solicitud de autorización
administrativa previa y de declaración de impacto ambiental del presente proyecto, se
publican en el «Boletín Oficial del Estado» de 27 de julio de 2021, y en el «Boletín Oficial
de la Provincia de Alicante» de 28 de julio de 2021.
Con fecha 4 de febrero de mayo de 2022, el órgano sustantivo remite el expediente
de evaluación de impacto ambiental para inicio de la tramitación del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria.
El 25 de febrero de 2022, se remite requerimiento de subsanación formal del
expediente, el cual es atendido el 4 de mayo de 2022 con la remisión del informe
preceptivo del órgano con competencia en materia de patrimonio cultural que no
constaba en el expediente.
Asimismo, el 30 de enero de 2023, se solicita a la Subdirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la Consejería de Agricultura, Desarrollo
Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, una
ampliación de su informe en virtud del artículo 40.2 de la Ley de Evaluación Ambiental, el
cual se recibe el 12 de abril de 2023.
Como consecuencia del período de información pública, y fundamentalmente a raíz
del informe de la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa en el
que se solicita cumplir con las distancias mínimas al campo de maniobras y tiro de Agost
(CMT de Agost), el promotor presenta el 13 de marzo de 2023 una nueva versión del
EsIA, en el que la superficie de ocupación disminuye de 159,80 ha a 131,71 ha y la línea
de evacuación aumenta su longitud de 15,33 km a 15,42 km, incrementándose
ligeramente el trazado en subterráneo y disminuyendo el número de apoyos del tramo
aéreo, por lo que los definitivos obtienen diferente denominación a la original (en la
presente resolución se indican ambas numeraciones, la del proyecto original al que
refieren los informes y alegaciones y la denominación que tienen en el proyecto final).
Durante el periodo de información pública se recibieron 14 alegaciones. El anexo I
presenta un cuadro resumen de las consultas efectuadas a las administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, indicando si se ha recibido contestación a las mismas.
3.1 Análisis de alternativas. El análisis de alternativas se realiza mediante un
estudio multicriterio que considera diversos aspectos como espacios protegidos,
hábitats de interés comunitario (HIC), usos del suelo, presencia de infraestructuras,
recurso solar, distancia al punto de conexión, etc.
Se plantean dos alternativas de emplazamiento (además de la 0) en las que se
valoran áreas con capacidad de acogida alta, libres de figuras de protección, y próximas
al punto de conexión. Ambas alternativas comparten gran parte de la poligonal,
seleccionándose la alternativa 2, ya que la alternativa 1 se encuentra rodeada por HIC y
zonas inundables.
Respecto a la línea de evacuación se estudian tres alternativas. Tras el análisis de
criterios, se selecciona la alternativa 3 por su menor afección a HIC y al Plan de Acción
Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR). Se descarta la alternativa
íntegramente soterrada por su inviabilidad técnica, económica y ambiental. Para la SE La
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
3. Análisis técnico del expediente