III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11539)
Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Instalación fotovoltaica La Cerámica de 94,986 MWp/ 91,8 MWn y su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Agost, Monforte del Cid, Alicante y San Vicente del Raspeig en la provincia de Alicante".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67658
Martínez» a 250 m al suroeste y «Cueva del Monfortero» a 500 m al noroeste del
apoyo 5 de la línea, y «Cerro de los Lobos» a 300 m al este del apoyo 35. Para
garantizar la protección de «Gil Martínez» el promotor establece un área de exclusión,
protección y balizado alrededor de la infraestructura durante la ejecución de las obras. El
trabajo de campo identifica siete elementos de interés etnológico, encontrándose dentro
o muy próximo de las instalaciones de la planta la «Casa Pohuet», conjunto de
edificaciones del siglo XIX-XX abandonadas, y el «Pozo de Tarrac». El EsIA indica que
no se verán afectadas directamente, proponiendo como medida de protección el
establecimiento de un área de exclusión, señalización y balizamiento.
La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Consejería de Educación, Cultura
y Deporte de la Generalitat Valenciana indica que la zona reservada al proyecto no
afecta a patrimonio arqueológico (si bien propone realizar un seguimiento arqueológico
de los movimientos de tierras durante las obras). Desde la consideración del patrimonio
etnológico destaca elementos como la ya mencionada Casa Pohuet, dentro del vallado
de la planta y por lo que se solicita establecer un área de exclusión, señalización y
balizado de la estructura; Pozo de Tarrac, Casa de Sol Camp, Casa de Sol Camp II,
Ventas, Casa de Sierra Morena y Casuto de Fontcalent, para los que se solicita
establecer un área de exclusión durante las obras. Informa de la existencia del
yacimiento paleontológico «Cerro Mosquito», atravesado por el trazado de la línea de
evacuación y afectado directamente (apoyo 14; ahora 13). Es por ello que se solicita la
modificación de la ubicación de dicho apoyo, y en caso de no ser posible, se realizará
una prospección exhaustiva para poder ubicar el apoyo con el menor impacto posible.
Informa favorablemente. El promotor confirma la realización de un control y seguimiento
paleontológico intensivo en «Cerro Mosquito» en caso de afectar a niveles fosilíferos
durante la construcción del apoyo.
El Ayuntamiento de Alicante destaca una serie de elementos en la zona de
intervención: Cerro de los Lobos, Lomas Guyón-Moluscos-Cretácico, y Establecimiento
Moluscos-Triásico.
Las vías pecuarias más cercanas a la planta solar son «Assagador de Xacó», que
cruza la parte central de las instalaciones de norte a sur, dividiéndose esta zona en dos
recintos para evitar cualquier afección sobre la misma, respetando la anchura legal y la
distancia reglamentaria correspondiente; «Cordel de la carretera de Novelda a Agost»,
adyacente a la zona sur de la planta y coincidente con la vía de acceso (ctra. de
Novelda) en este tramo. Entre los vallados se encuentran al noroeste la «Sendera de
Tibi», al noreste el «Assagador de Palau» y al suroeste la «Vereda de Los Frailes». Las
líneas de evacuación, por su parte, cruzan varias vías pecuarias («Carrerada de Novelda
a Agost», Assagador de Palau» y «Assagador de Verduna») cuyo trazado y anchura
legal serán respetados en todo momento por el proyecto.
El promotor tiene planificada la eliminación de dos caminos dentro de la planta que
solo dan servicio a dichas fincas, y se compromete a restablecerlos una vez
desmantelada la planta.
La Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la
Generalitat Valenciana informa que los vallados y los apoyos de la línea pueden afectar a
las vías pecuarias Cordel de la Carretera de Novelda a Agost, Carrerada de Novelda a
Agost, Assagador de Xacó, Assagador del Palau, por lo que insta a mantener la
servidumbre de las vías y a emplazar los apoyos fuera de la anchura legal de las
mismas.
3.2.9 Población y salud humana. La construcción del proyecto conlleva un
incremento del tráfico, partículas en suspensión, humos y ruidos que pueden afectar a la
población, aunque los impactos se consideran los inherentes a cualquier obra civil, por lo
que se considera el impacto como compatible. En la fase de funcionamiento se trata el
riesgo asociado a los campos electromagnéticos, aunque, tras haber realizado un
estudio de los mismos, y a pesar de que existen tramos de la línea de evacuación a
menos de 30 metros de viviendas como entre los apoyos 38 y 40, el EsIA afirma que
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67658
Martínez» a 250 m al suroeste y «Cueva del Monfortero» a 500 m al noroeste del
apoyo 5 de la línea, y «Cerro de los Lobos» a 300 m al este del apoyo 35. Para
garantizar la protección de «Gil Martínez» el promotor establece un área de exclusión,
protección y balizado alrededor de la infraestructura durante la ejecución de las obras. El
trabajo de campo identifica siete elementos de interés etnológico, encontrándose dentro
o muy próximo de las instalaciones de la planta la «Casa Pohuet», conjunto de
edificaciones del siglo XIX-XX abandonadas, y el «Pozo de Tarrac». El EsIA indica que
no se verán afectadas directamente, proponiendo como medida de protección el
establecimiento de un área de exclusión, señalización y balizamiento.
La Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Consejería de Educación, Cultura
y Deporte de la Generalitat Valenciana indica que la zona reservada al proyecto no
afecta a patrimonio arqueológico (si bien propone realizar un seguimiento arqueológico
de los movimientos de tierras durante las obras). Desde la consideración del patrimonio
etnológico destaca elementos como la ya mencionada Casa Pohuet, dentro del vallado
de la planta y por lo que se solicita establecer un área de exclusión, señalización y
balizado de la estructura; Pozo de Tarrac, Casa de Sol Camp, Casa de Sol Camp II,
Ventas, Casa de Sierra Morena y Casuto de Fontcalent, para los que se solicita
establecer un área de exclusión durante las obras. Informa de la existencia del
yacimiento paleontológico «Cerro Mosquito», atravesado por el trazado de la línea de
evacuación y afectado directamente (apoyo 14; ahora 13). Es por ello que se solicita la
modificación de la ubicación de dicho apoyo, y en caso de no ser posible, se realizará
una prospección exhaustiva para poder ubicar el apoyo con el menor impacto posible.
Informa favorablemente. El promotor confirma la realización de un control y seguimiento
paleontológico intensivo en «Cerro Mosquito» en caso de afectar a niveles fosilíferos
durante la construcción del apoyo.
El Ayuntamiento de Alicante destaca una serie de elementos en la zona de
intervención: Cerro de los Lobos, Lomas Guyón-Moluscos-Cretácico, y Establecimiento
Moluscos-Triásico.
Las vías pecuarias más cercanas a la planta solar son «Assagador de Xacó», que
cruza la parte central de las instalaciones de norte a sur, dividiéndose esta zona en dos
recintos para evitar cualquier afección sobre la misma, respetando la anchura legal y la
distancia reglamentaria correspondiente; «Cordel de la carretera de Novelda a Agost»,
adyacente a la zona sur de la planta y coincidente con la vía de acceso (ctra. de
Novelda) en este tramo. Entre los vallados se encuentran al noroeste la «Sendera de
Tibi», al noreste el «Assagador de Palau» y al suroeste la «Vereda de Los Frailes». Las
líneas de evacuación, por su parte, cruzan varias vías pecuarias («Carrerada de Novelda
a Agost», Assagador de Palau» y «Assagador de Verduna») cuyo trazado y anchura
legal serán respetados en todo momento por el proyecto.
El promotor tiene planificada la eliminación de dos caminos dentro de la planta que
solo dan servicio a dichas fincas, y se compromete a restablecerlos una vez
desmantelada la planta.
La Subdirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental Estratégica de la
Generalitat Valenciana informa que los vallados y los apoyos de la línea pueden afectar a
las vías pecuarias Cordel de la Carretera de Novelda a Agost, Carrerada de Novelda a
Agost, Assagador de Xacó, Assagador del Palau, por lo que insta a mantener la
servidumbre de las vías y a emplazar los apoyos fuera de la anchura legal de las
mismas.
3.2.9 Población y salud humana. La construcción del proyecto conlleva un
incremento del tráfico, partículas en suspensión, humos y ruidos que pueden afectar a la
población, aunque los impactos se consideran los inherentes a cualquier obra civil, por lo
que se considera el impacto como compatible. En la fase de funcionamiento se trata el
riesgo asociado a los campos electromagnéticos, aunque, tras haber realizado un
estudio de los mismos, y a pesar de que existen tramos de la línea de evacuación a
menos de 30 metros de viviendas como entre los apoyos 38 y 40, el EsIA afirma que
cve: BOE-A-2023-11539
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115