III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11538)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Demolición de la presa de San Facundo, en Bembibre (León)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67636

Se prevé generar una gran cantidad de residuos como consecuencia del desarrollo
del proyecto, debido a los lodos presentes en el embalse y a los restos de hormigón
derivados de la demolición de la presa y de los azudes.
En el documento ambiental se incluye una campaña batimétrica de detalle con el
objeto de obtener la cantidad de sedimentos existente bajo la lámina de agua del
embalse. La cubicación de sedimentos concluye con un volumen de 17.445 m3.
Para conocer las características y el potencial contaminante de los lodos que
colmatan el embalse se tomaron tres muestras de estos, dos se ensayaron para obtener
su composición y granulometría y la otra para caracterizar sus lixiviados y clasificar el
residuo para su vertido en puntos autorizados.
Los resultados indican que los sedimentos que colmatan el embalse son de una
tipología limosa-arenosa y de alta plasticidad. De este aspecto se deduce que en caso
de su vertido hacia aguas abajo impregnarían toda la superficie del cauce, así como la
vegetación que se encuentre en contacto con el agua.
Respecto al pH, presentan un valor reducido, entre 4,9 y 5, en comparación con el
pH establecido en el Real Decreto 817/2015 (en adelante Real Decreto), de 11 de
septiembre, donde se establece como límite para el buen estado un pH de entre 5,5-9
para este tipo de cauces. Los sedimentos presentan gran cantidad de metales,
destacando el alto contenido en hierro, níquel, zinc y plomo.
Por otra parte, una de las muestras se ha analizado con el fin de caracterizar sus
lixiviados de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 646/2020, de 7 de julio. El
promotor concluye finalmente, que los lodos acumulados en el embalse se podrán
gestionar como residuos no peligrosos.
El promotor estudia alternativas sobre la demolición o no de la presa y sobre el
tratamiento a dar a los lodos, a saber:
– Alternativa 0. No demoler la presa y dejar los lodos en el embalse.
– Alternativa 1.1. No demoler la presa y dragar los lodos. Los lodos no se espesarán
y su transporte se realizará por medio de camiones cisterna.
– Alternativa 1.2. No demoler la presa y dragar los lodos. Los lodos no se espesarán y su
transporte se realizará por medio de un bombeo y una conducción hasta San Facundo.
– Alternativa 1.3. No demoler la presa y dragar los lodos. Los lodos recibirán un
tratamiento de espesado y su transporte hasta la planta de tratamiento se realizará por
medio de un bombeo y una conducción.
– Alternativa 2.1. Demoler la presa y dragar los lodos. Los lodos no se espesarán y
su transporte se realizará por medio de camiones cisterna.
– Alternativa 2.2. Demoler la presa y dragar los lodos. Los lodos no se espesarán y
su transporte se realizará por medio de un bombeo y una conducción hasta San
Facundo donde se cargarán los camiones para su transporte.
– Alternativa 2.3. Demoler la presa y dragar los lodos. Los lodos recibirán un tratamiento
de espesado y su transporte desde la plataforma a pie de presa hasta la planta de tratamiento
se realizará por medio de un bombeo y una conducción. Seleccionada por el promotor.
2. Ubicación del proyecto
La presa de San Facundo se ubica en el término municipal de Torre del Bierzo, en la
provincia de León. Embalsa las aguas del arroyo del Rial, afluente del río Tremor y con
una cuenca vertiente de 42,6 km2. La red hidrográfica se enmarca en la Cuenca
Hidrográfica del Miño-Sil.
La zona del proyecto se encuentra sobre la masa de agua subterránea
ES010MSBT011.003 «Cuenca del Sil».
En cuanto al Plan Hidrológico del Miño-Sil del periodo 2022-2027, aprobado
mediante el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, indica que la masa de agua
ES418MAR000690 Arroyo del Rial se encuentra en un Estado Global «Peor que bueno»
debido a una serie de presiones significativas entre las que se incluye la presencia de
obstáculos en el cauce, y más concretamente de la presa de San Facundo.

cve: BOE-A-2023-11538
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115