III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11538)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Demolición de la presa de San Facundo, en Bembibre (León)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67635
los sedimentos que no se hayan podido retirar con la draga serán de grano más grueso,
por lo que no se espera que se movilicen aguas abajo, aunque estén a cotas próximas a
la de perforación. Se estima que el vaciado, si se ejecuta en agosto o septiembre,
tardará unas 4 h.
Retirada de los desagües de fondo.
Previa a la apertura de los desagües de fondo se realizará su limpieza accediendo a
su embocadura desde aguas arriba. Los caudales que estén circulando en ese momento
por el cauce, ya no existirá el embalse como tal, se desviarán por la segunda
perforación. Una vez realizada la limpieza de los dos conductos se procederá con la
apertura de las válvulas de aguas abajo y a desviar el cauce hacia estos desagües.
Demolición de la presa.
Para proceder a la demolición se recrecerá la plataforma de trabajo ubicada a sus
pies de forma que llegue hasta la propia presa, dejando en la zona de los desagües de
fondo una pequeña poza por donde fluya el cauce aguas abajo.
La demolición, se ejecutará por medios mecánicos, aunque el promotor valora la
posibilidad de utilizar explosivos en caso de ser necesarios. Los residuos generados se
reducirán de tamaño mediante su trituración para facilitar su carga y su transporte al
punto de vertido.
Retirada del resto de sedimentos del embalse.
Se accederá hasta el embalse con maquinaria de movimiento de tierras a través de
la cerrada. En esta fase se procederá a retirar todos los sedimentos del embalse que por
su tamaño o ubicación no lo hayan sido mediante el dragado. Los sedimentos serán
cargados en camiones y trasladados a la planta de tratamiento. Los trabajos se
realizarán evitando los arrastres de estos materiales hacia las zonas donde circule el
cauce y, por ende, la contaminación del mismo aguas abajo.
Adecuación ambiental de la zona del embalse.
Se procederá a la restauración ambiental de la zona ocupada por el embalse y la
presa. El objetivo es lograr que la zona del embalse se integre en el paisaje circundante
de la manera más natural posible. En cuanto a la presa, las partes de esta que no se
hayan demolido, por situarse por debajo de la cota del terreno, recibirán un tratamiento
superficial por medio de picado mecánico de forma que su aspecto se asimile al de los
afloramientos rocosos de la cerrada.
Demolición de los azudes.
Una vez finalice su función retenedora de los sedimentos existentes en el embalse y
en el cauce se procederá a demoler los azudes. Tras la demolición se procederá a la
restauración ambiental de estos enclaves.
Una vez ejecutados todos los trabajos se desmontarán las plataformas de trabajo.
Los terrenos ocupados por las instalaciones auxiliares y el nuevo acceso serán
restituidos a su estado original.
En definitiva, se trata de un proyecto de gran envergadura que va a suponer la
generación de importantes cantidades de residuos y, a menor escala, movimientos de
tierra. Se producirán movimientos de tierras como consecuencia de las excavaciones
para ejecutar el nuevo camino de acceso e instalar las plataformas. Los materiales
excedentarios de estas excavaciones serán acopiados en el cruce de ambos caminos.
cve: BOE-A-2023-11538
Verificable en https://www.boe.es
Retirada de acceso y plataformas provisionales.
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67635
los sedimentos que no se hayan podido retirar con la draga serán de grano más grueso,
por lo que no se espera que se movilicen aguas abajo, aunque estén a cotas próximas a
la de perforación. Se estima que el vaciado, si se ejecuta en agosto o septiembre,
tardará unas 4 h.
Retirada de los desagües de fondo.
Previa a la apertura de los desagües de fondo se realizará su limpieza accediendo a
su embocadura desde aguas arriba. Los caudales que estén circulando en ese momento
por el cauce, ya no existirá el embalse como tal, se desviarán por la segunda
perforación. Una vez realizada la limpieza de los dos conductos se procederá con la
apertura de las válvulas de aguas abajo y a desviar el cauce hacia estos desagües.
Demolición de la presa.
Para proceder a la demolición se recrecerá la plataforma de trabajo ubicada a sus
pies de forma que llegue hasta la propia presa, dejando en la zona de los desagües de
fondo una pequeña poza por donde fluya el cauce aguas abajo.
La demolición, se ejecutará por medios mecánicos, aunque el promotor valora la
posibilidad de utilizar explosivos en caso de ser necesarios. Los residuos generados se
reducirán de tamaño mediante su trituración para facilitar su carga y su transporte al
punto de vertido.
Retirada del resto de sedimentos del embalse.
Se accederá hasta el embalse con maquinaria de movimiento de tierras a través de
la cerrada. En esta fase se procederá a retirar todos los sedimentos del embalse que por
su tamaño o ubicación no lo hayan sido mediante el dragado. Los sedimentos serán
cargados en camiones y trasladados a la planta de tratamiento. Los trabajos se
realizarán evitando los arrastres de estos materiales hacia las zonas donde circule el
cauce y, por ende, la contaminación del mismo aguas abajo.
Adecuación ambiental de la zona del embalse.
Se procederá a la restauración ambiental de la zona ocupada por el embalse y la
presa. El objetivo es lograr que la zona del embalse se integre en el paisaje circundante
de la manera más natural posible. En cuanto a la presa, las partes de esta que no se
hayan demolido, por situarse por debajo de la cota del terreno, recibirán un tratamiento
superficial por medio de picado mecánico de forma que su aspecto se asimile al de los
afloramientos rocosos de la cerrada.
Demolición de los azudes.
Una vez finalice su función retenedora de los sedimentos existentes en el embalse y
en el cauce se procederá a demoler los azudes. Tras la demolición se procederá a la
restauración ambiental de estos enclaves.
Una vez ejecutados todos los trabajos se desmontarán las plataformas de trabajo.
Los terrenos ocupados por las instalaciones auxiliares y el nuevo acceso serán
restituidos a su estado original.
En definitiva, se trata de un proyecto de gran envergadura que va a suponer la
generación de importantes cantidades de residuos y, a menor escala, movimientos de
tierra. Se producirán movimientos de tierras como consecuencia de las excavaciones
para ejecutar el nuevo camino de acceso e instalar las plataformas. Los materiales
excedentarios de estas excavaciones serán acopiados en el cruce de ambos caminos.
cve: BOE-A-2023-11538
Verificable en https://www.boe.es
Retirada de acceso y plataformas provisionales.