III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11538)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Demolición de la presa de San Facundo, en Bembibre (León)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67641

entre las medidas preventivas y correctoras incluidas se señala el marcaje perimetral de
todos aquellos pies que se considere adecuado o conveniente preservar. Asimismo, los
árboles a preservar más cercanos a las obras se protegerán con tablones o con tubos de
plástico.
Otro impacto previsible será consecuencia del polvo emitido durante la demolición de
la presa, ya que puede afectar a la vegetación del entorno al depositarse sobre las hojas
y dificultando el proceso de fotosíntesis.
El documento ambiental contempla la recuperación del entorno fluvial de las zonas
en las que se llevará a cabo la demolición de la presa mediante una restauración vegetal
que se planificará en el proyecto constructivo y donde se emplearán especies
autóctonas. Asimismo, se aplicará el protocolo vigente y aprobado por la Confederación
Hidrográfica del Miño-Sil para evitar la transmisión del hongo Phytophthora alni en las
poblaciones de aliso (Alnus glutinosa). A este respecto, el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de León indica que el material forestal de reproducción a emplear en la
restauración vegetal habrá de cumplir con lo establecido en el Decreto 54/2007, de 24 de
febrero.
Por otro lado, en la zona de actuación se han inventariado especies vegetales
incluidas en listados o catálogos protectores. Es el caso la especie Thymelaea
broteriana, presente en la categoría de «En Peligro» según el Atlas y Libro Rojo de la
Flora Vascular Amenazada de España. A su vez, en lo que corresponde a la normativa
autonómica, se ha comprobado que la especie Thymelaea broteriana está catalogada
como «Vulnerable» (anexo II), y la especie Thymelaea procumbens como de atención
preferente (anexo III). Las especies mencionadas no fueron observadas en los estudios
de campo realizados, por lo que no se prevén impactos sobre estas especies protegidas.
Es preceptivo indicar que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León pone de
manifiesto la presencia en la zona de actuación de los siguientes taxones incluidos en el
Catálogo de Flora de Castilla y León, aprobado mediante el Decreto 63/2007, de 14 de
junio: Woodwardia radicans (L.) Sm, Thymus caespititius Brot, y Ruscus aculeatus L.
Respecto a Woodwardia radicans, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León
indica que se trata de una especie catalogada como vulnerable, típica de márgenes de
ríos.
Además, según el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, el
proyecto afectaría al MUP núm. 288 «San Pedro, Sufredo, Zabán y otros». La zona de
afección incluye parte del cauce del arroyo Rial, la presa y varias instalaciones auxiliares
y accesos proyectados. Los impactos sobre este espacio estarán asociados
fundamentalmente con la emisión de polvo por el trasiego de la maquinaria y el desbroce
de la vegetación. Concretamente se afecta a 0,26 ha, un 0,029 % de la superficie total
del MUP. El documento ambiental propone medidas de restauración para paliar las
posibles afecciones.
Respecto a los HIC, en el entorno del proyecto existen los siguientes: 4030
«Brezales secos europeos» y 8230 «Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo
Scleranthion o del Sedo albi Veronicion dillenii». Según el Servicio Territorial de Medio
Ambiente de León las posibles afecciones del proyecto serían sobre superficies de muy
poca extensión de estos HIC, que además están ampliamente distribuidos por la zona,
por lo que no se espera que afecte a la estructura y funcionalidad de los mismos.
Después de la demolición, según se indica en el documento ambiental, el efecto
sobre la vegetación será positivo al eliminarse una infraestructura artificial y la
adecuación ambiental de la zona. No obstante, al demolerse la presa y la restitución del
cauce a su ancho original creará una superficie temporalmente desprovista de
vegetación que podría ser erosionada. Además, algunos pies arbóreos situados cerca de
la orilla del embalse podrían secarse al disminuir el nivel freático. El promotor considera
que al ser reducida la superficie afectada y a la alta capacidad de regeneración de la
ribera de forma natural, se espera que el impacto sea compatible.

cve: BOE-A-2023-11538
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115