III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11537)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Conexión ferroviaria de la línea de Alta Velocidad Castejón-Pamplona en el entorno de Castejón de Ebro".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67627
Fauna: El documento ambiental considera la afección por ahuyentar a la fauna y por
atropello, siendo más relevante durante la fase de construcción. El promotor propone la
realización de un cronograma de obras con el fin de reducir al mínimo la afección a
especies especialmente sensibles, además de la realización de un estudio específico
centrado en el visón europeo (Mustela lutreola), el galápago europeo (Emys orbicularis) y
determinadas especies de aves con el fin de concretar dicho cronograma de obras, que
será enviado al órgano ambiental autonómico para su validación. Los postes de la
catenaria se diseñarán abiertos para evitar que las aves queden atrapadas durante la
fase de explotación del proyecto.
El Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Ambiente del
Gobierno de Navarra, indica una serie de consideraciones ambientales como es
completar el plan de vigilancia ambiental incluyendo medidas específicas para evitar
molestias a la fauna, y especialmente a la avifauna de la zona; desmantelar la vía férrea
que queda en desuso adoptando medidas de restauración vegetal con plantaciones de
árboles y arbustos autóctonos; permeabilidad de la infraestructura para la fauna,
recomendándose la publicación «Directrices técnicas para el diseño de pasos de fauna y
vallados perimetrales» de este Ministerio; o la utilización de algún espacio próximo
degradado por extracción, en caso de que se precisen tanto prestamos como vertederos
de excedentes de tierra. El promotor indica que tendrá en cuenta todas estas medidas y
las incluirá en el proyecto.
Paisaje: Durante la fase de construcción se producirá la alteración y ocupación de
unidades paisajísticas, así como una intrusión visual. El documento ambiental indica que
se realizará la limpieza y restauración de taludes, descompactación y reextension del
suelo vegetal e hidrosiembra para disminuir el riesgo de erosión y mejorar la coherencia
paisajística y ecológica.
El Servicio de Territorio y Paisaje de la Dirección General de Ordenación del Territorio
del Gobierno de Navarra, indica que el refuerzo de comunicaciones e infraestructuras de
la región para mejorar su conectividad con ámbitos urbanos y económicos externos
constituye una directriz de la Estrategia Territorial de Navarra y es un principio orientador
de los Planes de Ordenación Territorial. Por tanto, el proyecto está integrado en el
modelo de desarrollo territorial (MDT) de los Planes de Ordenación Territorial del Eje del
Ebro (POT5). Asimismo, no se aprecia incompatibilidad con los planeamientos
urbanísticos de los municipios afectados.
Espacios naturales protegidos: El documento ambiental indica que el proyecto se
sitúa a 700 metros de la ZEC del Rio Ebro, mejorando la propuesta ya aprobada que
afectaría a dicho espacio. Por tanto, el proyecto planteado mejora considerablemente el
proyecto previo, indicando el documento ambiental recibido que el espacio protegido no
se verá afectado.
Medio cultural y social, el documento ambiental indica que se producirá una afección
a vías pecuarias, servicios e infraestructuras de la zona durante la fase de obras.
Asimismo, se producirá una ocupación de suelo agrario. El promotor indica en el
documento ambiental una serie de medidas para restituir las servidumbres desviando
ciertos caminos, que serán realizadas en coordinación con el órgano competente
autonómico. El documento ambiental indica que no se localizan yacimientos
arqueológicos en la zona, no obstante, se realizará una prospección arqueológica previa
incorporando en el proyecto las medidas que el órgano competente estime oportunas.
Asimismo, se realizará un seguimiento durante la actuación, notificando la aparición de
algún indicio o hallazgo al órgano competente autonómico. Por otra parte, durante la fase
de explotación el documento ambiental indica que se espera una dinamización de la
actividad económica en la zona.
La Sección de Patrimonio Arquitectónico del Servicio de Patrimonio Histórico del
Gobierno de Navarra, vista la documentación presentada, no realiza observaciones.
El Ayuntamiento de Castejón informa de la afección a las vías pecuarias
denominadas «Cañada Real Pasada Principal del Ebro» y «Ramal de la Malacena»
proponiendo un trazado alternativo con menor ocupación de terrenos y menor afección a
cve: BOE-A-2023-11537
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67627
Fauna: El documento ambiental considera la afección por ahuyentar a la fauna y por
atropello, siendo más relevante durante la fase de construcción. El promotor propone la
realización de un cronograma de obras con el fin de reducir al mínimo la afección a
especies especialmente sensibles, además de la realización de un estudio específico
centrado en el visón europeo (Mustela lutreola), el galápago europeo (Emys orbicularis) y
determinadas especies de aves con el fin de concretar dicho cronograma de obras, que
será enviado al órgano ambiental autonómico para su validación. Los postes de la
catenaria se diseñarán abiertos para evitar que las aves queden atrapadas durante la
fase de explotación del proyecto.
El Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Medio Ambiente del
Gobierno de Navarra, indica una serie de consideraciones ambientales como es
completar el plan de vigilancia ambiental incluyendo medidas específicas para evitar
molestias a la fauna, y especialmente a la avifauna de la zona; desmantelar la vía férrea
que queda en desuso adoptando medidas de restauración vegetal con plantaciones de
árboles y arbustos autóctonos; permeabilidad de la infraestructura para la fauna,
recomendándose la publicación «Directrices técnicas para el diseño de pasos de fauna y
vallados perimetrales» de este Ministerio; o la utilización de algún espacio próximo
degradado por extracción, en caso de que se precisen tanto prestamos como vertederos
de excedentes de tierra. El promotor indica que tendrá en cuenta todas estas medidas y
las incluirá en el proyecto.
Paisaje: Durante la fase de construcción se producirá la alteración y ocupación de
unidades paisajísticas, así como una intrusión visual. El documento ambiental indica que
se realizará la limpieza y restauración de taludes, descompactación y reextension del
suelo vegetal e hidrosiembra para disminuir el riesgo de erosión y mejorar la coherencia
paisajística y ecológica.
El Servicio de Territorio y Paisaje de la Dirección General de Ordenación del Territorio
del Gobierno de Navarra, indica que el refuerzo de comunicaciones e infraestructuras de
la región para mejorar su conectividad con ámbitos urbanos y económicos externos
constituye una directriz de la Estrategia Territorial de Navarra y es un principio orientador
de los Planes de Ordenación Territorial. Por tanto, el proyecto está integrado en el
modelo de desarrollo territorial (MDT) de los Planes de Ordenación Territorial del Eje del
Ebro (POT5). Asimismo, no se aprecia incompatibilidad con los planeamientos
urbanísticos de los municipios afectados.
Espacios naturales protegidos: El documento ambiental indica que el proyecto se
sitúa a 700 metros de la ZEC del Rio Ebro, mejorando la propuesta ya aprobada que
afectaría a dicho espacio. Por tanto, el proyecto planteado mejora considerablemente el
proyecto previo, indicando el documento ambiental recibido que el espacio protegido no
se verá afectado.
Medio cultural y social, el documento ambiental indica que se producirá una afección
a vías pecuarias, servicios e infraestructuras de la zona durante la fase de obras.
Asimismo, se producirá una ocupación de suelo agrario. El promotor indica en el
documento ambiental una serie de medidas para restituir las servidumbres desviando
ciertos caminos, que serán realizadas en coordinación con el órgano competente
autonómico. El documento ambiental indica que no se localizan yacimientos
arqueológicos en la zona, no obstante, se realizará una prospección arqueológica previa
incorporando en el proyecto las medidas que el órgano competente estime oportunas.
Asimismo, se realizará un seguimiento durante la actuación, notificando la aparición de
algún indicio o hallazgo al órgano competente autonómico. Por otra parte, durante la fase
de explotación el documento ambiental indica que se espera una dinamización de la
actividad económica en la zona.
La Sección de Patrimonio Arquitectónico del Servicio de Patrimonio Histórico del
Gobierno de Navarra, vista la documentación presentada, no realiza observaciones.
El Ayuntamiento de Castejón informa de la afección a las vías pecuarias
denominadas «Cañada Real Pasada Principal del Ebro» y «Ramal de la Malacena»
proponiendo un trazado alternativo con menor ocupación de terrenos y menor afección a
cve: BOE-A-2023-11537
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115