III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11537)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Conexión ferroviaria de la línea de Alta Velocidad Castejón-Pamplona en el entorno de Castejón de Ebro".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67626
huella de carbono será inferior a la de la Alternativa 0, aun así, indica que realizará el
cálculo de la huella de carbono asociado a la construcción y explotación del proyecto.
Igualmente se tendrán en cuenta el análisis de riesgos y la adaptación al cambio
climático en fases posteriores del proyecto. Estos análisis y cálculos serán enviados al
órgano competente del Gobierno de Navarra y a la Oficina Española de Cambio
Climático, teniendo el promotor en cuenta en el proyecto las observaciones y medidas
que los mismos puedan considerar oportunas.
Suelo y residuos: El documento ambiental indica como principales afecciones
durante la fase de obra la ocupación y eliminación del suelo, el riesgo de contaminación
y la modificación de perfil del terreno. El promotor indica una serie de medidas
preventivas y correctoras como la delimitación de la zona de obra, recuperación de la
capa superior de tierra vegetal, adecuado acopio de residuos peligrosos, no
derramamiento de sustancias peligrosas, mantenimiento de vehículos y balizamiento de
zonas afectadas por posibles vertidos en caso de accidente.
La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra indica
que no se aprecia incompatibilidad del proyecto con los planeamientos urbanísticos de
los municipios afectados.
Hidrología: El documento ambiental destaca la posible afección al drenaje natural y la
alteración de la calidad del acuífero especialmente durante la fase de obras, y la posible
afección a calidad de los cauces naturales durante la fase de explotación. El promotor
indica que se excluirán para la ubicación de los elementos auxiliares los cauces
naturales, especialmente el entorno del Ebro y el Barranco de Valdelafuente. Durante la
vigilancia ambiental se eliminará cualquier obstáculo que pudiera impedir el correcto
funcionamiento hidráulico o conllevar afección a la calidad del agua. Asimismo, se
tratarán las aguas procedentes de las zonas de instalaciones auxiliares.
La Confederación Hidrográfica del Ebro indica que los impactos esperables se
consideran compatibles si se toman las medidas que se indican en el documento
ambiental. Además, este organismo establece una serie de medidas en relación con la
protección del dominio público como es la prohibición de construcción salvo lo
expresamente permitido por la ley, que deberá contar con su correspondiente
autorización en lo relativo a zonas de policía dentro de flujo preferente, sólo se podrán
autorizar aquellas actividades no vulnerables frente a las avenidas y que no supongan
una reducción significativa de la capacidad de desagüe de dichas zonas; igualmente el
proyecto no podrá afectar a zonas inundables de acuerdo a la legislación del dominio
público hidráulico; por último, toda actividad susceptible de contaminar las aguas deberá
contener autorización del organismo de cuenca. El organismo de cuenca propone una
serie de criterios técnicos generales relacionados con las características de las obras de
drenaje, obras de paso y de cruce, así como las características de las obras en zona de
policía, que el promotor tiene en cuenta e incluye en el proyecto.
Vegetación: La principal afección es la eliminación de vegetación durante la fase de
obras, así como las actividades de mantenimiento de la infraestructura durante la fase de
explotación. El promotor propone medidas como la adecuada planificación de los
movimientos de tierras, riegos para evitar el polvo y evitar la apertura de nuevos
caminos. Así mismo se incluyen una serie de medidas orientadas a reducir el riesgo de
incendios y la realización de planes de extinción. Cerca del proyecto se localizan los
hábitats 92D0 Tamaricetum gallicae: Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos,
ramblas y lagunas. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae); y el hábitat 92A0 Rubio tinctorum-Populetum
albae: Saucedas y choperas mediterráneas. Bosques galería de Salix alba y Populus
alba. Tal como indica el promotor, estos hábitats no van a resultar afectados por el
proyecto ya que no están presentes en la zona afectada.
cve: BOE-A-2023-11537
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67626
huella de carbono será inferior a la de la Alternativa 0, aun así, indica que realizará el
cálculo de la huella de carbono asociado a la construcción y explotación del proyecto.
Igualmente se tendrán en cuenta el análisis de riesgos y la adaptación al cambio
climático en fases posteriores del proyecto. Estos análisis y cálculos serán enviados al
órgano competente del Gobierno de Navarra y a la Oficina Española de Cambio
Climático, teniendo el promotor en cuenta en el proyecto las observaciones y medidas
que los mismos puedan considerar oportunas.
Suelo y residuos: El documento ambiental indica como principales afecciones
durante la fase de obra la ocupación y eliminación del suelo, el riesgo de contaminación
y la modificación de perfil del terreno. El promotor indica una serie de medidas
preventivas y correctoras como la delimitación de la zona de obra, recuperación de la
capa superior de tierra vegetal, adecuado acopio de residuos peligrosos, no
derramamiento de sustancias peligrosas, mantenimiento de vehículos y balizamiento de
zonas afectadas por posibles vertidos en caso de accidente.
La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra indica
que no se aprecia incompatibilidad del proyecto con los planeamientos urbanísticos de
los municipios afectados.
Hidrología: El documento ambiental destaca la posible afección al drenaje natural y la
alteración de la calidad del acuífero especialmente durante la fase de obras, y la posible
afección a calidad de los cauces naturales durante la fase de explotación. El promotor
indica que se excluirán para la ubicación de los elementos auxiliares los cauces
naturales, especialmente el entorno del Ebro y el Barranco de Valdelafuente. Durante la
vigilancia ambiental se eliminará cualquier obstáculo que pudiera impedir el correcto
funcionamiento hidráulico o conllevar afección a la calidad del agua. Asimismo, se
tratarán las aguas procedentes de las zonas de instalaciones auxiliares.
La Confederación Hidrográfica del Ebro indica que los impactos esperables se
consideran compatibles si se toman las medidas que se indican en el documento
ambiental. Además, este organismo establece una serie de medidas en relación con la
protección del dominio público como es la prohibición de construcción salvo lo
expresamente permitido por la ley, que deberá contar con su correspondiente
autorización en lo relativo a zonas de policía dentro de flujo preferente, sólo se podrán
autorizar aquellas actividades no vulnerables frente a las avenidas y que no supongan
una reducción significativa de la capacidad de desagüe de dichas zonas; igualmente el
proyecto no podrá afectar a zonas inundables de acuerdo a la legislación del dominio
público hidráulico; por último, toda actividad susceptible de contaminar las aguas deberá
contener autorización del organismo de cuenca. El organismo de cuenca propone una
serie de criterios técnicos generales relacionados con las características de las obras de
drenaje, obras de paso y de cruce, así como las características de las obras en zona de
policía, que el promotor tiene en cuenta e incluye en el proyecto.
Vegetación: La principal afección es la eliminación de vegetación durante la fase de
obras, así como las actividades de mantenimiento de la infraestructura durante la fase de
explotación. El promotor propone medidas como la adecuada planificación de los
movimientos de tierras, riegos para evitar el polvo y evitar la apertura de nuevos
caminos. Así mismo se incluyen una serie de medidas orientadas a reducir el riesgo de
incendios y la realización de planes de extinción. Cerca del proyecto se localizan los
hábitats 92D0 Tamaricetum gallicae: Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos,
ramblas y lagunas. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (NerioTamaricetea y Securinegion tinctoriae); y el hábitat 92A0 Rubio tinctorum-Populetum
albae: Saucedas y choperas mediterráneas. Bosques galería de Salix alba y Populus
alba. Tal como indica el promotor, estos hábitats no van a resultar afectados por el
proyecto ya que no están presentes en la zona afectada.
cve: BOE-A-2023-11537
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115