III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67601
– Según las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Duero, no se realizan
nuevos vertidos del drenaje al Canal de Castilla.
– Las obras de drenaje que vierten al Pisuerga (103+933 y 115+726) cruzarán el
Canal mediante hinca a una profundidad de 4 m respecto del lecho del mismo, según los
criterios de la Confederación Hidrográfica del Duero.
– La arqueta de salida de la ODT 113+260 tiene su punto de desagüe en un lateral
del Canal. Para su construcción se afectará puntualmente al talud exterior de la mota
derecha, sin afectar en ningún caso al interior del mismo.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Duero, en relación al Canal de
Castilla, recoge las consideraciones anteriores e informa que el proyecto es compatible
con dicha infraestructura hidráulica siempre y cuando se tenga en cuenta lo indicado en
dicho informe.
Como medidas de protección de la hidrología, el proyecto contempla, entre otras, la
colocación de barreras de retención de sedimentos, el adecuado mantenimiento de la
maquinaria, la adecuación de los parques de maquinaria, la impermeabilización de zonas
de instalaciones auxiliares, la instalación de puntos de limpieza de canaletas
hormigoneras, la ejecución de manera sucesiva de los drenajes multicelulares previstos,
desviando el caudal por uno de los tubos antes de excavar el siguiente, de manera que
nunca fluya por terrenos desnudos y, en las hincas bajo el Canal de Castilla, los lodos y
achiques serán tratados mediante balsas de decantación o similar antes de su vertido al
cauce (en todo caso, esta actuación deberá ser autorizada expresamente por la
Confederación Hidrográfica del Duero, debiendo cumplirse los límites de vertido y demás
prescripciones que imponga este organismo).
El informe de la Confederación Hidrográfica del Duero, además de considerar
aceptables los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados y compatible el proyecto
con el Canal de Castilla, tal y como se he destacado anteriormente, incluye
consideraciones generales en relación a la necesidad de solicitar diversas
autorizaciones, a las captaciones de aguas públicas, a la disposición de barreras de
retención de sedimentos, a las zonas de vertedero y acopio de materiales, a los vertidos
accidentales, a las instalaciones auxiliares y parques de maquinaria, a las aguas
residuales, etc. El promotor, en su respuesta a dicho informe, afirma que todas estas
consideraciones se recogerán en el proyecto de construcción para que sean tenidas en
cuenta por parte de la constructora durante la ejecución de las obras.
Calidad del aire:
Durante la realización de las obras es previsible que el movimiento de tierras y la
circulación de la maquinaria pesada produzcan emisiones a la atmósfera, principalmente
de partículas y polvo, especialmente cuando se desarrollen en suelos no pavimentados.
En menor medida, la maquinaria y vehículos de obra emitirán gases a atmósfera
producto de la combustión y funcionamiento de sus motores.
Los niveles de tráfico no se verán alterados significativamente por lo que las
emisiones de gases de efecto invernadero serán similares a las actuales.
Las principales medidas incluidas en el EsIA son: riegos, tapado de las cajas de los
camiones que transporten tierras, control de la velocidad, instalación de zonas de lavado
de ruedas y diseño de las áreas de instalaciones auxiliares de modo que se reduzca la
formación de barro.
B.5
Calidad acústica:
Durante las obras es previsible un aumento de ruido asociado a la maquinaria de
obra y al desarrollo de las obras más ruidosas (excavaciones, movimientos de tierra y
conformación de capas de rodadura y aglomerado).
Como medidas protectoras el EsIA propone medidas generales de mantenimiento y
utilización de la maquinaria (mantenimiento correcto de la maquinaria, empleo de
compresores y perforadoras de bajo nivel sónico, limitación de la velocidad, limitación
cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es
B.4
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67601
– Según las exigencias de la Confederación Hidrográfica del Duero, no se realizan
nuevos vertidos del drenaje al Canal de Castilla.
– Las obras de drenaje que vierten al Pisuerga (103+933 y 115+726) cruzarán el
Canal mediante hinca a una profundidad de 4 m respecto del lecho del mismo, según los
criterios de la Confederación Hidrográfica del Duero.
– La arqueta de salida de la ODT 113+260 tiene su punto de desagüe en un lateral
del Canal. Para su construcción se afectará puntualmente al talud exterior de la mota
derecha, sin afectar en ningún caso al interior del mismo.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Duero, en relación al Canal de
Castilla, recoge las consideraciones anteriores e informa que el proyecto es compatible
con dicha infraestructura hidráulica siempre y cuando se tenga en cuenta lo indicado en
dicho informe.
Como medidas de protección de la hidrología, el proyecto contempla, entre otras, la
colocación de barreras de retención de sedimentos, el adecuado mantenimiento de la
maquinaria, la adecuación de los parques de maquinaria, la impermeabilización de zonas
de instalaciones auxiliares, la instalación de puntos de limpieza de canaletas
hormigoneras, la ejecución de manera sucesiva de los drenajes multicelulares previstos,
desviando el caudal por uno de los tubos antes de excavar el siguiente, de manera que
nunca fluya por terrenos desnudos y, en las hincas bajo el Canal de Castilla, los lodos y
achiques serán tratados mediante balsas de decantación o similar antes de su vertido al
cauce (en todo caso, esta actuación deberá ser autorizada expresamente por la
Confederación Hidrográfica del Duero, debiendo cumplirse los límites de vertido y demás
prescripciones que imponga este organismo).
El informe de la Confederación Hidrográfica del Duero, además de considerar
aceptables los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados y compatible el proyecto
con el Canal de Castilla, tal y como se he destacado anteriormente, incluye
consideraciones generales en relación a la necesidad de solicitar diversas
autorizaciones, a las captaciones de aguas públicas, a la disposición de barreras de
retención de sedimentos, a las zonas de vertedero y acopio de materiales, a los vertidos
accidentales, a las instalaciones auxiliares y parques de maquinaria, a las aguas
residuales, etc. El promotor, en su respuesta a dicho informe, afirma que todas estas
consideraciones se recogerán en el proyecto de construcción para que sean tenidas en
cuenta por parte de la constructora durante la ejecución de las obras.
Calidad del aire:
Durante la realización de las obras es previsible que el movimiento de tierras y la
circulación de la maquinaria pesada produzcan emisiones a la atmósfera, principalmente
de partículas y polvo, especialmente cuando se desarrollen en suelos no pavimentados.
En menor medida, la maquinaria y vehículos de obra emitirán gases a atmósfera
producto de la combustión y funcionamiento de sus motores.
Los niveles de tráfico no se verán alterados significativamente por lo que las
emisiones de gases de efecto invernadero serán similares a las actuales.
Las principales medidas incluidas en el EsIA son: riegos, tapado de las cajas de los
camiones que transporten tierras, control de la velocidad, instalación de zonas de lavado
de ruedas y diseño de las áreas de instalaciones auxiliares de modo que se reduzca la
formación de barro.
B.5
Calidad acústica:
Durante las obras es previsible un aumento de ruido asociado a la maquinaria de
obra y al desarrollo de las obras más ruidosas (excavaciones, movimientos de tierra y
conformación de capas de rodadura y aglomerado).
Como medidas protectoras el EsIA propone medidas generales de mantenimiento y
utilización de la maquinaria (mantenimiento correcto de la maquinaria, empleo de
compresores y perforadoras de bajo nivel sónico, limitación de la velocidad, limitación
cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es
B.4