III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67599

administraciones publicas afectadas y personas interesadas y el resultado de dichas
consultas y de la información pública realizada.
Analizado el expediente, con fecha 22 de septiembre de 2021, se requiere a la
Dirección General de Carreteras, como promotor y órgano sustantivo, que recabe
informes de los organismos competentes en relación a la posible afección a vías
pecuarias y a servidumbres aeronáuticas, que analice la viabilidad de aumentar el
número y las dimensiones de las estructuras de paso para la fauna respecto a las
incluidas en el EsIA y que en el estudio de ruido utilice las metodologías vigentes y
proponga medidas alternativas y/o complementarias a las pantallas acústicas de elevada
altura.
El 23 de febrero de 2022 se recibe respuesta del promotor a las cuestiones
requeridas, excepto el informe de conformidad del órgano competente en vías pecuarias,
que se recibe el 29 de noviembre de 2022.
3. Análisis técnico del expediente
A.

Análisis de alternativas.

En relación con las alternativas el promotor manifiesta en el EsIA que la única
alternativa técnica, económica y ambientalmente aceptable pasa por la utilización del
corredor actual adaptándose a los numerosos condicionantes que presenta el mismo
(Canal de Castilla, naves industriales, urbanizaciones, pasos superiores, etc.). El diseño
propuesto tiene en consideración todos los condicionantes anteriores y se ha adaptado a
éstos. Debido a que este diseño surge como respuesta óptima a los condicionantes
detectados no se proponen alternativas adicionales.

B.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Geología, geomorfología:

Los impactos derivados del proyecto sobre la geología y geomorfología son
consecuencia de la modificación de la morfología natural del terreno, así como los
debidos a la inestabilidad y erosionabilidad de los taludes resultantes y, a los préstamos
y vertederos.
El volumen estimado de movimiento de tierras necesario para la ejecución del
proyecto es de 1.403.651,4 m3 de excavaciones (220.996,5 m3 de tierra vegetal,
111.830,7 m3 de desbroce, 882.383,4 m3 de desmonte y 189.441,5 m3 de saneo)
y 778.106,7 m3 de material necesario (584.874,1 m3 de suelo tolerable y 193.232,6 m3 de
pedraplén).
De acuerdo con el balance de tierras incluido en el EsIA se necesitan
unos 472.355,3 m³ de préstamo para las diferentes capas y 193.232,6 m³ de cantera. En
cuanto al material sobrante, se calculan 345.936,2 m³ de excedentes que será necesario
llevar a vertedero.
Las principales medidas para la protección de la geología y de la geomorfología
incluidas en el EsIA son la correcta selección de las zonas de obtención de materiales y
vertederos, la correcta gestión de la tierra vegetal, el jalonamiento y la integración
paisajística de las superficies resultantes.
El informe del Instituto Geológico y Minero de España indica que, con los datos
disponibles en la actualidad, el proyecto no afecta ningún Lugar de Interés Geológico.
B.2

Suelo:

Debido al aprovechamiento de la plataforma actual de la autovía, se ocuparán
únicamente 29 ha de suelo agrícola de forma permanente. Por otra parte, en las zonas
de préstamo-vertedero (PV1, PV2 y PV4) se ocuparán un máximo de 41,7 ha, si bien
esta ocupación es temporal y los suelos serán restaurados, recuperándose el uso
anterior a las obras.

cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es

B.