III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67611

derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o
catástrofes:
– Afecciones a las propiedades colindantes como consecuencia del efecto presa de
la infraestructura.
– Afección a la calidad del hábitat fluvial del río Pisuerga como consecuencia de
accidentes de tráfico en los que intervengan mercancías peligrosas, y en particular por
vertidos.
– Daños a las personas y a las propiedades como consecuencia de accidentes de
tráfico en los que intervengan mercancías peligrosas.
El proyecto contribuye a minimizar estos riesgos por la mejora del drenaje transversal
y de la seguridad vial. Además, el aumento de capacidad de la autovía y la creación de
vías de servicio mejorarán las condiciones de evacuación y acceso de los equipos de
rescate en caso de que se produzca un accidente grave, facilitando incluso la
evacuación de poblaciones en caso de una catástrofe o accidente grave que se
produzca a lo largo del corredor viario.
La vulnerabilidad de la autovía una vez ejecutado el proyecto es baja para todos los
riesgos identificados, excepto para el riesgo de vertidos asociados a accidentes de
tráfico, que se considera media por la posible afección a las aguas del Canal de Castilla
o del río Pisuerga. En todo caso, el proyecto reduce la vulnerabilidad de la A-62 ante
accidentes graves o catástrofes.
El informe de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León indica que,
a nivel municipal, se presentan los siguientes riesgos:

En todo caso y al igual que los aspectos técnicos del proyecto, como el propio diseño
del mismo, la vulnerabilidad del proyecto (en base al análisis realizado por el promotor)
es un factor más a considerar en la decisión de autorización del proyecto por parte del
órgano sustantivo. Respecto a la vulnerabilidad del proyecto frente accidentes graves y/o
catástrofes naturales la presente propuesta recoge, resume y traslada los
pronunciamientos de las autoridades competentes en la materia y las cuestiones
suscitadas en el procedimiento de participación pública para su valoración por el órgano
sustantivo, como órgano competente en esta materia, previo a la autorización del
proyecto.
D.

Programa de vigilancia ambiental.

El EsIA contiene los criterios y contenidos mínimos del programa de vigilancia
ambiental (PVA), cuyo objeto es garantizar la correcta ejecución de las medidas

cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es

– Riego de Inundaciones: Conforme al Plan de Protección Civil INUNCYL, «No tiene
riesgo» en Trigueros del Valle y Cigales, «Bajo» en Cubillas de Santa Marta y Corcos del
Valle, «Medio» en Dueñas, Cabezón de Pisuerga y Fuensaldaña y «Alto» en Valladolid.
– Riesgo de Incendios Forestales: Conforme al Plan de Protección Civil INFOCAL,
Índice de Riesgo Local «Muy Bajo» en Cubillas de Santa Marta, Trigueros del Valle y
Fuensaldaña, «Bajo» en Dueñas, Corcos del Valle, Cabezón de Pisuerga y Cigales y
«Moderado» en Valladolid. Conforme al mismo plan, Índice de Peligrosidad «Bajo» en
todos los municipios.
– Riesgo derivado del Transporte por Carretera y Ferrocarril de Sustancias
Peligrosas: Conforme al Plan Especial de Protección Civil MPCyL, Riesgo de transporte
de mercancías peligrosas por Carretera «Alto» en todos los municipios y, conforme al
mismo plan especial, Riesgo de transporte de mercancías peligrosas por Ferrocarril
«Alto» en todos los municipios excepto en Cigales y Fuensaldaña que «No ha sido
delimitado»
– Riesgo por proximidad a establecimientos que almacenan Sustancias Peligrosas:
Dueñas podría verse afectada por el establecimiento «Fitotrans, S.A.» conforme a la
Directiva Seveso.