III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67610

favorable en noviembre de 2022. Este informe señala que, realizada la modificación de
trazado de las vías pecuarias, el balance superficial calculado es favorable a las vías
pecuarias, incrementándose la superficie actual en 0,5157 ha.
Vía pecuaria

Vereda denominada Cañada Leonesa.
Vereda del Camino Real de Cigales a Valladolid.
Cañada del Puente Mayor a la Raya de Fuensaldaña.

3,4901 ha

4,0058 ha

0,5157 ha

Población:

Los principales impactos sobre la población de este tipo de infraestructuras
pueden ser positivos (mejora en la fluidez del tráfico y en la seguridad vial, incremento
de puestos de trabajo, etc.) y negativos (afección acústica, disminución de la calidad
del aire, afección a servidumbres y servicios, expropiaciones, modificación usos del
suelo, etc.).
Tras el periodo de información pública, en vista de las alegaciones recibidas del
Instituto Tecnológico Agrario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural de la Junta de Castilla y León (relativas a la finca «Zamadueñas») y de algunas
empresas y particulares, en relación con el valor agrícola de algunas parcelas, el
promotor ha efectuado un análisis más detallado de las zonas de préstamo-vertedero
propuestas en el proyecto. Del citado análisis se desprende que la mayor parte de las
zonas PV1, PV2 y PV4 corresponden a terrenos de labor de secano, de menor valor
agrícola que las zonas PV3, PV5 y PV6, que se desarrollan en zonas de regadío con
utilización de infraestructuras de riego tipo pívot. En consecuencia, el promotor ha
decidido utilizar únicamente como zonas de préstamo-vertedero PV1, PV2 y PV4.
En relación a las afecciones ocasionadas por la modificación de salidas, accesos,
enlaces y vías de servicio derivadas de la ejecución del proyecto, en el periodo de
información pública se han recibido diversas alegaciones tanto de ayuntamientos como
de asociaciones, empresas y particulares, en las que plantean soluciones diferentes a
las incluidas en el proyecto. El promotor, en respuesta a dichas alegaciones, o bien ha
asumido las consideraciones incluidas en dichas alegaciones o ha justificado la
imposibilidad de su cumplimiento.
El proyecto incluye la expropiación de una bodega perteneciente a la Compañía de
Vinos Miguel Martín, SL, si bien dicha compañía considera, en la alegación presentada
en el periodo de información pública, que las obras derivadas del proyecto pueden
realizarse en otra ubicación en la que no se vea afectada la bodega. En vista a lo
anterior, el promotor, en respuesta a dicha alegación se compromete, en fase de
Proyecto de Construcción, a estudiar otras posibles alternativas al «Enlace de Valoria La
Buena, Trigueros del Valle y Cubillas de Santa Marta» propuesto, seleccionando de entre
todas las opciones, la solución de enlace más adecuada desde el punto de vista técnico,
socioeconómico, ambiental, funcional y de seguridad vial, que dé cumplimiento a las
normativas vigentes en materia de Trazado y Seguridad Vial.
Las principales medidas incluidas en el EsIA, además de las ya descritas para el
ruido y la calidad del aire, son: elaboración del cronograma de obras teniendo en cuenta
la mínima afección posible a las labores agrícolas de la zona, expropiaciones adecuadas
y reposición de todos los servicios y servidumbres afectadas.
C.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

El EsIA incluye un apartado en el que se analizan los efectos ambientales previsibles
derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de
catástrofe. En primer lugar, identifica todos los posibles riesgos y posteriormente
desarrolla los que considera relevantes: inundaciones y transporte de mercancías
peligrosas. Dicho apartado concluye identificando los principales impactos potenciales

cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es

B.11

Trazado actual Nuevo trazado Diferencia