III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
B.10
Sec. III. Pág. 67609
Patrimonio cultural, montes de utilidad pública y vías pecuarias:
El Bien de Interés Cultural (BIC) Canal de Castilla ha sido uno de los principales
condicionantes al diseño del proyecto. El área de amojonamiento del BIC se encuentra
muy próxima a la autovía existente, llegando a invadir la plataforma en algunos puntos,
por lo que resulta inevitable su ocupación. Las actuaciones se han proyectado de forma
que se minimiza su afección, tal y como se describe en el apartado B.3 de la presente
resolución.
Durante la redacción del EsIA se ha llevado a cabo una prospección arqueológica del
trazado completo de la adecuación de la autovía, añadiendo una banda de seguridad
de 100 metros, tanto al este como al oeste de la actual A-62, así como de la propuesta
inicial de 8 posibles zonas de préstamo: 1, 2, 3, 4, 5.1, 5.2, 6 y 7 (esta propuesta inicial
difiere de la finalmente incluida en el EsIA como ya se ha detallado). La Comisión de
Patrimonio Cultural de Castilla y León recibió de conformidad el informe de dicha
prospección en la sesión de febrero de 2019.
Dentro de la banda de prospección de la traza se localizaron cuatro yacimientos en
sus proximidades, para los que se concluye que no se verán afectados por el proyecto.
En lo referente a la propuesta inicial de préstamos (anterior a la incluida en el EsIA),
el informe arqueológico identificó dos afecciones. El yacimiento Fuente de Villavelasco
se localiza en el límite noreste del «Posible préstamo 4». Por otra parte, el «Posible
préstamo 5» se dividía en dos sectores (5.1 y 5.2). El yacimiento Santa Cruz III se
encuentra localizado en el extremo suroeste del «Posible préstamo 5.2». En la propuesta
final del EsIA el «Posible préstamo 4» fue eliminado, el «Posible préstamo 5.1» paso a
denominarse PV4 y el «Posible préstamo 5.2» fue reducido para mantener una distancia
superior a 300 m con respecto al yacimiento «Santa Cruz III» y paso a denominarse
PV 5. Una vez realizados estos ajustes en la propuesta de préstamos/vertederos, el
proyecto no afecta a ningún yacimiento arqueológico conocido.
Las principales medidas previstas en el EsIA son el control y seguimiento
arqueológico de las labores de desbroce y movimiento de tierras y, en caso de hallazgos
fortuitos, se paralizarán las obras y se pondrá esta circunstancia en conocimiento de la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León para que ésta
decida las medidas a adoptar.
El informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y
León manifiesta que en el caso del Canal de Castilla y sus elementos asociados, las
actuaciones deben ser objeto de autorización por parte del Ministerio de Cultura, al
tratarse de un bien adscrito a la Confederación Hidrográfica del Duero (art. 6 b) de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Consultado dicho
Ministerio, con fecha de 30 de marzo de 2021, se recibió la resolución firmada por la
Directora General de Bellas Artes, autorizando el proyecto.
En el ámbito de estudio, directamente afectadas por el proyecto, se encuentran 4
vías pecuarias: una en la provincia de Palencia, la Cañada Real Leonesa y tres en la
provincia de Valladolid, la Vereda denominada Cañada Leonesa 1, la Vereda del Camino
Real de Cigales a Valladolid y la Cañada del Puente Mayor a la Raya de Fuensaldaña.
Durante la redacción del EsIA se consultó a los Servicios Territoriales de Medio
Ambiente sobre la propuesta de reposición de las vías pecuarias afectadas. Sobre la
primera de ellas, la situada en Palencia, se obtuvo informe favorable, mientras que para
las situadas en Valladolid se obtuvo informe desfavorable. Por ello, en febrero de 2022 el
promotor remitió al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid una nueva
propuesta de modificación de trazado de las vías pecuarias de la que se obtuvo informe
cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es
– Las Ventas, localizado durante la prospección a 70 metros al oeste del p. k. 104+260.
– Santa Cruz, a 40 metros al oeste del p. k. 113+900.
– Sopeña, a 75 metros por el oeste del p. k. 114+660.
– Dehesa de los Santos II, localizado durante la prospección a 65 metros al este del
p. k. 103+440.
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
B.10
Sec. III. Pág. 67609
Patrimonio cultural, montes de utilidad pública y vías pecuarias:
El Bien de Interés Cultural (BIC) Canal de Castilla ha sido uno de los principales
condicionantes al diseño del proyecto. El área de amojonamiento del BIC se encuentra
muy próxima a la autovía existente, llegando a invadir la plataforma en algunos puntos,
por lo que resulta inevitable su ocupación. Las actuaciones se han proyectado de forma
que se minimiza su afección, tal y como se describe en el apartado B.3 de la presente
resolución.
Durante la redacción del EsIA se ha llevado a cabo una prospección arqueológica del
trazado completo de la adecuación de la autovía, añadiendo una banda de seguridad
de 100 metros, tanto al este como al oeste de la actual A-62, así como de la propuesta
inicial de 8 posibles zonas de préstamo: 1, 2, 3, 4, 5.1, 5.2, 6 y 7 (esta propuesta inicial
difiere de la finalmente incluida en el EsIA como ya se ha detallado). La Comisión de
Patrimonio Cultural de Castilla y León recibió de conformidad el informe de dicha
prospección en la sesión de febrero de 2019.
Dentro de la banda de prospección de la traza se localizaron cuatro yacimientos en
sus proximidades, para los que se concluye que no se verán afectados por el proyecto.
En lo referente a la propuesta inicial de préstamos (anterior a la incluida en el EsIA),
el informe arqueológico identificó dos afecciones. El yacimiento Fuente de Villavelasco
se localiza en el límite noreste del «Posible préstamo 4». Por otra parte, el «Posible
préstamo 5» se dividía en dos sectores (5.1 y 5.2). El yacimiento Santa Cruz III se
encuentra localizado en el extremo suroeste del «Posible préstamo 5.2». En la propuesta
final del EsIA el «Posible préstamo 4» fue eliminado, el «Posible préstamo 5.1» paso a
denominarse PV4 y el «Posible préstamo 5.2» fue reducido para mantener una distancia
superior a 300 m con respecto al yacimiento «Santa Cruz III» y paso a denominarse
PV 5. Una vez realizados estos ajustes en la propuesta de préstamos/vertederos, el
proyecto no afecta a ningún yacimiento arqueológico conocido.
Las principales medidas previstas en el EsIA son el control y seguimiento
arqueológico de las labores de desbroce y movimiento de tierras y, en caso de hallazgos
fortuitos, se paralizarán las obras y se pondrá esta circunstancia en conocimiento de la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León para que ésta
decida las medidas a adoptar.
El informe de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y
León manifiesta que en el caso del Canal de Castilla y sus elementos asociados, las
actuaciones deben ser objeto de autorización por parte del Ministerio de Cultura, al
tratarse de un bien adscrito a la Confederación Hidrográfica del Duero (art. 6 b) de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Consultado dicho
Ministerio, con fecha de 30 de marzo de 2021, se recibió la resolución firmada por la
Directora General de Bellas Artes, autorizando el proyecto.
En el ámbito de estudio, directamente afectadas por el proyecto, se encuentran 4
vías pecuarias: una en la provincia de Palencia, la Cañada Real Leonesa y tres en la
provincia de Valladolid, la Vereda denominada Cañada Leonesa 1, la Vereda del Camino
Real de Cigales a Valladolid y la Cañada del Puente Mayor a la Raya de Fuensaldaña.
Durante la redacción del EsIA se consultó a los Servicios Territoriales de Medio
Ambiente sobre la propuesta de reposición de las vías pecuarias afectadas. Sobre la
primera de ellas, la situada en Palencia, se obtuvo informe favorable, mientras que para
las situadas en Valladolid se obtuvo informe desfavorable. Por ello, en febrero de 2022 el
promotor remitió al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid una nueva
propuesta de modificación de trazado de las vías pecuarias de la que se obtuvo informe
cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es
– Las Ventas, localizado durante la prospección a 70 metros al oeste del p. k. 104+260.
– Santa Cruz, a 40 metros al oeste del p. k. 113+900.
– Sopeña, a 75 metros por el oeste del p. k. 114+660.
– Dehesa de los Santos II, localizado durante la prospección a 65 metros al este del
p. k. 103+440.