III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11536)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Mejora de capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62). Tramo: Dueñas-Cigales, pp. kk. 97,500 a 119,200".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67608
provoca un mínimo aumento de la superficie en la que se superan los objetivos de
calidad acústica, estimado en 0,1 ha, por lo que se mantiene el 15,0%.
Las principales medidas para la protección de la fauna incluidas en el EsIA son: en
las zonas próximas a las salidas de las ODT 103+933 y ODT 115+726 al río Pisuerga y
al arroyo del Prado o Santa Cruz (p. k. 114+500) se realizará una prospección faunística
previa y se evitará realizar trabajos en el periodo que va del ocaso al amanecer,
jalonamiento y control estricto de la ocupación de las superficies de afección de la obra,
siempre que sea posible las ODT serán adaptadas al paso de fauna, vallado perimetral
cinegético y de luz progresiva, instalación de rampas de escape para la fauna,
especialmente en los tramos en los que se ha detectado un mayor riesgo de accidentes
(pp. kk. 98-99, 102-103, 106-107 y 112-115) y disposición de pantallas acústicas en las
proximidades de la ZEC/ZEPA.
B.8.
Espacios naturales protegidos:
En el ámbito del proyecto se encuentra la ZEC «Riberas del Río Pisuerga y
Afluentes» (ES4140082) y la ZEPA «Riberas del Pisuerga» (ES0000220), espacios
parcialmente coincidentes, si bien, en la zona más próxima al trazado (en el entorno del
p. k. 104+000), la ZEPA se extiende más allá del ZEC, en una zona de regadío en
Cubillas de Santa Marta.
La única afección directa a la ZEC/ZEPA es puntual. La ODT 103+933 cruzará la
autovía, el Canal de Castilla y el ferrocarril mediante una hinca, para desaguar al río
Pisuerga. Las obras se introducirán puntualmente en el espacio delimitado como
ZEC/ZEPA, pero no afectarán a ningún hábitat de interés comunitario, sino únicamente a
un talud herboso con alguna zarza (Rubus ulmifolius) y liana (Calystegia sepium). En
términos cuantitativos se trata de una ocupación poco significativa, pues temporalmente
serán ocupados 762 m2, y de forma permanente 95 m2, frente a las 1.746 hectáreas que
ocupa la ZEC, y 625 hectáreas de la ZEPA. Cabe destacar que no se produce ninguna
afección a los hábitats objetivo del ZEC, ni dentro ni fuera del mismo.
El informe de la DGPNyPF concluye que las actuaciones proyectadas, ya sea
individualmente o en combinación con otros proyectos, no causarán perjuicio a la
integridad de los lugares incluidos en Red Natura 2000, siempre y cuando se cumplan
las condiciones expuestas en dicho informe, así como las medidas preventivas y
correctoras recogidas en el EsIA, por ser éstas también imprescindibles para evitar su
afección.
El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid concluye, que las
actuaciones previstas en el expediente no tendrán efectos negativos apreciables sobre
los elementos del medio natural, y, en particular sobre los terrenos que forman parte de
la Red Natura 2000.
Paisaje:
La ampliación de la infraestructura no supondrá nuevas intrusiones visuales, al
actuar sobre una autovía existente. Por lo tanto, el promotor considera que, dado que la
ampliación se produce sobre una unidad visual profundamente transformada y sin
ofrecer nuevos elementos que sean impactantes visualmente, las repercusiones
paisajísticas de la nueva infraestructura serán escasas, tanto durante la obra como en la
posterior explotación.
La generación de préstamos y vertederos puede tener un impacto paisajístico debido
a su localización en áreas de cierto relieve, poco alteradas y con mayor visibilidad. Este
impacto se ha minimizado de entrada al aprovechar enclaves de bajo interés ambiental y
paisajístico, ocupados íntegramente por cultivos. Además, se han propuesto las mismas
zonas como préstamo y vertedero, asegurando su correcta restauración.
cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es
B.9
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67608
provoca un mínimo aumento de la superficie en la que se superan los objetivos de
calidad acústica, estimado en 0,1 ha, por lo que se mantiene el 15,0%.
Las principales medidas para la protección de la fauna incluidas en el EsIA son: en
las zonas próximas a las salidas de las ODT 103+933 y ODT 115+726 al río Pisuerga y
al arroyo del Prado o Santa Cruz (p. k. 114+500) se realizará una prospección faunística
previa y se evitará realizar trabajos en el periodo que va del ocaso al amanecer,
jalonamiento y control estricto de la ocupación de las superficies de afección de la obra,
siempre que sea posible las ODT serán adaptadas al paso de fauna, vallado perimetral
cinegético y de luz progresiva, instalación de rampas de escape para la fauna,
especialmente en los tramos en los que se ha detectado un mayor riesgo de accidentes
(pp. kk. 98-99, 102-103, 106-107 y 112-115) y disposición de pantallas acústicas en las
proximidades de la ZEC/ZEPA.
B.8.
Espacios naturales protegidos:
En el ámbito del proyecto se encuentra la ZEC «Riberas del Río Pisuerga y
Afluentes» (ES4140082) y la ZEPA «Riberas del Pisuerga» (ES0000220), espacios
parcialmente coincidentes, si bien, en la zona más próxima al trazado (en el entorno del
p. k. 104+000), la ZEPA se extiende más allá del ZEC, en una zona de regadío en
Cubillas de Santa Marta.
La única afección directa a la ZEC/ZEPA es puntual. La ODT 103+933 cruzará la
autovía, el Canal de Castilla y el ferrocarril mediante una hinca, para desaguar al río
Pisuerga. Las obras se introducirán puntualmente en el espacio delimitado como
ZEC/ZEPA, pero no afectarán a ningún hábitat de interés comunitario, sino únicamente a
un talud herboso con alguna zarza (Rubus ulmifolius) y liana (Calystegia sepium). En
términos cuantitativos se trata de una ocupación poco significativa, pues temporalmente
serán ocupados 762 m2, y de forma permanente 95 m2, frente a las 1.746 hectáreas que
ocupa la ZEC, y 625 hectáreas de la ZEPA. Cabe destacar que no se produce ninguna
afección a los hábitats objetivo del ZEC, ni dentro ni fuera del mismo.
El informe de la DGPNyPF concluye que las actuaciones proyectadas, ya sea
individualmente o en combinación con otros proyectos, no causarán perjuicio a la
integridad de los lugares incluidos en Red Natura 2000, siempre y cuando se cumplan
las condiciones expuestas en dicho informe, así como las medidas preventivas y
correctoras recogidas en el EsIA, por ser éstas también imprescindibles para evitar su
afección.
El informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid concluye, que las
actuaciones previstas en el expediente no tendrán efectos negativos apreciables sobre
los elementos del medio natural, y, en particular sobre los terrenos que forman parte de
la Red Natura 2000.
Paisaje:
La ampliación de la infraestructura no supondrá nuevas intrusiones visuales, al
actuar sobre una autovía existente. Por lo tanto, el promotor considera que, dado que la
ampliación se produce sobre una unidad visual profundamente transformada y sin
ofrecer nuevos elementos que sean impactantes visualmente, las repercusiones
paisajísticas de la nueva infraestructura serán escasas, tanto durante la obra como en la
posterior explotación.
La generación de préstamos y vertederos puede tener un impacto paisajístico debido
a su localización en áreas de cierto relieve, poco alteradas y con mayor visibilidad. Este
impacto se ha minimizado de entrada al aprovechar enclaves de bajo interés ambiental y
paisajístico, ocupados íntegramente por cultivos. Además, se han propuesto las mismas
zonas como préstamo y vertedero, asegurando su correcta restauración.
cve: BOE-A-2023-11536
Verificable en https://www.boe.es
B.9