III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11535)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Dragado de profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67582

PCBs, Hg, Cu, Ni y/o Zn que superan los niveles de acción A, y una de las muestras
presenta un contenido de mercurio por encima del nivel C, cuya gestión, que
forzosamente ha de ser muy diferente al resto del material, no se ha definido. Por tanto,
el dragado del material del área 1 puede ser fuente de contaminación por metales
pesados y PCBs, por la movilización de las partículas de sedimento y de los
contaminantes asociados, sin que se hayan especificado medidas para reducir su
impacto en el medio.
En el área 1 se localizan los dragados para la construcción de la mota para el recinto
de la fase IV, que en algunos puntos alcanza la cota -17m; sin embargo, en el estudio de
dispersión presentado, no se ha hecho referencia al comportamiento de la turbidez
ocasionada por el dragado en esta zona.
Por todo lo anterior, no es posible asegurar que el dragado para la construcción del
recinto de la fase IV no vaya a producir un empeoramiento de la calidad del agua, ya que
se ha constatado un cierto grado de contaminación en los sedimentos, no está clara su
gestión ya que no se han caracterizado en toda su profundidad, no se han establecido
medidas preventivas adecuadas y tampoco se conoce hasta donde pueden llegar los
efectos de la turbidez generada en esa zona, por lo que podría ocurrir que el
comportamiento de la pluma de turbidez afectara a praderas de fanerógamas del saco
interno de la bahía.
Vegetación.

La vegetación terrestre afectada por el proyecto se localiza en cinco recintos
terrestres ubicados en el Puerto de Santa María, en la margen izquierda de la
desembocadura del Guadalete, donde se procederá al desbroce y eliminación de los
arbustos y pies arbolados durante las labores de acondicionamiento para la recepción
del material dragado. Según el promotor, la zona 1 (10.929 m2) no presenta vegetación
de interés. Las zonas 2 y 3 (31.556 m2 y 29.071 m2) aun estando bastante alteradas
presentan ejemplares de retamas, eucaliptos, pinos piñoneros, acacias, lentiscos, y
acebuches. En la zona 4 (84.691 m2) predominan las praderas junto con vegetación
arbustiva, también se pueden encontrar restos de un cordón dunar. La zona 5 (58.503
m2) presenta vegetación de marisma y pastizal salino. El promotor considera que el
impacto sobre estos tipos de vegetación es un efecto negativo pero de baja intensidad
por el escaso valor ecológico de esas formaciones y por la ausencia de especies
protegidas.
Respecto a la vegetación marina, el estudio bionómico recogido en el anexo I del
EsIA, solo hace una somera referencia a algas clorofitas, feofitas y rodofitas, y constata
la ausencia de fanerógamas marinas en el ámbito de estudio. No obstante, fuera de lo
que el promotor ha considerado ese ámbito, las praderas de Zostera noltii y de
Cymodocea nodosa están presentes en diversas zonas del saco interno de la bahía,
aproximadamente a 4 km de la zona de trabajo; y en el Bajo de la Cabezuela permanece
una pradera de Cymodocea nodosa aproximadamente a 2 km de las obras. Tanto
Zostera noltii como Cymodocea nodosa son especies protegidas incluidas en el Listado
de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). No se ha
aportado información sobre la comunidad de algas fotófilas infralitorales presente en los
alrededores de Las Puercas, aunque esta zona si debería haber estado incluida en el
ámbito de estudio del EsIA según lo solicitado en el documento de alcance.
Las medidas establecidas por el promotor para la protección de la vegetación
terrestre y marina se corresponden con buenas prácticas de obra. El EsIA no hace
mención a la instalación de cortinas antiturbidez.
El principal impacto sobre la vegetación marina vendrá producido por la turbidez
generada por el proyecto de dragado y de vertido. Para estudiar este impacto el
promotor ha presentado los resultados de un estudio de dispersión recogido en el anexo
III, en el que se muestran las simulaciones, en tres puntos de la canal, de la turbidez
generada y su evolución. El informe del Instituto Español de Oceanografía no está de

cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es

b.4