III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11535)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Dragado de profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115

Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67583

acuerdo con estos resultados, puesto que considera erróneos los datos de partida,
además de otras carencias, como ya se ha puesto de manifiesto en el apartado b.3.
Por su parte el ICEM en su condición n.º 4 considera que para evitar la posible
afección generada por la turbidez a las praderas, durante las operaciones de dragado en
esta zona y durante las operaciones de relleno deberán instalarse barreras anti-turbidez.
Además, estas operaciones deberán llevarse a cabo en las condiciones de marea más
favorables y con el mar en calma. En cualquier caso, dadas las características del
sedimento, el programa de vigilancia ambiental deberá incluir puntos de control en las
zonas con presencia de fanerógamas marinas, con control de la turbidez y de la calidad
del agua. Cuando en estas zonas los niveles de turbidez superen los existentes en las
zonas control deberán suspenderse las operaciones de dragado y/o relleno.
Como ya se ha reflejado, en el anterior apartado, estos condicionantes, no coinciden
con lo manifestado por el promotor en la adenda al EsIA.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO ha puesto
de manifiesto que en el entorno del proyecto se encuentra asentada la especie de alga
invasora Rugulopteryx okamurae. De acuerdo con lo establecido en su Estrategia de
control, es necesario llevar a cabo las actuaciones necesarias para prevenir la dispersión
de la especie. También comunica la detección en las inmediaciones de la zona del alga
invasora Asparagopsis armata.
Fauna.

Los principales impactos sobre la fauna del lugar se deben a la eliminación directa
por dragado, al aumento de la turbidez en el medio, a los cambios de sustrato por
erosión o sedimentación, a la alteración de áreas de paso, alimentación o reposo y al
aumento del ruido submarino. El promotor ha valorado la mayor parte de los impactos
como nulos o poco significativos.
El EsIA incluye en su anexo I un «Estudio de Biosfera Submarina» basado en una
campaña previa (2015) de sonar de barrido lateral, filmaciones mediante cámara de
arrastre, toma de 12 muestras mediante draga para el estudio de la epifauna e infauna
sedimentaria y una inmersión mediante escafandra autónoma en las cercanías del faro
de Las Puercas. En base a los resultados obtenidos, el estudio define las comunidades
encontradas en la zona prospectada: comunidades de las arenas infralitorales,
comunidades de las arenas fangosas infralitorales, comunidad de los fangos
infralitorales, y comunidad de algas esciáfilas; para a continuación aplicar una serie de
criterios ponderados con objeto de obtener una valoración ecológica de cada una de
ellas. Como resultado de esta valoración, el promotor ha considerado todas las
comunidades analizadas con fragilidad ecológica muy baja o baja, salvo la comunidad de
algas esciáfilas localizada sobre fondo rocoso, ya que la existencia de especies
protegidas o indicadoras de calidad, su capacidad media de recuperación, así como la
presencia media de poblamiento íctico y recursos vivos, hacen que se le confiera una
fragilidad ecológica media.
Respecto a especies protegidas, este anexo I describe la presencia en la zona de
estudio de las siguientes especies recogidas en el libro rojo de los Invertebrados Marinos
de Andalucía, con la categoría de vulnerables: Axinella polypoides, Eunicella gacella,
Leptogorgia lusitánica, Pentapora fascialis, Eunicella Verrucosa y Aplysina spp. No se ha
detectado ningún espécimen de Charonia lampas, catalogada como vulnerable en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), pero el estudio la considera con
presencia muy probable, ya que el ambiente es propicio para la especie y además está
descrita en la zona. En base a otras fuentes de información también es probable que en
la zona se encuentren otras especies de invertebrados protegidos como Coral
anaranjado (Astroides calycularis), categorizado como vulnerable, o Estrella de mar
purpúrea (Ophidiaster ophidianus).
En el entorno de las obras proyectadas pueden encontrarse varias especies de
vertebrados incluidas en el CEEA: tortuga boba (Caretta caretta) como vulnerable,
lamprea (Petromyzon marinus) y marsopa (Phocoena phocoena), ambas en peligro de

cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es

b.5