III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11535)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Dragado de profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67576
competente se pondrá a disposición de la Dirección General de la Costa y del Mar del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO en lo sucesivo,
o, en su defecto, se llevará a recintos en El Puerto de Santa María o al punto de vertido
autorizado. La duración de esta fase está estimada en 30 meses.
2. Tramitación del procedimiento
Con carácter previo al inicio de la tramitación de impacto ambiental ordinaria del
proyecto, consta la remisión, con fecha 23 de marzo de 2017, de la resolución de
determinación del alcance del estudio de impacto ambiental del proyecto, emitida por
esta Dirección General.
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz somete al trámite de información
pública el proyecto y el estudio de impacto ambiental del «Dragado de profundización de
la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz», mediante anuncio en el BOE
del 19 de abril de 2021. Simultáneamente realiza las consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas. El Anexo I recoge la tabla con los
organismos consultados y si han emitido o no contestación, así como la tabla de las
alegaciones presentadas.
Con fecha 4 de octubre de 2021, se recibe el expediente de evaluación de impacto
ambiental, sin que en él se incluyan los informes preceptivos establecidos en los
apartados b), d) y f) del artículo 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental. Así mismo, en lo que se refiere al contenido del Estudio de Impacto
Ambiental, se comprueba que no constan los apartados d) y g) establecidos en el
artículo 35.1 de la citada ley. Se requiere al órgano sustantivo la subsanación de dichas
carencias con fechas 20 de enero y 2 de febrero de 2023 respectivamente.
Con fecha 21 de febrero de 2023, el órgano sustantivo adjunta los apartados
requeridos del EsIA y el informe preceptivo sobre patrimonio cultural de la Delegación
Territorial en Cádiz de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Previamente, con
fecha 13 de febrero de 2023, se recibió el informe de la Dirección General de la Costa y
el Mar del MITECO, incluyendo el Informe de Compatibilidad con la Estrategia Marina de
la Demarcación Sudatlántica (en adelante ICEM). Este informe resulta ser favorable con
condiciones, algunas de las cuales se traducen en la necesidad de aportar nueva
información susceptible de modificar el EsIA o el proyecto presentado. El promotor
remite, con fecha 6 de marzo de 2023, la respuesta/aclaración a cada una de las
condiciones establecidas.
Asimismo, se reciben diversos escritos por parte de la autoridad portuaria en los que
pone de manifiesto la necesidad de agilizar la tramitación del expediente por el acuerdo
de Subvención («Grant Agreement») dentro del Programa CEF TransportConvocatoria 2021 de la Comisión Europea, firmado con fecha 01/10/2022, que
establece una serie de hitos a cumplir en unos plazos muy determinados destinada a las
obras de la «nueva terminal de contenedores, Fase II», el cual está vinculado como un
condicionante al proyecto de la fase II (cuya DIA específica fue aprobada en octubre
de 2010).
Con fecha 20 de enero de 2023 el órgano ambiental requiriere informes al Instituto
Español de Oceanografía y a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación del MITECO, para disponer de elementos de juicio suficientes antes de
resolver la declaración de impacto ambiental. En contestación, se reciben los citados
informes con fechas 27 de febrero de 2023 y 15 de marzo de 2023 respectivamente.
Con fecha 10 de marzo de 2023, a la vista de las carencias reflejadas tanto en el
informe de compatibilidad con la Estrategia Marina de la Demarcación Sudatlántica como
en la respuesta del I Instituto Español de Oceanografía en el que se ponen de manifiesto
serias carencias del EsIA en relación con los datos que sirven de base para el análisis de
la dinámica litoral y del estudio de dispersión; y dada la necesidad de agilizar la
cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67576
competente se pondrá a disposición de la Dirección General de la Costa y del Mar del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO en lo sucesivo,
o, en su defecto, se llevará a recintos en El Puerto de Santa María o al punto de vertido
autorizado. La duración de esta fase está estimada en 30 meses.
2. Tramitación del procedimiento
Con carácter previo al inicio de la tramitación de impacto ambiental ordinaria del
proyecto, consta la remisión, con fecha 23 de marzo de 2017, de la resolución de
determinación del alcance del estudio de impacto ambiental del proyecto, emitida por
esta Dirección General.
De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz somete al trámite de información
pública el proyecto y el estudio de impacto ambiental del «Dragado de profundización de
la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz», mediante anuncio en el BOE
del 19 de abril de 2021. Simultáneamente realiza las consultas a las Administraciones
públicas afectadas y a las personas interesadas. El Anexo I recoge la tabla con los
organismos consultados y si han emitido o no contestación, así como la tabla de las
alegaciones presentadas.
Con fecha 4 de octubre de 2021, se recibe el expediente de evaluación de impacto
ambiental, sin que en él se incluyan los informes preceptivos establecidos en los
apartados b), d) y f) del artículo 37.2 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación
ambiental. Así mismo, en lo que se refiere al contenido del Estudio de Impacto
Ambiental, se comprueba que no constan los apartados d) y g) establecidos en el
artículo 35.1 de la citada ley. Se requiere al órgano sustantivo la subsanación de dichas
carencias con fechas 20 de enero y 2 de febrero de 2023 respectivamente.
Con fecha 21 de febrero de 2023, el órgano sustantivo adjunta los apartados
requeridos del EsIA y el informe preceptivo sobre patrimonio cultural de la Delegación
Territorial en Cádiz de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Previamente, con
fecha 13 de febrero de 2023, se recibió el informe de la Dirección General de la Costa y
el Mar del MITECO, incluyendo el Informe de Compatibilidad con la Estrategia Marina de
la Demarcación Sudatlántica (en adelante ICEM). Este informe resulta ser favorable con
condiciones, algunas de las cuales se traducen en la necesidad de aportar nueva
información susceptible de modificar el EsIA o el proyecto presentado. El promotor
remite, con fecha 6 de marzo de 2023, la respuesta/aclaración a cada una de las
condiciones establecidas.
Asimismo, se reciben diversos escritos por parte de la autoridad portuaria en los que
pone de manifiesto la necesidad de agilizar la tramitación del expediente por el acuerdo
de Subvención («Grant Agreement») dentro del Programa CEF TransportConvocatoria 2021 de la Comisión Europea, firmado con fecha 01/10/2022, que
establece una serie de hitos a cumplir en unos plazos muy determinados destinada a las
obras de la «nueva terminal de contenedores, Fase II», el cual está vinculado como un
condicionante al proyecto de la fase II (cuya DIA específica fue aprobada en octubre
de 2010).
Con fecha 20 de enero de 2023 el órgano ambiental requiriere informes al Instituto
Español de Oceanografía y a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación del MITECO, para disponer de elementos de juicio suficientes antes de
resolver la declaración de impacto ambiental. En contestación, se reciben los citados
informes con fechas 27 de febrero de 2023 y 15 de marzo de 2023 respectivamente.
Con fecha 10 de marzo de 2023, a la vista de las carencias reflejadas tanto en el
informe de compatibilidad con la Estrategia Marina de la Demarcación Sudatlántica como
en la respuesta del I Instituto Español de Oceanografía en el que se ponen de manifiesto
serias carencias del EsIA en relación con los datos que sirven de base para el análisis de
la dinámica litoral y del estudio de dispersión; y dada la necesidad de agilizar la
cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 115