III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11535)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Dragado de profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67575
El resumen de los volúmenes dragados en cada zona es el siguiente:
DRAGADOS
Dragado en la canal.
ROCA (m3) ARENA (m3) FANGO (m3)
1.149.000
Dragado en zona de reviro.
4.832.000
5.981.000
557.500
557.500
Dragado cimentación mota.
Total a dragar.
TOTAL
1.051.000 1.051.000
1.149.000
5.389.500
1.051.000 7.589.500
La segunda fase comprende el resto de los dragados dentro de la canal (arenas y
roca) y en el área de reviro (arenas) de aproximadamente 6.445.000 m3. Los productos
más competentes de dicho dragado (zona de roca), se destinarán a la ejecución de la
mota del futuro emplazamiento de la Fase IV de la Nueva Terminal de Contenedores. Así
mismo, las arenas que se extraigan durante esta segunda fase serán aprovechadas,
tanto para relleno general dentro del recinto creado por la mota de contención, como
para material para ejecutar las precargas de dicha explanada. El resto de material
cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es
Aparte del material de dragado de la canal empleado en mota, relleno y precargas
para la construcción del recinto de la fase IV, se proyecta utilizar parte de este material
en recintos portuarios localizados en El Puerto de Santa María, en el recrecido y mejora
de explanadas en el puerto de Cádiz y en el relleno y precarga del recinto de la fase II de
la nueva Terminal de contenedores.
El vaciadero marino donde se depositará una parte del material dragado está
definido por una circunferencia de radio 0,5 mn y centro en el punto de
coordenadas 36°30’30’’N y 6°24’30’’W, que se encuentra aproximadamente a 8 km al W
del Castillo de San Sebastián (Cádiz). Esta área ha sido usada anteriormente como zona
de depósito y se distribuye entre los 35 y los 38 m de profundidad, aproximadamente.
En respuesta a la solicitud de información adicional de esta Dirección General, el
promotor ha comunicado que el proyecto se ejecutará en dos fases independientes.
La primera fase se corresponde con el dragado de 1.144.500 m3 en arenas hasta
cota -15,00 m, de una zona dentro de la canal frente a la bocana del puerto, cuyo destino
será el relleno y las precargas del recinto necesario para la finalización de la Fase II de la
Nueva Terminal de Contenedores. La duración de esta fase está estimada en 9 meses, y
la zona de dragado se representa en la siguiente figura:
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67575
El resumen de los volúmenes dragados en cada zona es el siguiente:
DRAGADOS
Dragado en la canal.
ROCA (m3) ARENA (m3) FANGO (m3)
1.149.000
Dragado en zona de reviro.
4.832.000
5.981.000
557.500
557.500
Dragado cimentación mota.
Total a dragar.
TOTAL
1.051.000 1.051.000
1.149.000
5.389.500
1.051.000 7.589.500
La segunda fase comprende el resto de los dragados dentro de la canal (arenas y
roca) y en el área de reviro (arenas) de aproximadamente 6.445.000 m3. Los productos
más competentes de dicho dragado (zona de roca), se destinarán a la ejecución de la
mota del futuro emplazamiento de la Fase IV de la Nueva Terminal de Contenedores. Así
mismo, las arenas que se extraigan durante esta segunda fase serán aprovechadas,
tanto para relleno general dentro del recinto creado por la mota de contención, como
para material para ejecutar las precargas de dicha explanada. El resto de material
cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es
Aparte del material de dragado de la canal empleado en mota, relleno y precargas
para la construcción del recinto de la fase IV, se proyecta utilizar parte de este material
en recintos portuarios localizados en El Puerto de Santa María, en el recrecido y mejora
de explanadas en el puerto de Cádiz y en el relleno y precarga del recinto de la fase II de
la nueva Terminal de contenedores.
El vaciadero marino donde se depositará una parte del material dragado está
definido por una circunferencia de radio 0,5 mn y centro en el punto de
coordenadas 36°30’30’’N y 6°24’30’’W, que se encuentra aproximadamente a 8 km al W
del Castillo de San Sebastián (Cádiz). Esta área ha sido usada anteriormente como zona
de depósito y se distribuye entre los 35 y los 38 m de profundidad, aproximadamente.
En respuesta a la solicitud de información adicional de esta Dirección General, el
promotor ha comunicado que el proyecto se ejecutará en dos fases independientes.
La primera fase se corresponde con el dragado de 1.144.500 m3 en arenas hasta
cota -15,00 m, de una zona dentro de la canal frente a la bocana del puerto, cuyo destino
será el relleno y las precargas del recinto necesario para la finalización de la Fase II de la
Nueva Terminal de Contenedores. La duración de esta fase está estimada en 9 meses, y
la zona de dragado se representa en la siguiente figura: