III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-11535)
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Dragado de profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz".
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67574
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11535
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Dragado de profundización de la canal de
navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz».
Antecedentes de hecho
Con fecha 4 de octubre de 2021 tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Dragado de
profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz» que remite
Puertos del Estado, dando traslado de la solicitud presentada por el promotor y órgano
sustantivo del proyecto, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para este proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor en el Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EsIA) y en la
documentación adicional y los anexos al mismo, así como los efectos sobre los factores
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye asimismo en la
evaluación el proceso de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad eléctrica y química, ya que poseen normativa reguladora propia e
instrumentos específicos.
Comprende todo tipo de dragado tanto en la canal de navegación como en la base
de los recintos receptores del material dragado, así como la posterior construcción de
dichos recintos puesto que son imprescindibles para la gestión de dicho material.
1.
Descripción y localización del proyecto
a) La canal propiamente dicha: se estima un volumen total de dragado
de 5.981.000 m3 en una longitud de 8.059,92 m. La cota de dragado es -16,00 m en la
mayor parte del trazado, y -17,20 m en la zona de fondo rocoso que se localiza
aproximadamente en el tramo central de la canal. Esta diferencia de cota se plantea con
el fin de obtener material competente (1.149.000 m3) para la ejecución de la mota de
contención para la construcción del recinto de la fase IV de la Nueva Terminal de
Contenedores y minimizar el volumen de aportación de cantera.
b) El área de reviro: frente a la bocana, próxima a la explanada de la Nueva
Terminal de Contenedores. Cuenta con una longitud de 917,70 m y 718,20 m de anchura
para dar cabida a las maniobras de buques portacontenedores clase triple E. El volumen
de dragado asciende a 557.500 m3 a la cota -16,00 m.
c) Dragado para la cimentación de la mota para del recinto de la fase IV de la
Nueva Terminal de Contenedores: se estima un volumen de 1.051.066 m3 de material
fangoso que se verterá en el punto de vertido autorizado en alta mar.
cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del proyecto es la prolongación y profundización de la canal de acceso al
Puerto de Cádiz actualmente existente. En el proyecto se establecen tres zonas de
dragado diferenciadas:
Núm. 115
Lunes 15 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 67574
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
11535
Resolución de 27 de abril de 2023, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Dragado de profundización de la canal de
navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz».
Antecedentes de hecho
Con fecha 4 de octubre de 2021 tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto «Dragado de
profundización de la canal de navegación del Puerto de la Bahía de Cádiz» que remite
Puertos del Estado, dando traslado de la solicitud presentada por el promotor y órgano
sustantivo del proyecto, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para este proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor en el Estudio de Impacto Ambiental (en adelante EsIA) y en la
documentación adicional y los anexos al mismo, así como los efectos sobre los factores
ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye asimismo en la
evaluación el proceso de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, ni de
seguridad eléctrica y química, ya que poseen normativa reguladora propia e
instrumentos específicos.
Comprende todo tipo de dragado tanto en la canal de navegación como en la base
de los recintos receptores del material dragado, así como la posterior construcción de
dichos recintos puesto que son imprescindibles para la gestión de dicho material.
1.
Descripción y localización del proyecto
a) La canal propiamente dicha: se estima un volumen total de dragado
de 5.981.000 m3 en una longitud de 8.059,92 m. La cota de dragado es -16,00 m en la
mayor parte del trazado, y -17,20 m en la zona de fondo rocoso que se localiza
aproximadamente en el tramo central de la canal. Esta diferencia de cota se plantea con
el fin de obtener material competente (1.149.000 m3) para la ejecución de la mota de
contención para la construcción del recinto de la fase IV de la Nueva Terminal de
Contenedores y minimizar el volumen de aportación de cantera.
b) El área de reviro: frente a la bocana, próxima a la explanada de la Nueva
Terminal de Contenedores. Cuenta con una longitud de 917,70 m y 718,20 m de anchura
para dar cabida a las maniobras de buques portacontenedores clase triple E. El volumen
de dragado asciende a 557.500 m3 a la cota -16,00 m.
c) Dragado para la cimentación de la mota para del recinto de la fase IV de la
Nueva Terminal de Contenedores: se estima un volumen de 1.051.066 m3 de material
fangoso que se verterá en el punto de vertido autorizado en alta mar.
cve: BOE-A-2023-11535
Verificable en https://www.boe.es
El objeto del proyecto es la prolongación y profundización de la canal de acceso al
Puerto de Cádiz actualmente existente. En el proyecto se establecen tres zonas de
dragado diferenciadas: