III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-11543)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Envatios Promoción XX, SLU, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica "Envatios XX", de 180 MW de potencia pico, 178,71 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en Alconaba, Renieblas, Aldehuela de Periáñez, Almajano, Cirujales del Río, Aldealseñor, Carrascosa de la Sierra, Aldealices, Castilfrío de la Sierra, Valtajeros y Oncala (Soria).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 15 de mayo de 2023

Sec. III. Pág. 67702

Se ha recibido contestaciones del Ayuntamiento de Aldeaseñor, del Ayuntamiento
de Cirujales del Río y del Ayuntamiento de Renieblas, en las que muestran su oposición
al proyecto, fundamentalmente por razones ambientales, urbanísticas y de afección al
medio socioeconómico de la comarca. Se ha dado traslado al promotor de dichas
contestaciones, que muestra reparos en su respuesta. Tras recibir la misma, los
Ayuntamientos han emitido un segundo informe en el que mantienen sus argumentos
iniciales de oposición al proyecto. Las consideraciones en materia de medio ambiente
han sido objeto de consideración en el trámite de evaluación de impacto ambiental
ordinaria del proyecto, del cual ha resultado la declaración de impacto ambiental y las
condiciones y medidas adicionales que deban ser tenidas en cuenta por parte del
promotor para el proyecto.
Se ha recibido contestación de la Dirección General de Energía y Minas de la Juntas
de Castilla y León, en la que indica que el promotor deberá tener en cuenta las
afecciones a los parques eólicos y sus infraestructuras de evacuación existentes en la
zona del trazado de la línea de evacuación del proyecto y en concreto con los parques
eólicos Castilfrío, Oncala y Magaña, propiedad de CETASA. Indica también que la
tramitación de la infraestructura eléctrica compartida con las instalaciones fotovoltaicas
PFV Oncala I, II y III se está realizando en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y
Economía de la Junta de Castilla y León. Se ha dado traslado al promotor de dicha
contestación, el cual manifiesta su conformidad con la misma.
Preguntados la Sección de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Servicio
Territorial de Fomento (Delegación de Soria) de la Junta de Castilla y León, la Diputación
Provincial de Soria, la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana, el Servicio Territorial de Cultura y Turismo (Delegación
de Soria) de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Alconaba, el Ayuntamiento
de Aldehuela de Periáñez, el Ayuntamiento de Aldealices, el Ayuntamiento de Castilfrío
de la Sierra, el Ayuntamiento de Oncala, Iberdrola Distribución Eléctrica, SLU, Teléfonica
de España, SAU y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), no se ha
recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos
en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1
de diciembre.
Asimismo, la petición fue sometida a información pública, de conformidad con
lo previsto en el referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en la citada
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 22 de marzo de 2021 en el
«Boletín Oficial del Estado» y el 7 de abril de 2021 en el «Boletín Oficial de la Provincia
de Soria». Se recibieron alegaciones, las cuales fueron contestadas por el promotor.
Entre las alegaciones recibidas, se encuentra la remitida por la Compañía Eólica
Tierras Altas, SA (CETASA), en la que indica afecciones al parque eólico en operación
«PE Castilfrío» y al nudo de Oncala. Asimismo, indica que CETASA es copropietaria de
la SET Oncala, por lo que cualquier modificación en la misma debe ser comunicada y
requiere que CETASA tome parte en el análisis de las modificaciones a realizar en la
citada subestación. Se ha dado traslado al promotor de dicha contestación, quien
manifiesta que el diseño de las instalaciones se ha realizado cumpliendo la normativa
vigente y la establecida por el gestor de la red de transporte. Tras recibir la citada
respuesta, CETASA remite un segundo informe en el que mantiene sus argumentos
iniciales de disconformidad con el proyecto en los términos solicitados.
Igualmente, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
acompañadas de solicitudes de informe en relación a lo establecido en la Ley 21/2013,
de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a la Dirección General Biodiversidad,
Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, a la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, al Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural (Delegación Territorial de Soria) de la Junta de Castilla y León, a la
Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, a la Dirección General de
Salud Pública de la Junta de Castilla y León, a la Sociedad Española de Ornitología

cve: BOE-A-2023-11543
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 115