I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA. Ciencia, tecnología e innovación. (BOE-A-2023-11338)
Ley 8/2023, de 20 de abril, de la ciencia, la tecnología y la innovación de La Rioja.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66790
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y recientemente
modificada por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Y, en el ámbito
universitario, con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario.
De acuerdo con este marco jurídico, el artículo 8.1.24 del Estatuto de Autonomía de
la Comunidad Autónoma de La Rioja atribuye a esta comunidad autónoma «la
competencia exclusiva, en coordinación con la general del Estado, en materia de
investigación científica y técnica». En el año 2009 se publicó la Ley 3/2009, de 23 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que parte del convencimiento de que
la investigación científica y técnica, el desarrollo tecnológico y la innovación son ejes
fundamentales para mejorar la competitividad de la economía regional y aumentar el
nivel de cohesión y bienestar social. Pese a considerar que esta ley ha sido clave para la
organización y consolidación del actual Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de
La Rioja, es evidente que se han producido cambios muy importantes, tanto en el
contexto nacional como en el europeo, que exigen su revisión y actualización. La
presente ley se incardina en la Política y la Estrategia Europea de Investigación,
Desarrollo e Innovación, en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación,
en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y en el marco
establecido por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación, y la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011,
de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
II
En la actualidad, no hay duda acerca de la estrecha vinculación entre la inversión en
ciencia, tecnología e innovación y la prosperidad de las regiones. Aquellas que más han
invertido y de forma constante a lo largo de los años son las que reflejan mayores niveles
de riqueza y mayor fortaleza para soportar los embates de las crisis sociales y
económicas. La generación de nuevo conocimiento, tanto básico como aplicado, y la
innovación son actividades complementarias. Solo aquellas sociedades que dispongan
de un sólido potencial investigador, que incremente las bases de conocimiento científico,
podrán ser capaces de generar innovación, ser competitivas y mejorar la calidad de vida
de la ciudadanía. Por otro lado, solo aquellas sociedades que dispongan de empresas
capaces de absorber el conocimiento científico generado y aplicarlo a las necesidades
del mercado y la sociedad serán capaces de demandar y retener el talento que precisan
de su capital humano para ofrecer nuevos productos y servicios y obtener ventajas
competitivas que se prolonguen en el tiempo.
La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación se constituyen
como elementos esenciales para garantizar el desarrollo de entornos fértiles que
proporcionen una mejora en el posicionamiento nacional e internacional de las
universidades, los centros e institutos de investigación, los centros tecnológicos, las
empresas y, en consecuencia, un aumento en el nivel de vida de la ciudadanía y una
sociedad más cohesionada y socialmente responsable.
La Comunidad Autónoma de La Rioja cuenta con una universidad pública, la
Universidad de La Rioja, que se configura como un elemento clave en la generación de
nuevo conocimiento. La actividad investigadora es un derecho y un deber del personal
docente e investigador de la misma, reconociéndose entre sus fines el fomento y la
práctica de la investigación. El sistema universitario riojano se complementa con un
centro asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como una
Universidad privada online. La Comunidad Autónoma también dispone de centros de
investigación de referencia en el ámbito sanitario, en el vitivinícola, en el de la cultura e
historia y en el de la lengua española. Existe una red de centros tecnológicos
especializados en los sectores clave de la economía regional, como el sector
agroalimentario, el del envase y el embalaje y el del calzado, y también de agrupaciones
cve: BOE-A-2023-11338
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66790
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y recientemente
modificada por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Y, en el ámbito
universitario, con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema
Universitario.
De acuerdo con este marco jurídico, el artículo 8.1.24 del Estatuto de Autonomía de
la Comunidad Autónoma de La Rioja atribuye a esta comunidad autónoma «la
competencia exclusiva, en coordinación con la general del Estado, en materia de
investigación científica y técnica». En el año 2009 se publicó la Ley 3/2009, de 23 de
junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que parte del convencimiento de que
la investigación científica y técnica, el desarrollo tecnológico y la innovación son ejes
fundamentales para mejorar la competitividad de la economía regional y aumentar el
nivel de cohesión y bienestar social. Pese a considerar que esta ley ha sido clave para la
organización y consolidación del actual Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de
La Rioja, es evidente que se han producido cambios muy importantes, tanto en el
contexto nacional como en el europeo, que exigen su revisión y actualización. La
presente ley se incardina en la Política y la Estrategia Europea de Investigación,
Desarrollo e Innovación, en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación,
en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación y en el marco
establecido por la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación, y la Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011,
de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
II
En la actualidad, no hay duda acerca de la estrecha vinculación entre la inversión en
ciencia, tecnología e innovación y la prosperidad de las regiones. Aquellas que más han
invertido y de forma constante a lo largo de los años son las que reflejan mayores niveles
de riqueza y mayor fortaleza para soportar los embates de las crisis sociales y
económicas. La generación de nuevo conocimiento, tanto básico como aplicado, y la
innovación son actividades complementarias. Solo aquellas sociedades que dispongan
de un sólido potencial investigador, que incremente las bases de conocimiento científico,
podrán ser capaces de generar innovación, ser competitivas y mejorar la calidad de vida
de la ciudadanía. Por otro lado, solo aquellas sociedades que dispongan de empresas
capaces de absorber el conocimiento científico generado y aplicarlo a las necesidades
del mercado y la sociedad serán capaces de demandar y retener el talento que precisan
de su capital humano para ofrecer nuevos productos y servicios y obtener ventajas
competitivas que se prolonguen en el tiempo.
La investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación se constituyen
como elementos esenciales para garantizar el desarrollo de entornos fértiles que
proporcionen una mejora en el posicionamiento nacional e internacional de las
universidades, los centros e institutos de investigación, los centros tecnológicos, las
empresas y, en consecuencia, un aumento en el nivel de vida de la ciudadanía y una
sociedad más cohesionada y socialmente responsable.
La Comunidad Autónoma de La Rioja cuenta con una universidad pública, la
Universidad de La Rioja, que se configura como un elemento clave en la generación de
nuevo conocimiento. La actividad investigadora es un derecho y un deber del personal
docente e investigador de la misma, reconociéndose entre sus fines el fomento y la
práctica de la investigación. El sistema universitario riojano se complementa con un
centro asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como una
Universidad privada online. La Comunidad Autónoma también dispone de centros de
investigación de referencia en el ámbito sanitario, en el vitivinícola, en el de la cultura e
historia y en el de la lengua española. Existe una red de centros tecnológicos
especializados en los sectores clave de la economía regional, como el sector
agroalimentario, el del envase y el embalaje y el del calzado, y también de agrupaciones
cve: BOE-A-2023-11338
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 114