I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114

Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66715

gestión digital de la cooperación mejorando las bases de datos y el acceso a la
información de todas las intervenciones y de los datos agregados que permitan un mejor
seguimiento y favorezcan la toma de decisiones.
3.4

Riesgos.

Los siguientes riesgos pueden dificultar la ejecución del MAP en Bolivia:

Políticos.

La reciente crisis política que ha afectado al país tuvo un impacto directo en la capacidad de alcanzar los resultados previstos
en el anterior MAP. En este momento no se considera que haya un riesgo alto, aunque no puede obviarse la posibilidad de
escenarios de inestabilidad política que puedan afectar a la implementación. La Cooperación Española apoya la gobernanza
democrática en Bolivia con acciones específicas en ese ámbito que incluyen el apoyo al buen desempeño de los poderes del
Estado, pero también a través de un apoyo transversal a la gobernanza democrática en todas las intervenciones.

Institucionales.

La elevada rotación de cargos públicos y, en algunos casos, las dificultades de articulación entre instituciones del Estado
pueden suponer una dificultad para la implantación de proyectos como se ha comprobado en el anterior MAP. Ante esta
situación se propone trabajar en el marco de alianzas interinstitucionales con distribución del trabajo conforme a capacidades
específicas de cada parte para mitigar el riesgo de ejecución por problemas de debilidad institucional.

Sociales.

La situación de pandemia parece estar en vías de solución y, en todo caso, con las lecciones aprendidas ya están tomadas
medidas que permiten continuar con la implementación a pesar de esta. Se hará, de todas formas, monitoreo de la situación
social del país para afrontar los ajustes necesarios en el MAP conforme se hizo en el periodo anterior.
La resistencia al cambio de parte de las estructuras institucionales y funcionariales ante la innovación con enfoque social y
alternativo tendrá que ser tenida en cuenta para su identificación temprana y la toma de medidas.

Económicos.

En un escenario internacional de crisis, pueden darse situaciones en las que se reduzcan o atrasen los desembolsos relativos
a compromisos presupuestarios. Los proyectos deben diseñarse para que las contribuciones de cada parte puedan ser
ejecutadas con impacto, aunque se atrasen otros desembolsos. Si la situación es extrema y extendida, habrá que modificar las
actuaciones como ya se ha hecho en el pasado.

En Bolivia existe alto riesgo de catástrofes naturales por el cambio climático que se manifiestas de forma diferente en cada
Medioambientales. ecosistema del país. Ante esa situación, las intervenciones incluirán una estrategia de gestión de riesgos y medidas de
adaptación conforme al tipo de evento o amenaza en cada zona.

4.

Seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

En este capítulo se plantea el modelo de seguimiento acordado para el MAP de
Bolivia. El propósito del proceso de seguimiento del MAP es disponer periódicamente de
una visión de conjunto sobre el grado de avance en el logro de los compromisos y
resultados de la Cooperación Española en el país, así como el seguimiento de los
aspectos más relevantes vinculados a su desarrollo.
El objetivo en todo caso es velar por la adecuada implantación del MAP y por tanto
por asegurar la contribución acordada de la Cooperación Española al desarrollo del país.
Para ello, se tratará de disponer periódicamente de una visión en conjunto del grado de
avance en el logro de los resultados contenidos en el presente MAP, así como los
aspectos más relevantes vinculados a la programación y ejecución de las actuaciones en
Bolivia en los próximos 4 años.
Seguimiento.

En este sentido, el seguimiento del MAP se abordará desde dos ámbitos: por un
lado, el seguimiento estratégico, que se realizará bienalmente el segundo y cuarto años
de vigencia del MAP, y por otro el seguimiento técnico, que se realizará anualmente tras
su firma.
El seguimiento técnico anual consistirá principalmente en el seguimiento de las
principales intervenciones en marcha y que estén asociadas al nuevo MAP, prestando
atención a los hitos y dificultades relevantes en su implementación y en la recopilación
de datos. También se centrará en las decisiones sobre nuevas intervenciones que sean
programadas cada año, asegurando su vinculación y coherencia con los resultados y
compromisos del MAP.

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

4.1