I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114

Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66714

La AECID cuenta con tres unidades de cooperación integradas en la Embajada de
España en Bolivia y articuladas entre sí:
– Centro Cultural de España en La Paz.
El Centro Cultural de España en La Paz, abierto hace diez años, forma parte de la
Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID). Es la unidad de la Cooperación Española responsable de la
programación en Bolivia de actividades culturales con enfoque de derechos y de
desarrollo sostenible desde su sede principal en la capital. La actividad del Centro
incorpora la cultura de manera transversal en ámbitos como los derechos humanos, la
igualdad de género, la educación, a sostenibilidad ambiental, el emprendimiento
empresarial en el ámbito creativo y cultural, la habitabilidad básica, la gobernanza y la
inclusión, entre otros. Tiene como parte de su misión el ser un espacio de encuentro
crítico que articule una comunidad plural con la ciudadanía, individualmente u organizada
en colectivos; ser un referente de buenas prácticas en el sector cultural, sustentadas en
la transparencia, la horizontalidad, la coherencia y la comunicación; ser un foco de
reflexión, investigación y experimentación en los procesos creativos y las prácticas
artísticas desde el sentido crítico, estético y la interdisciplinariedad; y contribuir en la
profesionalización del sector artístico-cultural tanto a nivel técnico como teórico.
– Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra.
El Centro es una unidad especializada en gestión del conocimiento para el desarrollo
sostenible que forma parte de la red de centros de la Cooperación Española en América
Latina y el Caribe. Entre sus funciones principales destacan la coordinación y ejecución
de acciones de cooperación en el ámbito de la capacitación y la transferencia e
intercambio de conocimiento para su incidencia en las políticas públicas de la región.
Este Centro fomenta la creación de redes de trabajo colaborativo entre personas
expertas de la región que intercambien conocimiento para favorecer sinergias con
actores regionales, nacionales y locales. Su ámbito temático de especialización es la
cohesión social, incluyendo temas relacionados con los pueblos indígenas.
– Oficina Técnica de Cooperación.
La Oficina, abierta en 1986, es la responsable de identificar, formular e implementar
las intervenciones de cooperación para el desarrollo sostenible de la AECID junto al
gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y coordinar la Cooperación Española en el
país como Oficina de la Embajada de España en Bolivia.
Recursos.

Los recursos financieros recogidos en el anexo III son estimativos. En todo caso, el
presente acuerdo no implica compromisos financieros; dichos compromisos se
establecerán en documentos posteriores correspondientes a las diferentes
intervenciones; su asignación definitiva estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y
se realizará con cargo a los créditos ordinarios de los distintos actores implicados. La
inversión aproximada de los instrumentos AECID será de 30M€ no reembolsables y
otros 30M€ ya confirmados de cooperación reembolsable. Con la suma de la financiación
de otros instrumentos, se prevé una inversión no reembolsable de al menos 100M€ que
alcanzarían los 130M€ sumando la reembolsable.
En este marco, la financiación no reembolsable de convenios, programas y proyectos
de ONGD españolas en el periodo se prevé que ascienda a 13M€, mientras que los
fondos disponibles del programa de conversión de deuda asciendes a 20M€.
Las capacidades técnicas y de recursos humanos requeridas para la implementación
por parte de la Cooperación Española, se articularán en torno a las tres unidades de
cooperación mencionadas. Para el trabajo en red con los demás socios, se contará con
asistencias técnicas y contrataciones de servicios especializados. Se avanzará en la

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

3.3