I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66713
postgrados de profesores en el sistema nacional y universidades españolas. En alianza
con la cooperación descentralizada y las ONGD españolas y sus socias locales se
trabajará en la promoción del acceso a la educación. Además, se profundizará en
alianzas con UNICEF para mejorar el acceso a la educación de niños, niñas y
adolescentes.
En lo que se refiera a cultura y desarrollo, se trabajará en alianza con las entidades
nacionales y locales responsables de políticas culturales, con la Fundación Cultural del
Banco Central de Bolivia y actores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones
indígenas y campesinas y ONGD españolas, así como con organismos multilaterales
como la UNESCO y ONU Habitat.
Gobernanza democrática y género
Se trabajará en acceso a la justicia y reforma del sistema en alianza con todas las
instituciones del sector justicia, la AECID, la UE, la Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito (UNODC) y organizaciones de la sociedad civil. Para el apoyo a la
Asamblea legislativa y al órgano electoral, así como a los procesos de participación
social y política en el marco de la democracia paritaria se trabajará en alianza con el
PNUD, ONU Mujeres y otros socios de cooperación europeos.
Para la acción contra la violencia de género y la trata de personas, se trabajará en
alianza entre el Ministerio de Justicia, la AECID, la UE, la FIIAPP, ONU Mujeres, la
cooperación descentralizada, las ONGD españolas y las organizaciones de la sociedad
civil bolivianas.
Modalidades e instrumentos.
Los actores de la Cooperación Española involucrados en este MAP deberán dedicar
esfuerzos para que la mayor parte de sus presupuestos destinados al país estén
alineados con los objetivos, resultados de desarrollo e intermedios en él acordados.
La Cooperación Española se implementará a través de las modalidades e
instrumentos que se mencionan a continuación.
Cooperación bilateral y multilateral de la AECID a través de aportaciones no
reembolsables. Se continuará con los aportes a través de los Fondos Temáticos (Ellas
+, FONTEC, Asistencia Electoral, Educ@ y Recuperación Temprana), así como de
distintos programas regionales de la DCALC (Arauclima, Indígena, Escuelas Taller y
Afrodescendientes) y del programa de Patrimonio para el Desarrollo.
Cooperación bilateral financiera a través de FONPRODE. Se prevé la
implementación de, al menos, una operación de préstamo ya aprobada en agua y
saneamiento.
Se estima que la cooperación descentralizada financie programas y proyectos de
cooperación en Bolivia por un monto semejante al del periodo anterior.
El programa de Conversión de Deuda 2009 prevé implementar en este periodo
inversiones hasta la finalización de los fondos restantes.
Además, la AECID implementará proyectos de cooperación delegada de la Unión
Europea de forma articulada con otros instrumentos de la Cooperación Española y de
otros socios de cooperación.
En lo que se refiere a cooperación en ciencia y tecnología, se explorarán
oportunidades dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED), que genera proyectos de I+D estratégicos donde participan
empresas y expertos que desde esta plataforma acceden a importantes fondos
internacionales. España cofinancia el programa a través de la Agencia Estatal de
Investigación (AEI) y el Centro del Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI).
También se explorará la posibilidad de utilizar el programa FONTAGRO, mecanismo
único de cofinanciamiento sostenible para el desarrollo de tecnología agropecuaria en
América Latina, el Caribe y España e instituye un foro para la discusión de temas
prioritarios de innovación tecnológica. España participa en el programa a través del
Instituto Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
(INIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es
3.2
Núm. 114
Sábado 13 de mayo de 2023
Sec. I. Pág. 66713
postgrados de profesores en el sistema nacional y universidades españolas. En alianza
con la cooperación descentralizada y las ONGD españolas y sus socias locales se
trabajará en la promoción del acceso a la educación. Además, se profundizará en
alianzas con UNICEF para mejorar el acceso a la educación de niños, niñas y
adolescentes.
En lo que se refiera a cultura y desarrollo, se trabajará en alianza con las entidades
nacionales y locales responsables de políticas culturales, con la Fundación Cultural del
Banco Central de Bolivia y actores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones
indígenas y campesinas y ONGD españolas, así como con organismos multilaterales
como la UNESCO y ONU Habitat.
Gobernanza democrática y género
Se trabajará en acceso a la justicia y reforma del sistema en alianza con todas las
instituciones del sector justicia, la AECID, la UE, la Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito (UNODC) y organizaciones de la sociedad civil. Para el apoyo a la
Asamblea legislativa y al órgano electoral, así como a los procesos de participación
social y política en el marco de la democracia paritaria se trabajará en alianza con el
PNUD, ONU Mujeres y otros socios de cooperación europeos.
Para la acción contra la violencia de género y la trata de personas, se trabajará en
alianza entre el Ministerio de Justicia, la AECID, la UE, la FIIAPP, ONU Mujeres, la
cooperación descentralizada, las ONGD españolas y las organizaciones de la sociedad
civil bolivianas.
Modalidades e instrumentos.
Los actores de la Cooperación Española involucrados en este MAP deberán dedicar
esfuerzos para que la mayor parte de sus presupuestos destinados al país estén
alineados con los objetivos, resultados de desarrollo e intermedios en él acordados.
La Cooperación Española se implementará a través de las modalidades e
instrumentos que se mencionan a continuación.
Cooperación bilateral y multilateral de la AECID a través de aportaciones no
reembolsables. Se continuará con los aportes a través de los Fondos Temáticos (Ellas
+, FONTEC, Asistencia Electoral, Educ@ y Recuperación Temprana), así como de
distintos programas regionales de la DCALC (Arauclima, Indígena, Escuelas Taller y
Afrodescendientes) y del programa de Patrimonio para el Desarrollo.
Cooperación bilateral financiera a través de FONPRODE. Se prevé la
implementación de, al menos, una operación de préstamo ya aprobada en agua y
saneamiento.
Se estima que la cooperación descentralizada financie programas y proyectos de
cooperación en Bolivia por un monto semejante al del periodo anterior.
El programa de Conversión de Deuda 2009 prevé implementar en este periodo
inversiones hasta la finalización de los fondos restantes.
Además, la AECID implementará proyectos de cooperación delegada de la Unión
Europea de forma articulada con otros instrumentos de la Cooperación Española y de
otros socios de cooperación.
En lo que se refiere a cooperación en ciencia y tecnología, se explorarán
oportunidades dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED), que genera proyectos de I+D estratégicos donde participan
empresas y expertos que desde esta plataforma acceden a importantes fondos
internacionales. España cofinancia el programa a través de la Agencia Estatal de
Investigación (AEI) y el Centro del Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI).
También se explorará la posibilidad de utilizar el programa FONTAGRO, mecanismo
único de cofinanciamiento sostenible para el desarrollo de tecnología agropecuaria en
América Latina, el Caribe y España e instituye un foro para la discusión de temas
prioritarios de innovación tecnológica. España participa en el programa a través del
Instituto Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria
(INIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es
3.2