I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66708

orientándolas hacia tres resultados concretos. En primer lugar, se apoyarán los
esfuerzos del estado boliviano en la implementación de sus políticas sectoriales de
salud, de forma particular en el desarrollo de la Política Nacional de Donación de
órganos, la implementación de la Política nacional de Salud Familiar Comunitaria
Intercultural SAFCI en los tres niveles de la atención sanitaria, así como la ya
mencionada extensión del sistema SUS. En segundo lugar, se pretende reforzar las
capacidades de los profesionales sanitarios mediante el apoyo a la currícula educativa
sanitaria especializada y la formación de especialistas y subespecialistas; al mismo
tiempo que se pondrá atención a la recuperación de la medicina tradicional /rural y el
reconocimiento y certificación de dichas capacidades. Por último, desde la Cooperación
Española se tiene particular interés en promover que grupos poblacionales en situación
de vulnerabilidad (niños, niñas y adolescentes, mujeres víctimas y supervivientes de trata
y de violencia de género, indígenas, personas con discapacidad, personas LGBTI+,
personas con VIH, personas migrantes, etc.) accedan a servicios de salud
especializados, inclusivos y de calidad, a través del fortalecimiento de la Atención
Integral de Primera Infancia y los Servicios sanitarios en salud sexual y reproductiva; de
la mejora de la atención sanitaria a enfermedades transmisibles (malaria, VIH, Chagas,
tuberculosis, COVID); de la integración del enfoque de género y la atención a la violencia
de género en los servicios de salud; y del fortalecimiento de la sociedad civil para la
defensa y promoción del derecho a la salud.
Por último, Bolivia ha dado pasos relevantes en el reconocimiento de su diversidad
cultural y riqueza natural, y así se ve reflejado en el Eje 10 del PDS 2021-2025, que
establece como tarea primordial para los próximos años la protección, restauración,
recuperación, conservación, revitalización y difusión del patrimonio material e inmaterial
del país. Sin duda la Cooperación Española, con su enfoque innovador en la vinculación
de cultura y desarrollo, es hasta el momento un referente para Bolivia en este ámbito,
siendo claro el esfuerzo que desde la misma se va a seguir haciendo para continuar con
este rol clave en la protección y gestión del patrimonio material e inmaterial como
elemento generador de desarrollo sostenible. Para ello se establecen dos resultados
intermedios claros que enmarcarán las actuaciones en los próximos años en asuntos
culturales y de patrimonio. El primero está orientado a la protección y promoción de los
derechos culturales de grupos en situación de vulnerabilidad, participando activamente
en la preservación y reconocimiento de su propio patrimonio cultural, especialmente en
sectores rurales y periurbanos, y facilitando el acceso a bienes culturales a niños, niñas y
adolescentes. Otra línea de actuación pondrá el énfasis en la recuperación (investigación
y catalogación) y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de los pueblos
indígenas. Igualmente, se continuará con la formación permanente de nuevos
profesionales en oficios relacionados con la salvaguarda del patrimonio y la recuperación
de los oficios tradicionales y sus conocimientos, así como la capacitación de
profesionales restauradores y expertos en museología. En un segundo resultado se pone
el foco en los actores públicos y de la sociedad civil organizada y se orienta a la mejora
de sus capacidades de desarrollo de políticas culturales públicas y la gestión sostenible
del patrimonio cultural material e inmaterial. Para ello, se han identificado las siguientes
líneas de actuación: apoyo para el fortalecimiento de políticas culturales públicas y
coordinación con los distintos estamentos del estado boliviano; asistencias técnicas a
municipios urbanos y rurales para que salvaguarden su patrimonio cultural y natural;
colaboración con Unidades de Patrimonio de gobiernos autónomos municipal y
gubernamental y organizaciones sociales relacionadas con las manifestaciones
culturales; y apuesta por el turismo y gestión sostenible del patrimonio cultural en clave
de preservación y autosostenibilidad.
En el ámbito de la gobernanza democrática y género, las prioridades de la
Cooperación Española se articulan en torno a otros tres resultados intermedios
centrados en aspectos como la reforma de la justicia, el acceso a la justicia de grupos en
situación de vulnerabilidad y la participación política de las mujeres.

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 114