I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66707

En primer lugar, es claro el impulso que en el ámbito del acceso a la educación se ha
dado en Bolivia en los últimos años. La intención del Estado Boliviano de garantizar el
acceso a una educación básica integral para toda la población se recoge en el eje 5 del
PDES, donde se pone de manifiesto un objetivo claro por mejorar la calidad de la
educación y se da continuidad a la puesta nacional por el fomento de la formación
técnica profesional recogida en la Ley Educativa 070, promulgada en 2010. Aún estando
pendiente la actualización del Plan sectorial de Desarrollo Integral de Educación para el
Vivir Bien para los próximos años, los desafíos en este ámbito orientan las actuaciones
de forma clara hacia la mejora de los contenidos y calidad de la educación, donde la
Cooperación Española viene desempeñando un rol relevante en el conjunto de países
socios donantes.
Continuando con las acciones implementadas en los últimos años, se pretende
fortalecer las capacidades del personal docente en una educación integral, intercultural y
plurilingüe a través de varias líneas de actuación prioritarias como son la formación de
postgrado de maestros y maestras, el refuerzo de las capacidades tecnológicas del
personal docente, el apoyo a la introducción de mejoras en la currícula especializada y la
innovación educativa; así como el soporte a la gestión del conocimiento, investigación y
generación de evidencias para la mejora de la calidad y el incremento de la cobertura
educativa.
Al mismo tiempo, la apuesta clara de la Cooperación Española por ampliar el acceso
a una educación pública gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad a grupos
poblacionales en situación de vulnerabilidad se materializará en el apoyo a la educación
técnica productiva de jóvenes y mujeres, principal y particularmente en la consolidación
del sistema de formación técnica orientado a la inserción laboral en ámbitos relacionados
con la conservación y restauración de bienes patrimoniales.
Con respecto a la salud, el Gobierno de Bolivia tienen como objetivo garantizar el
derecho y acceso a la salud de todos los bolivianos y bolivianas por lo que continúa
impulsando un modelo de cobertura universal de salud a través del Sistema Único de
Salud, Universal y Gratuito-SUS. La escasez de recursos nacionales asignados y la
presión que la pandemia de la COVID-19 ha ejercido sobre el sistema sanitario boliviano
hacen que la extensión del sistema SUS continúe siendo uno de los objetivos
destacados en el eje 6 del PDES 2021-2025. Alineada con este marco estratégico, la CE
dará continuidad a las líneas de actuación llevadas a cabo hasta el momento

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 114