I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66706

perspectiva de la biodiversidad, tiene tres de los cinco ecosistemas regionales más
importantes. En cuanto a biodiversidad, Bolivia cuenta con una importante riqueza tanto
en cuanto a especies animales como de plantas, de tal manera que tiene la calificación
de país megadiverso, situado entre los 17 países considerados como tales en el mundo.
La contribución de la Cooperación Española va dirigida a fortalecer a los actores
públicos y las OSC en sus acciones y en su capacidad de previsión para mitigar el
cambio climático con un aprovechamiento del agua que se traduzca en un
aseguramiento de los servicios del agua potable, saneamiento e higiene a nivel
comunitario.
Esta transición ecológica de acuerdo al PDES debe ir acompañada de un incremento
sostenible de la producción y productividad agropecuaria de las comunidades y un mejor
acceso a los alimentos. En este sentido, cabe señalar que la agricultura familiar y
comunitaria constituye una parte importante de la actual estructura productiva
agropecuaria nacional, sobre todo en el altiplano y los valles del país, con una
contribución significativa a la producción de alimentos para el consumo local y la
generación de ingresos por la venta de esta producción en los mercados locales de
productos. No obstante, y según un estudio del BID, por la relación entre biodiversidad y
el ingreso/consumo a nivel municipal, se estima que las poblaciones locales tendrán
pérdidas en el orden del 0,9% del PIB para el año 2100 a nivel nacional, pero de hasta
el 4,8% en el departamento de Potosí.
En este sentido, la Cooperación Española planea apoyar a las comunidades
indígenas y campesinas para que participen de la gestión y conservación del
medioambiente como actores protagónicos.
El país cuenta con 22 áreas protegidas de carácter nacional, además de las
departamentales y municipales que, en total, cubren una superficie de 25,6 millones de
hectáreas, que representa aproximadamente el 23% de la superficie total del país. La
mayor parte de las áreas protegidas nacionales sufren impactos provocados por diversos
tipos de actividades, y las departamentales o municipales tienen una incipiente gestión o
carecen de ella. La explotación de hidrocarburos y la actividad minera, además de la
ampliación de la frontera agrícola, son los principales problemas que afectan la
biodiversidad que estas áreas pretenden proteger.
En el ámbito de la cohesión social, las prioridades de la Cooperación Española se
articulan en torno a tres resultados intermedios centrados en la mejora del acceso a la
educación, la salud o la cultura en el país.
Resultado de Desarrollo agregado 2: Reforzada la cohesión social boliviana a través
del ejercicio de los derechos a la educación, la salud y culturales por parte de la
población.

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 114