I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66705

desigualdades económicas, sociales y de género y preserven el patrimonio cultural y
natural.
Todos los resultados intermedios que guiarán las actuaciones y esfuerzos de la
Cooperación Española en Bolivia en los próximos años se orientan en alguno de sus
aspectos a contribuir a alguno o a ambos de esos dos grandes propósitos.
Se presentan a continuación los Resultados Intermedios de la Cooperación Española
agrupados por tres ámbitos que responden a los resultados de desarrollo agregados del
marco de resultados: transición ecológica justa, cohesión social y gobernanza
democrática y género.
En el ámbito de la transición ecológica justa, las prioridades de la Cooperación
Española se articulan en torno a tres resultados intermedios centrados en aspectos
como la mejora del acceso al agua y al saneamiento, la producción sostenible de
alimentos y la adaptación y mitigación del cambio climático.
Resultado de Desarrollo agregado 1: La población boliviana accede en condiciones
de igualdad a sus derechos al agua y al saneamiento, a la alimentación y a un medio
ambiente limpio, saludable y sostenible.

Si bien en Bolivia existe un Plan Nacional de Cuencas, este no es un plan acabado,
sino una propuesta y un marco orientador para la acción en construcción social y
participativa al que la Cooperación Española pretende contribuir. Este marco parte de la
gestión de cuencas desde el nivel local y regional, en un esquema donde la gestión es
interinstitucional y multiactor. En este ámbito, existen muchos retos a nivel técnico y
social para abordar la problemática de una forma integral, como el de integrar los
sectores de medio ambiente y desarrollo rural para tender a una agricultura sostenible,
climáticamente amigable y eficiente.
El país se encuentra entre los 20 países con mayor disponibilidad de agua, pero la
distribución desigual del agua y su deficiente gestión provocan frecuentes desastres
naturales y conflictos sociales relacionados con cuestiones ambientales. Además, la falta
de manejo de residuos sólidos aumenta la posibilidad de contaminación del agua ya sea
para consumo o riego.
Bolivia es el 10 país más vulnerable al cambio climático (Germanwatch, Global
Climate Risk 2021). A pesar de las importantes tasas de deforestación y tala ilegales,
éstas han tenido un comportamiento decreciente en los últimos tres años (Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra). Bolivia todavía alberga
aproximadamente el 3,5% de los bosques del mundo, incluida la Amazonía y, desde la

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 114