I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114

Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66703

Derecho a la educación.
En marzo de 2020, debido a la propagación de la COVID-19, se suspendieron las
labores educativas presenciales y en agosto se clausuró el año escolar, promoviendo de
manera automática al siguiente curso a todo el alumnado de los niveles inicial, primaria y
secundaria. Estas medidas tuvieron efectos adversos en la educación; muchas niñas,
niños, adolescentes y jóvenes interrumpieron su formación, lo que representó un
retroceso en el logro de las metas como país planteadas en el Plan de Desarrollo
Económico y Social 2016-2020 y de desarrollo sostenible en los plazos establecidos. Por
ello, y con el objeto de retomar el rumbo trazado, se acordó realizar acciones orientadas
a recuperar el derecho a la educación para todas las personas en Bolivia y declarar el
año 2021 como el «Año por la Recuperación del Derecho a la Educación».
Derecho a la salud.
El Programa Nacional y los 11 Programas Regionales de Malaria se han fortalecido
institucionalmente para realizar diferentes acciones a fin de controlar la enfermedad y
eliminar la malaria, entre las principales acciones que se ha venido implementando
destacan: i) los puntos de diagnóstico y tratamiento de base comunitaria; ii) distribución
de mosquiteras impregnados con insecticida; y iii) visitas domiciliarias para enseñar
cómo combatir la enfermedad en el domicilio. Estas acciones, si bien permitieron
mantener el IPA por debajo de 2,0 por mil habitantes entre 2015 y 2018, han sido
insuficientes para evitar el incremento constante que este índice reportó en el año 2020
con un IPA de 2,68 por mil habitantes, incremento explicado principalmente por la
pandemia de la COVID-19 y la restricción de actividades.
Derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y nutrición.
La meta nacional planteada al año 2030 es reducir la proporción de niños y niñas
menores de cinco años con desnutrición crónica al 6,4%, por lo que la combinación de
políticas y acciones integrales contempladas por el país serán importantes para lograr
este desafío.
Acceso a la justicia.
El Estado Plurinacional de Bolivia emitió la Ley N° 1173 de 3 de mayo de 2019, de
Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la lucha integral contra la Violencia a
Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, con la finalidad de agilizar los procedimientos en
materia penal. Esta acción entre otras permitió que entre 2015 y 2019, el porcentaje de
causas resueltas en la vía judicial se reduzcan en 4,4 puntos porcentuales. En 2021, el
Órgano Judicial habría resuelto un poco menos de la mitad (49,2%) del total de causas
en tramitación en ese año. La meta al año 2030 para este indicador incrementar su valor
hasta situarse en 75%.

La cultura es una herramienta clave en los procesos de gobernanza democrática y
participación individual y colectiva para el ejercicio efectivo de la ciudadanía y de la
libertad de expresión. La incorporación de la cultura de manera transversal en ámbitos
como la sostenibilidad ambiental, el emprendimiento empresarial, la habitabilidad básica,
la igualdad de género, la educación para la ciudadanía global, la gobernanza
democrática y la inclusión, entre otros, contribuye a avanzar en resultados de desarrollo
sostenible y en mejorar la apropiación de las actuaciones. En este sentido, el Programa
de Patrimonio profundizará en su alineamiento con la Agenda 2030 orientada a lograr
ciudades seguras, inclusivas y accesibles.

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Derechos culturales.