I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114

Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66676

ventaja comparativa de la Cooperación Española para alcanzar un mayor impacto en
términos de desarrollo sostenible.
1.1

Principales recomendaciones de la evaluación del MAP 2018-2021.

La revisión del MAP 2018-2021 recomendó una mayor inclusión de la sociedad civil
organizada en el diálogo de políticas e identificación de prioridades de desarrollo que se
realiza con el Estado y resto de actores del desarrollo, así como priorizar en algunos
resultados un abordaje interinstitucional en diferentes niveles territoriales.
El informe recomendó mantener la ventaja comparativa de la Cooperación Española
en los ámbitos priorizados, dado el posicionamiento existente, el reconocimiento a su
contribución a la consecución de resultados de desarrollo y a su capacidad de
adaptación a las diferentes coyunturas sociales, políticas y económicas.
Otra recomendación fue ampliar el alcance del trabajo en medio ambiente y agua
hacia la gestión de áreas protegidas y biodiversidad y la conservación del patrimonio
natural de Bolivia, así como dar continuidad a los buenos resultados y prácticas en torno
a la transversalización del enfoque de género y de diversidad cultural.
También sugirió fortalecer el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación,
asegurando que el Grupo Estable de Coordinación (GEC) sea la instancia de referencia
que aglutina al conjunto de actores clave de la Cooperación Española y socios locales
para el correcto seguimiento, transferencia de información y toma de decisiones, así
como profundizar en los espacios de análisis, diálogo y articulación existentes, para
generar mayor complementariedad y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas y
transparencia hacia la sociedad.
1.2

Articulación entre actores de la Cooperación Española.

La Delegación española resaltó el papel desempeñado por los principales actores del
sistema de Cooperación Española en Bolivia, destacando a la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la Oficina Técnica de
Cooperación, el Centro Cultural de España en La Paz y el Centro de Formación en Santa
Cruz de la Sierra. Otros organismos de la cooperación descentralizada, como
Comunidades Autónomas y Entidades Locales, juegan un papel muy relevante en la
cooperación para el desarrollo con Bolivia, al igual que las organizaciones no
gubernamentales y otros actores españoles con presencia en Bolivia, informando sobre
el rol articulador de estos esfuerzos que se impulsa a través del Grupo Estable de
Coordinación (GEC) de la Cooperación Española. Especial mención se realizó al papel
de las organizaciones de la sociedad civil españolas y bolivianas en la implementación
de los MAP Bolivia-España y a la Hoja de Ruta con Organizaciones de la Sociedad Civil
apoyada por la Delegación de la Unión Europea, en la que España ha participado
activamente. Una veintena de ONGD españolas tienen presencia en Bolivia y, desde el
año 1998, se agrupan en la plataforma de la Coordinadora de ONGD Españolas en
Bolivia (COEB).
Relación con organismos multilaterales y agencias bilaterales de cooperación.

Ambas delegaciones coincidieron en valorar el papel del sistema de Naciones Unidas
en el país, con especial atención a las iniciativas nacionales con el apoyo a la iniciativa
de paz, desarrolladas desde el año 2020 por las principales entidades del Estado
(Órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral) y la participación y acompañamiento de la
ONU, dentro del programa de «Gobernanza Global Efectiva».
Igualmente, ambas delegaciones destacaron el papel de España como Estado
miembro de la Unión Europea y la complementariedad de las actuaciones impulsadas
por la Comisión Europea y por la Cooperación Española. En este sentido, conversaron
sobre el aprovechamiento de oportunidades para apalancar recursos europeos
(facilidades regionales de inversión, cooperación delegada, etc.), en el marco del nuevo
instrumento de cooperación para el desarrollo de la Comisión Europea y la Estrategia

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

1.3