I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-11334)
Acta de la XIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Boliviana de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Bolivia 2022-2025, hecho en Madrid y La Paz el 15 de diciembre de 2022.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114

Sábado 13 de mayo de 2023

Sec. I. Pág. 66685

Bolivia experimentó una bonanza económica originada por el auge de las
exportaciones, liderado por los sectores de hidrocarburos y minería, como consecuencia
de los elevados precios internacionales de las materias primas, el buen desempeño de la
demanda interna y por la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario
Productivo. A pesar de que la caída del precio de hidrocarburos y minería se tradujo en
menores ingresos derivados de las exportaciones de estos productos, Bolivia mantuvo
hasta 2018 un crecimiento anual que superaba el 4% del PIB, lo que le convirtió en uno
de los países con mayor tasa de crecimiento de América Latina.
Según el Informe PNUD sobre Desarrollo Humano 2021, Bolivia ocupa la
posición 118 (IDH 0,692), dentro de los 191 países para los que se dispone de datos
comparables, lo que le sitúa entre los países de desarrollo humano medio, con
importantes desafíos como es la desigualdad o las bolsas de pobreza. A continuación, se
muestra un resumen de los principales indicadores de desarrollo humano 2021:
Tabla: Principales indicadores de desarrollo
Área

Indicador

Pobreza nacional (INE 2021).

Pobreza.

Pobreza extrema nacional (INE 2021).

Valor

36%
11,1%

Educación.

Años esperados de escolaridad (PNUD).

14,9

Ingresos.

INP per cápita (US$ PPA constantes 2017) (PNUD).

8.111

Desigualdad.

IDH ajustado por desigualdad (PNUD).

0,549

Género.

Índice de desarrollo de género (PNUD).

0,964

Trabajo y empleo.

Tasa de ocupación urbana en 14 + años (INE 2022).

Población.

Estimada para 2030 (INE).

13,3

Seguridad.

Tasa de delitos contra la vida (Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana por 100.000 en 2021)).

3,7

Movilidad y comunicación.

Usuarios de internet (% de la población).

Sostenibilidad del medio ambiente. Emisiones de dióxido de carbono per cápita (toneladas).
Sostenibilidad socioeconómica.

Mano de obra calificada (% de la mano de obra).

70,24%

55,10%
1,77
47,6%

Fuente: Nacionales de Bolivia y de https://hdr.undp.org/data-center/specific-country-data#/countries/BOL.

Las últimas elecciones presidenciales y legislativas tuvieron lugar en octubre
de 2020. El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Alberto Arce Catacora,
resultó elegido en primera vuelta, con más del 55% de los votos, por delante de Carlos
Mesa (Comunidad Ciudadana), con un 28% y Luis Fernando Camacho (Creemos), con
un 14% de los votos. El MAS logró también mayoría absoluta en las dos cámaras
legislativas. El 8 de noviembre de 2020, Luis Arce Catacora tomó posesión como
presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
En la gestión 2019 y 2020, Bolivia atravesó una serie de eventos que
desencadenaron en nuevos desafíos políticos, sociales, económicos y sanitarios. La
crisis política de 2019 y la posterior llegada de la pandemia de COVID-19 hicieron que la
economía boliviana se resintiera, con una caída del 8,74% del PIB en 2020. Ello afectó
también a los datos de desempleo (que habían experimentado una evolución favorable,
reduciéndose hasta el 4,2% en 2018), así como al déficit público, que alcanzó el 12% del
PIB en 2020. Actualmente Bolivia se encuentra trabajando en medidas para la
reconstrucción de la economía como es: Inversión Pública, Reintegro al Impuesto al
Valor Agregado, Impuesto a las Grandes Fortunas, IVA cero para la importación de

cve: BOE-A-2023-11334
Verificable en https://www.boe.es

Contexto político, económico y social.