III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-11296)
Resolución de 8 de mayo de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, relativo a la Línea ENISA Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66380
producción), detalle en la estimación de los recursos humanos, detalle de las inversiones
(instalaciones, maquinaria, intangibles).
4.3.3 Plan Financiero. Factores a considerar: Certeza de las fuentes de
financiación, proporción de recursos propios sobre total de los recursos, apoyo de
inversores financieros en fondos propios (Friends & Family), capacidad para soportar y
financiar pérdidas de explotación los primeros años.
5.
Calificación Plan de Negocio (solo empresas con históricos)
El análisis del Plan de Negocio está basado en los datos previstos para el año en
curso y el año siguiente.
El análisis se realiza con la misma metodología que el análisis cuantitativo,
asignando una ponderación del 35 % a los ratios económico financieros del ejercicio en
curso y del 65 % a los del año siguiente.
La valoración de cada uno de los ratios permite saber dónde están las fortalezas y
debilidades del plan de negocio de cada empresa (siempre entendiendo el sector en el
que desenvuelva su actividad).
El modelo devuelve una puntuación comprendida entre 0 y 100 y una calificación
entre «A1» y «D3». Se aplicará de acuerdo con la siguiente escala:
Puntuación
0
16
Rating
D3
+16 21
D2
+21 23
D1
+23 27
C3
+27 33
C2
+33 39
C1
+39 43
B3
+43 48
B2
+48 53
B1
+53 63
A3
+63 73
A2
+73
A1
100
Una vez obtenida la calificación cualitativa y, en su caso, las calificaciones
cuantitativa/histórica y del plan del negocio/histórica, se obtiene una calificación media
ponderada por el peso de cada una de las calificaciones.
En el caso de las empresas con históricos la ponderación es la siguiente: 80 %
cuantitativa, 10 % cualitativa y 10 % plan de negocio. Para las empresas sin históricos no
existe ponderación ya que se valora una única calificación (cualitativa), con una
valoración del 100 %.
La calificación obtenida, ya sea de media ponderada o de calificación cualitativa,
puede ser modificada por la percepción del analista u órgano de decisión competente
con un máximo de hasta +/- 2 escalones, que deberá exponer los motivos por los que
entiende que la calificación debería ser modificada.
Adicionalmente, de forma extraordinaria, se podrá variar la calificación crediticia
indicada por el rating en función de las garantías prestadas con aval bancario que la
empresa pueda aportar.
cve: BOE-A-2023-11296
Verificable en https://www.boe.es
6. Percepción del analista y garantías
Núm. 113
Viernes 12 de mayo de 2023
Sec. III. Pág. 66380
producción), detalle en la estimación de los recursos humanos, detalle de las inversiones
(instalaciones, maquinaria, intangibles).
4.3.3 Plan Financiero. Factores a considerar: Certeza de las fuentes de
financiación, proporción de recursos propios sobre total de los recursos, apoyo de
inversores financieros en fondos propios (Friends & Family), capacidad para soportar y
financiar pérdidas de explotación los primeros años.
5.
Calificación Plan de Negocio (solo empresas con históricos)
El análisis del Plan de Negocio está basado en los datos previstos para el año en
curso y el año siguiente.
El análisis se realiza con la misma metodología que el análisis cuantitativo,
asignando una ponderación del 35 % a los ratios económico financieros del ejercicio en
curso y del 65 % a los del año siguiente.
La valoración de cada uno de los ratios permite saber dónde están las fortalezas y
debilidades del plan de negocio de cada empresa (siempre entendiendo el sector en el
que desenvuelva su actividad).
El modelo devuelve una puntuación comprendida entre 0 y 100 y una calificación
entre «A1» y «D3». Se aplicará de acuerdo con la siguiente escala:
Puntuación
0
16
Rating
D3
+16 21
D2
+21 23
D1
+23 27
C3
+27 33
C2
+33 39
C1
+39 43
B3
+43 48
B2
+48 53
B1
+53 63
A3
+63 73
A2
+73
A1
100
Una vez obtenida la calificación cualitativa y, en su caso, las calificaciones
cuantitativa/histórica y del plan del negocio/histórica, se obtiene una calificación media
ponderada por el peso de cada una de las calificaciones.
En el caso de las empresas con históricos la ponderación es la siguiente: 80 %
cuantitativa, 10 % cualitativa y 10 % plan de negocio. Para las empresas sin históricos no
existe ponderación ya que se valora una única calificación (cualitativa), con una
valoración del 100 %.
La calificación obtenida, ya sea de media ponderada o de calificación cualitativa,
puede ser modificada por la percepción del analista u órgano de decisión competente
con un máximo de hasta +/- 2 escalones, que deberá exponer los motivos por los que
entiende que la calificación debería ser modificada.
Adicionalmente, de forma extraordinaria, se podrá variar la calificación crediticia
indicada por el rating en función de las garantías prestadas con aval bancario que la
empresa pueda aportar.
cve: BOE-A-2023-11296
Verificable en https://www.boe.es
6. Percepción del analista y garantías